Crear una página para publicar en Internet

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contenidos:

Introducción a Internet

La WEB es un servicio de Internet

Cómo es una WEB por dentro

Estructura de un sitio

Qué se necesita para empezar a crear páginas WEB

Qué es HTML

Editores de HTML

 

 

 

Internet es una red de computadores conectados en toda la extensión del Globo Terráqueo, que ofrece diversos servicios a sus usuarios como pueden ser el correo electrónico, el chat o la web. Todos los servicios que ofrece Internet son llevados a cabo por miles de computadores que están permanentemente encendidos y conectados a Internet, esperando que los usuarios les soliciten los servicios y sirviéndolos una vez son solicitados. Como decimos, hay servidores para todo, los hay que ofrecen correo electrónico, otros hacen posible nuestras conversaciones por chat, otros la transferencia de ficheros o la visita a las páginas web y así hasta completar la lista de servicios de Internet. A menudo, un mismo servidor se Internet ofrece varios servicios distintos, es decir, un único computador puede ofrecer servicio de correo electrónico, transferencia de ficheros y servidor web.

También existe otro tipo de servidores que son los que se encargan de proveer de acceso a Internet a nuestros computadores, son los proveedores de acceso, los servidores a los que nos conectamos con nuestros módems. Cuando hacemos la llamada con el módem a los servidores que proveen el acceso entramos a formar parte de Internet y mientras mantengamos la conexión podremos acceder a todos los servidores repartidos por todo el mundo y solicitarles sus servicios.

Actualmente, con las conexiones por ADSL, en muchas configuraciones se ha suprimido el modem y añadido un nuevo dispositivo, que es el denominado Router. El Router se encarga de conectarse con el servidor de acceso a Internet y distribuye la señal para todos los computadores que estén conectados a la red local de tu casa u oficina, ya sea por cable o Wireless (Wi-Fi, conexión inalámbrica).

Lo que debe estar claro es que Internet es una red de computadores conectados, donde muchos de ellos son servidores que ofrecen distintos servicios. Por nuestra parte, accedemos a Internet como clientes de esos servidores, consultando información de webs o enviando email. En el momento que pedimos un servicio de Internet (por ejemplo solicitamos ver una página web escribiendo la dirección de un sitio web en la barra de direcciones del navegador) nos convertimos en clientes del servidor que lo ofrece.

Para solicitar uno de estos servicios es necesario contar con un programa especial que suele ser distinto para cada servicio de Internet. Por ejemplo, para acceder al correo electrónico utilizamos programas como Outlook o Thunderbird, para acceder a la web utilizamos un navegador como Firefox o Internet Explorer. Todos estos programas, que nos dan acceso a los servicios de Internet, se denominan clientes.

En definitiva, tenemos los servidores, que ofrecen diferentes servicios y para utilizar un servicio necesitamos un programa cliente del servicio al que intentamos acceder.

inicio

En estos momentos la web es el servicio más popular de Internet. Por ello muchas veces cuando pensamos en Internet nos viene a la cabeza una página web, o cuando decimos "me voy a conectar a Internet" muchas veces lo que hacemos es abrir el navegador y consultar una página web. El correo electrónico, sin lugar a dudas también es un servicio muy popular, que hoy se ha convertido en una herramienta de comunicación universal.

Si se quiere hacer una página web, conviene saber primero que la web es un servicio más de Internet, que consiste en un inmenso conjunto de páginas conectadas unas a otras por un sistema de enlaces (también llamados links, vínculos o hipervínculos).

El sistema con el que está construida la web se llama hipertexto y es un entramado de páginas conectadas con enlaces. Los sistemas de hipertexto se utilizan en otros contextos, como la ayuda del Windows (donde tienes acceso a unos textos y ciertas áreas ellos se pueden clicar para acceder a otras informaciones relacionadas, como este documento). Los sistemas de hipertexto, son muy fáciles de utilizar y con ellos es fácil moverse por la información para encontrar lo que buscamos rápidamente.

