g Análisis literario
Intro Análisis Texturas Contexto Nosotros

A-03

Paulina Daza:Realismo ciber_pop y banda sonora en la narrativa chilena actual.

 

Resumen
Propongo un acercamiento de la narrativa chilena actual al Realismo,  lo cual denominaré en las obras en estudio  “realismo ciber_pop ”;  pues éstas se vinculan con la “tradición” y a la vez agregan nuevos dispositivos del “contexto urbano”, de manera que incluyen elementos tecnológicos, situaciones de la realidad nacional, así como también roces con otras artes como la música y el cine. Me referiré particularmente a la música como relación intertextual.  Se examinarán las novelas Adiós, Carlos Marx, nos vemos en el cielo (1992) y Vidas Ejemplares (1994) de Sergio gómez y Verano Robado (2006) de María José Viera Gallo.

Palabras Claves: narrativa chilena actual, realismo, banda sonora,  intertexto.

Abstract
I propose a study about current chilean narrative Realism, which I will name as “ciber-pop realism” in the works to analize, because these are joined to the “tradition” and at the same time these narrative works add new elements from “urban context” through technologic elements, real life situations and links with other arts suchs as music and films. I will specifically work with music in an intertextual relationship. I will study Adiós, Carlos Marx, nos vemos en el cielo (1992) and Vidas ejemplares (1994) by Sergio Gómez, and Verano robado  (2006) by María José Viera Gallo.

Key Words: Current chilean narrative, realismo, soundtrack, intertext.


 

Introducción

Sugiero un breve recorrido por tres obras narrativas chilenas actuales, en búsqueda de algunas características que acercan a esta “nueva narrativa” con la tradición literaria canónica chilena y; al mismo tiempo, una búsqueda de los elementos que la singularizan. Me referiré principalmente a las dos primeras publicaciones oficiales de Sergio Gómez: Adiós, Carlos Marx, nos vemos en el cielo (1992) y Vidas Ejemplares (1994), y  a la primera novela publicada de María José Viera Gallo: Verano Robado (2006).


En un primer apartado, propongo un acercamiento de la narrativa chilena actual al realismo (realismo, criollismo, neorrealismo, infrarrealismo),  lo cual denominaré en las obras en estudio  “realismo ciber_pop (1)”;  pues éstas se vinculan con la “tradición” y a la vez agregan nuevos dispositivos del “contexto urbano”, siempre oscilante, de manera que incluyen elementos tecnológicos, situaciones de la realidad nacional, así como también roces con otras artes como la música y el cine (me referiré particularmente a la música como relación intertextual).  De esta forma surge una narrativa adaptada a su contexto, que subsiste apropiándose de la tradición y desarrollando a la vez nuevas formas de ficcionalizar la realidad y de acercarse al lector actual. Nos encontramos con relatos simples a primera vista, pero que se vuelven atractivos a partir de la multiplicidad de contextos e intertextos que los componen.


En un segundo apartado, me propongo profundizar el análisis de los temas expuestos en las novelas mencionadas, cuyos autores han sido seleccionados por “pertenecer” a dos períodos recientes  de la narrativa chilena actual.
 

 

I. ¿Realismo?
“leo poco, no me puedo concentrar.
 Las ficciones ajenas no me interesan;
con mi realidad tengo de sobra”
Alberto Fuguet

¿Que podría emparentar a nuestros nóveles  (y no tan nóveles) narradores actuales con el “realismo (2)”?, si se nos hace tan familiar llamarlos posmodernos, posindustriales y con ello imprimirles una serie de características que a primera vista nada tienen que ver y los alejan del realismo. Pues bien, son casi esos mismos rasgos los que desde esta propuesta de lectura permite proponerlos como realistas, pero denominados con una nueva característica “ciber_pop”. Tomo desde una perspectiva posmoderna la idea de lo fragmentario como característica  de las escrituras actuales y desde allí me centro en algunas características parciales de la tradición realista que se dispersan a través de la narrativa chilena actual.


En cuanto a “realismo”, no se trata de la estructura profunda de la novela realista sino que  me  refiero a algunos procedimientos retóricos que acercan a las obras de algunos narradores actuales a una “forma de narración realista”, se trata, principalmente, de la utilización, tal como en la novela decimonónica de  recurrencia de nombres históricos o geográficos, el carácter descriptivo de la narración, la escasez de lugares de indeterminación y la presencia de escenas cotidianas.(3)


