LAS CELULAS PELTIER

Existen hace más de 150 años, y se basan en semiconductores que al ser atravesados por una corriente eléctrica transmiten el calor de una parte del semiconductor a otra. Este sistema además de disipar, "ENFRIA", posee 2 caras una fría y otra caliente, la fría ha de pegarse contra el procesador para que absorba su calor y lo transmita a la cara caliente y a esta ultima hay que colocarla un gran disipador con ventilador para que evacue el gran calor que genera, ya que además de disipar el calor del propio procesador han de disipar el suyo propio. Es muy importante esto, " ya que si no se coloca un gran disipador en la parte caliente de la célula, se fundirá y con ella, probablemente el procesador del PC". Es "imprescindible" un buen disipador sobre la parte caliente de la célula peltier.

CELULA PELTIER SUPERCOOL DE 7V y 3A DE CONSUMO

Esta foto pertenece a una célula peltier, existen muchos tipos y tamaños, pero la que más se adecua a nuestro propósito que es refrigerar un procesador es ésta.

VENTAJAS:

INCONVENIENTES:

El calor que genera este disipador se tendrá que evacuar, pues corremos el riesgo de calentar en exceso otros componentes del PC, esto lo haremos con un buen ventilador SUNON de bolas sobre el disipador. Si adoptas la solución de la célula peltier tendrás que sujetar el disipador con tornillos a algún agujero de la placa base con unas escuadras convenientemente aisladas para evitar cortocircuitos, ya que el peso del disipador arrancará más tarde o temprano el procesador de su zócalo o slot.