Heat Pipe traducido viene a significar algo así como tubería de calor. Y la verdad es que la definición se ajusta bastante al concepto en si mismo.
Este es el esquema básico del funcionamiento de un Heat Pipe (más adelante complicaremos un poco la cosa).
obtenida desde http://www.heatpipe.com/heatpipes.htm
Básicamente un Heat Pipe es un tubo hueco, relleno de un fluido. Uno de los extremos del tubo se coloca sobre un generador de calor (en el caso que nos ocupa, sobre el core de un microprocesador ).
El flujo básico del calor se describe en estas etapas, primero se transmite al fluido (a través de la superficie del Heat Pipe, de ahí que sea importante que el material del que está hecho el Heat Pipe sea un buen conductor térmico.. suelen estar hechos de cobre ). El fluido absorbe el calor, hasta que alcanza su punto de ebullición y comienza a evaporarse, al evaporarse el vapor caliente asciende (llevándose consigo el calor que se produce en el generador térmico -> microprocesador). El vapor alcanza el final del Heat Pipe, donde se enfría. Típicamente al final del Heat Pipe hay un disipador o algún tipo de refrigerador, para potenciar la refrigeración del fluido activo evaporado. El vapor se condensa al enfriarse (ya ha transmitido el calor que absorbió).
obtenida desde http://www.essentec.de/projekte.htm
Una vez condensado, las gotas de fluido activo caen de nuevo hacia el extremo del Heat Pipe conectado al generador de calor. El fluido activo vuelve frío y listo para volver a absorber la temperatura del generador.