La web no solo se limita a presentar textos y enlaces, sino que también puede ofrecernos imágenes, videos, sonido y todo tipo de presentaciones, llegando a ser el servicio más rico en medios que tiene Internet. Por esta razón, para referirnos al sistema que implementa la web (hipertexto), se ha acuñado un nuevo término que es hipermedia, haciendo referencia al hipertexto con contenidos multimedia.

Multimedia, significa muchos medios. En español podríamos utilizar el término multimedios, pero hoy en día la palabra multimedia ya se ha incorporado de lleno al vocabulario habitual de las personas. Solamente quiere decir que se están utilizando muchos medios para presentar información como son el vídeo, el audio o realidad virtual.

inicio

 

Una página web la vemos en nuestro navegador, o cliente web, y parece una sola entidad, pero no es así, está compuesta por multitud de diferentes ficheros, como son las imágenes, los posibles vídeos y lo más importante, el código fuente que dice dónde colocar cada texto, cada imagen o cada video y la forma que tendrán estos al ser colocados en la página. No es problema que las páginas webs estén compuestas por tantos elementos, ya que rápidamente veremos que su organización es fácil.

Como hemos podido imaginar y a modo de resumen, para publicar en Internet necesitaremos construir unos documentos hipertexto, o hipermedia, con sus correspondientes archivos de imagen o video y colocarlos en unos computador que son servidores de páginas web.

Aunque signifique adelantarse a los acontecimientos, es interesante señalar que con una simple acción podemos ver el código fuente de de las páginas, es decir, cómo están hechas por dentro. Para ello en Internet Explorer se ha de pulsar sobre el menú de Ver > Código fuente y en Firefox se ha de seleccionar Ver > Código fuente de la página.

Una vez accionemos el menú para ver el código fuente de la página nos abrirá una ventana con un montón de texto que seguramente nos resultará difícil de entender a primera vista. No importa que no entendamos nada, pero podemos ver que una página web "por dentro" es un texto con código. Con el tiempo aprenderás a escribir ese código por ti mismo, aunque tal vez prefieras olvidarte de las complicaciones de escribir código y utilizar un programa que lo genere por ti, que es otra posibilidad perfectamente válida.

inicio

 

Es importante pensar en la estructura de los contenidos de todo el sitio antes de ponernos a diseñarlo. En este punto tenemos que pensar sobre varias cosas, como las distintas secciones que va a contener el sitio, el árbol de las páginas que vamos a tratar, etc.

Es importante es preparar todas estas ideas sobre el papel. Con toda la tranquilidad del mundo podemos preparar una serie de diagramas y listados, que nos permitan dirigir nuestros esfuerzos de manera óptima. Esto se puede hacer en un lugar tranquilo, que nos permita pensar con calma y poner en marcha la imaginación.

Una planificación de un sitio web debe considerar:

Secciones del sitio: Podremos pensar en qué secciones vamos a poner en el sitio. Una con información general, otra con información de contacto, otra con una visita gráfica a nuestras instalaciones, etc. Tenemos que procurar agrupar las distintas informaciones en páginas y conseguir ofrecer una información completa.

Árbol del sitio: Podemos dibujar en un papel cuáles son las distintas secciones del sitio, metidas dentro de cuadrados y representar también los enlaces que hay entre cada sección, mediante líneas que unen esos cuadrados. Es algo muy simple y divertido de hacer, además podemos tener nuevas ideas para el web a medida que lo vamos dibujando.

Esquema de una página: podemos dibujar en papel también cómo sería una página del sitio que vamos a construir, para decidir dónde colocar la barra de navegación, el logotipo del sitio, un posible banner publicitario, etc. Este esquema puede ser también de utilidad a la hora de construir las páginas y siempre es más fácil diseñar sobre el papel que diseñar directamente con el computador.

Está claro que cualquiera puede ponerse a construir una página nada más decidir que desea tener una web, pero no siempre es el camino más rápido. La planificación es un paso fundamental para realizar un proyecto con éxito y siempre será más fácil que los resultados sean los deseados si nos hemos planteado bien cuáles son los objetivos y hemos formado un proyecto con todos los puntos desarrollados de antemano.

inicio

 

Para ponernos a diseñar páginas web nos hace falta realmente poco material. En la mayoría de los equipos con Windows, y en otros sistemas, se encuentran todos los materiales necesarios para empezar. Por lo que en principio no necesitarás obtener nuevos programas.

