Como este trabajo fue especialmente diseñado para la asignatura Sistemas de Computación, nos interesó conocer cual es el papel de los computadores en la domótica.
En los capítulos anteriores vimos que es necesario para tener una vivienda domótica que dispongamos de a lo menos dos aparatos: un receptor que ejecutara la orden que le enviemos, y un transmisor que es quien ordena al receptor que cumpla la función para la cual fue diseñado.
Un computador se puede comportar como cualquiera de los dos anteriores, pero es fácil darse cuenta que su mayor utilidad radicará en la transmisión de ordenes, pues es normal que pueda manejar un número mayor de instrucciones que una lámpara o una tostadora.
Por lo tanto lo que deberíamos exigirle a
nuestro computador es que sea capaz de recibir una información estímulo que lo
obligue a realizar una respuesta, o que envíe una orden según este programado,
por ejemplo que encienda las luces todos los días después de las 19:00, para
luego apagarlas a las 23:00.
Como buen sistema aplicado en la computación, los componentes básicos serán: Hardware y Software:
Figura 5.1: Componentes para acoplar un computador a una red domótica X-10
![]() |
Módulo de conexión de PC con cable: Conecta el computador con la corriente alterna, como sabemos es por
ahí por donde se envían las señales X-10. |
![]() |
Software: Es el encargado de hacer la tarea de administrar el hogar mediante simples pinchazos del mouse. |
Una vez realizada todas las instalaciones necesarias, es decir instalar el software, instalar el módulo de conexión de PC e instalar todos los aparatos a controlar; podemos finalmente gozar de las maravillas de tener una vivienda con tecnología domótica incorporando la facilidad de uso de los computadores con Windows.
La apariencia del software es:
Figura 5.2: Software, configuración de los aparatos domóticos
Como podemos ver en la figura 5.2, es posible definir áreas de la casa: Living, cocina, dormitorios, ...
Dentro de cada una de estas áreas estarán conectados los aparatos domóticos (ver aplicaciones), los cuales con simples movimientos del mouse se pueden programar o cambiar algunas configuraciones, por ejemplo en la la figura 5.2, se está cambiando la configuración de la lámpara y se está programando para que se encienda todos los días al amanecer. (6:23 am)
Figura 5.3: Software, agrupación y macros
Además de una simple programación de los aparatos, se puede agrupar una serie de aparatos y hacer que hagan los que uno quiera en el orden que se establezca, es decir se puede hacer una macro o pequeño algoritmo que realizarán los aparatos.