Los narradores actuales, hablo en particular de Fuguet, Gómez, Contreras, Franz, Zambra, Costamagna, Maturana, Viera –Gallo, sitúan su narración en espacios comunes muy bien determinados por sus nombres y descripciones, resulta fácil para el lector  reconocer los espacios geográficos en los cuales suceden los acontecimientos del relato. Estos autores trabajan  para explicitar al lector cada detalle tanto de las situaciones como de los objetos y de los personajes de sus cuentos y novelas. Así nos encontramos con extensas descripciones  de lugares de Chile como Santiago, Concepción, Retiro, o extranjeras como Nueva York, las Vegas, Madrid o París. Cada personaje se sitúa en un espacio  y de una u otra forma el espacio interviene en el accionar del personaje o el personaje interviene en la ciudad o el pueblo donde se instale. Los personajes son sujetos, hombres y mujeres, comunes, generalmente, “aprendiendo” a vivir, creciendo, fracasando y volviendo a comenzar una y otra vez. Esto último acerca las narraciones actuales a las tradicionales Novelas de Aprendizaje o de Tesis, un tipo de novela realista que según Susan Suleiman se puede definir: “Par deux transformetions parallèles affectant le Sujet: d’ une part, la transformation ignorance (de soi)       connaissance (de soi); d’autre  part, la transformation passivité      action. Les héros “va dans le monde pour se connaître” et atteint a cette connaissance a travers des actions qui sont à la fois des preuves et des épreuves.” (Suleiman, 1979: 24), por otra parte la autora señala que “la disjonction positif  vs négatif  est précisement ce qui caractérise les types d’ aprendissges “exemplaires” realices dans le roman a thèse: est “exemplaire positif” tout apprenissage qui  mène le héros vers les valeurs in hérentes à la doctrine qui fonde le roman; est “examplaire négatif” tout aprendizaje qui le mène vers les valeurs contraríes, ou simplement vers un espace où les valeurs positives be sont pas reconnues.” (Suleiman, 1979: 25)

En esta situación encontramos a  Pascal Barros, Lucas Fernández, Damián Walker, Baltazar Daza  de Por favor rebobinar  (Fuguet), Adrián Figueras de Ciudadano en retiro (Alejandra Costamagna), Karen Bascuñan y Pedro Pablo de  Vidas ejemplares (Gómez), Bárbara Montoya de Una mujer Brutal (Illanes), Livia Espector de Verano Robado (Viera-Gallo) por mencionar a algunos. Se nos presentan las historias personales de estos personajes, ya sea su vida entera o una etapa de ella en la cual caída tras caída aprenden a vivir, aprenden a crecer o descubren la “realidad” de hacerse adultos a través de los errores de otros, casi siempre adultos fracasados, o de sus propios errores, el camino correcto, la resignación o el definitivo fracaso.


En relación a las posibles escenas cotidianas que muestran las novelas actuales seguramente resultarán cercanas para el lector actual. Debemos recordar que cada lector actualizará el concepto de “realidad” según su conocimiento de mundo y su cercanía con las situaciones narradas. En este sentido las escenas cotidianas de las novelas actuales van desde la descripción del comportamiento de grupos de jóvenes escolares y universitarios en una época determinada (Por favor rebobinar , Vidas ejemplares y Verano Robado), de los habitantes de un pueblo (Ciudadano en retiro) o de la vida de las estrellas de la televisión (Una mujer Brutal), cualquiera de estas alternativas puede resultar familiar para más de un lector, ya sea por vivencias personales o por la simple cercanía a un contexto cotidiano, tanto real como mediático.
En cuanto a las historias que se narran, cabe señalar que se trata de un entramado de sucesos muy descriptivos que se cruzan en algún punto con la historia personal de cada personaje protagónico a la que se suman las historias paralelas de sus amigos y familiares, los hechos se cruzan temporal y espacialmente, los cruces a veces son pinceladas de escenas descriptivamente realistas pero presentadas a modo de video clip, de manera que el narrador siempre tiene el conocimiento sobre los personajes y el poder de cortar  el relato donde le parece adecuado. Como sucede en la novela realista decimonónica en la que el narrador omnisciente tiene el poder para controlarlo todo, en la novela actual, a pesar del intento por llegar hasta el fondo de los detalles, desarrollar hasta los deseos más violentos de los personajes, ejerce el poder y castiga a quienes sobrepasan los limites morales, estéticos, valóricos. Así, por ejemplo, en Ciudadano en retiro, aunque se nos relatan con detalle los pensamientos abrumadores que torturan a Adrian debido a los celos y el asesinato del primo de su esposa, más todas sus motivaciones,  finalmente es castigado por el asesinato, y  la cárcel no es suficiente castigo, también sufre el desprecio, el destierro y la soledad como castigo por su crimen. O en Una mujer brutal, Bárbara luego de tener acceso a todos sus deseos  de riqueza, sexuales, alcohólicos, alucinógenos, y a pesar de que se nos detalla con precaución cómo accede a cada uno de sus perturbadores deseos, finalmente es castigada por la sociedad, el deseo no es reprimido en cuanto aparece como en las novelas realistas tradicionales, pero si es expulsado al finalizar la novela, la “mala mujer” sufre un accidente, lo pierde todo, es el castigo que el lector de la narrativa actual aun espera, un final feliz para los “buenos” y el castigo para los “malos”, para aquellos que se han comportado fuera de las reglas sociales correctas. Así los protagonistas actuales o enmiendan su camino y se resignan a reprimir sus deseos y entrar en el orden moral y correcto que impone la sociedad o se pierden en el fracaso, la enfermedad o el desprestigio.