En concreto, los materiales necesarios son un editor de textos, con el que programaremos nuestras páginas y un cliente web como Internet Explorer o Firefox o Chrome, o cualquier otro navegador que tengamos instalado. En un computador con Windows por defecto siempre tiene instalado el Block de Notas y también el Internet Explorer y con ello se puede empezar a construir una página web sin más necesidades.

inicio

 

Llegó el momento de hablar sobre HTML, el lenguaje con el que crean las páginas web.

 

HTML es el lenguaje con el que se define el contenido de las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web, como imágenes, listas, vídeos, etc.

El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos de información con texto y algunas imágenes. No se pensó que llegara a ser utilizado para crear área de ocio y consulta con carácter multimedia (lo que es actualmente la web), de modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en un futuro. Sin embargo, pese a esta deficiente planificación, se han ido incorporando modificaciones con el tiempo.

El HTML es un lenguaje de marcación de elementos para la creación de documentos hipertexto, muy fácil de aprender, lo que permite que cualquier persona, aunque no haya programado en la vida, pueda enfrentarse la tarea de crear una web.

Este lenguaje se escribe en un documento de texto, por eso necesitamos un editor de textos para escribir una página web. Así pues, el archivo donde está contenido el código HTML es un archivo de texto, con una peculiaridad, que tiene extensión .html o .htm (es indiferente cuál utilizar). De modo que cuando programemos en HTML lo haremos con un editor de textos, lo más sencillo posible y guardaremos nuestros trabajos con extensión .html, por ejemplo mipagina.html

HTML es un lenguaje que consta de etiquetas que tienen la forma <B> o <P>. Cada etiqueta significa una cosa, por ejemplo <B> significa que se escriba en negrita (bold) o <P> significa un párrafo, <A> es un enlace, etc. Casi todas las etiquetas tienen su correspondiente etiqueta de cierre, que indica que a partir de ese punto no debe de afectar la etiqueta. Por ejemplo </B> se utiliza para indicar que se deje de escribir en negrita. Así que el HTML no es más que una serie de etiquetas que se utilizan para definir el contenido del documento y algún estilo básico. <B>Esto está en negrita</B>.

inicio

 

Los editores de HTML son programas que nos pueden ayudar a la hora de construir una página web.

Los editores de HTML pueden ser de dos tipos, unos permiten codificar las páginas utilizando el propio lenguaje HTML, a base de etiquetas y otros nos permiten diseñar una página web, como si estuviésemos escribiendo con un editor de texto avanzado, sin tener que escribir el código con las etiquetas. Esta última vertiente, que podemos llamar editores en modo diseño, presenta una facilidad adicional para las personas que no deseen complicarse la vida con el lenguaje HTML, porque no tengan tiempo de aprenderlo o porque se sientan incapaces de hacerlo. Los editores en modo diseño nos permiten crear la página como si estuviéramos escribiendo un documento con un editor del tipo de Word. El editor de HTML es el encargado de vérselas con el lenguaje y programar internamente la página con el código HTML, según lo que nosotros estamos diseñando.

Con el editor HTML en vista diseño podemos colocar imágenes, definir estilos, utilizar negritas o cursivas, etc. sin preocuparnos de las etiquetas correspondientes a cada estilo o elemento. Es el editor el que conoce estas etiquetas y las utiliza convenientemente. Este tipo de editores HTML en modo diseño se denominan, en lenguaje técnico WYSIWYG (What You See Is What You Get) porque cuando trabajas con ellos lo que ves que estás creando con el editor es lo que obtienes luego cuando grabas la página.

Dentro de los editores de texto básicos que pueden ser usados solo con las etiquetas está el block de notas. En el segundo tipo, los que permiten editar sin escribir las etiquetas, se puede mencionar NVU

inicio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: http://www.desarrolloweb.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Concepción, Chile, 2016