 

II. Realismo ciber_pop en algunas obras de Sergio Gómez y María José Viera-Gallo.

 

La comezón de aquellos años perdidos
De vez en cuando te molesta el silencio
Ya no te invitan a bailar tan seguido
Y aunque quieres salir
Prefieres quedarte dormido
Soñando con algo
Que no se pueda destruir

Leo Quinteros

El realismo que encontramos en la narrativa chilena actual no es en ningún caso la mimesis de la realidad sino que la interpretación de los nuevos esquemas sociales e individuales que rigen nuestra vida cotidiana. Como sucede en la novela realista decimonónica los autores se centran en la realidad más próxima, más conocida, por eso se describe la sociedad contemporánea del autor. Así, los hechos narrados se vincularán con el contexto de los narradores actuales en el que se incluirán los procesos de renovación de espacios públicos y privados donde se encuentran instalados los autores. Los escritores reflejan con precisión tanto los ambientes (costumbres, vestuario, objetos. etc) como los más mínimos detalles de los personajes. La presencia de lo ciber_pop se manifiesta a través de las descripciones que aluden  a elementos tecnológicos, máquinas actuales y los innumerables intertextos con el cine y la música.


En cuanto a las características realistas propiamente tales en  Vidas Ejemplares de Gómez y Verano Robado de Viera Gallo, es posible afirmar que ellos recurren a momentos históricos reales y reconocibles tanto como a lugares geográficos para situar sus relatos en un momento y espacio determinado reconocible para el lector. De esta manera las situaciones vividas por los personajes se entrecruzan con momentos históricos que aparecen como marcas en sus vidas o simplemente como guiños del autor para entender el contexto en el que estos se mueven.
En Vidas Ejemplares se  alude al periodo de represión militar en Chile, de tal manera que se indican fechas alusivas y explicaciones acerca de las tendencias políticas de los personajes. Por ejemplo, la narración de un desastre familiar, la separación de los padres de Pedro Pablo,  viene precedido por la descripción  de la escena familiar durante la dictadura:


Estábamos en el mes de septiembre. Mis padres estaban distintos esa tarde. Se preparaban para la comida que el intendente Santelices ofrecía cada 11 de septiembre. Papá amaba a los militares en esa época, les decía “salvadores”. (Gómez, 1994: 132)

Si lo comparamos con novelas realistas de la tradición literaria en Chile podemos recordar que en Martín Rivas los procesos políticos enmarcan el romance de Martín Rivas y Leonor Encina, el lector comprende el comportamiento de los personajes movidos en ese contexto. Las reuniones familiares son también marcadas por estos hechos. A diferencia de la obra de Blest Gana en la novela actual el realismo presenta una nueva versión de la familia chilena, una familia disfuncional común en la sociedad actual.

Como los realistas Gómez especifica en su relato calles determinadas por donde transitan los personajes. En la obra en estudio encontramos calles reales de la ciudad de Concepción por las que cualquier penquista puede transitar cada día. En este sentido podemos encontrar lo siguiente: “Me encuentro con ella en  O’ Higgins con Aníbal Pinto. No sabía que había vuelto del sur. La tarde es especial. La gente de Parque Deportivo (4)espera la llegada del Papa. El año en que el papa llegó a Chile”. (Gómez, 1994: 160). En este fragmento encontramos además la insistencia por situar al lector en una época determinada, recordando, en este caso, la venida del Papa en 1987.

Así también María José Viera Gallo describe con detalles el “paisaje” en el cual Livia Espector, la joven protagonista de Verano Robado se mueve:

“Cruzo más galerías, boliches de ropa “europea”, bazares, peluquerías y tiendas de tatuajes. Esos son los auténticos malls del vecindario y doña Ita se encarga de animarlos colocando Cecilia a todo volumen. “Buen día tristeza, amiga de mi gran melancolía….cuéntale la angustia y el horror de mi vivir, la triste sinrazón de mi existir”. (Viera-Gallo, 2006: 171)

El carácter descriptivo de la narración es evidente en ambas novelas. El detalle cotidiano se revela al lector como un cruce entre la ficción y la realidad. Y son esos mismos detalles los que renuevan la posible estructura realista de las novelas, en el caso del ejemplo anterior Viera Gallo nos muestra lugares “pop” de la ciudad capitalina como  la ropa europea, las tiendas de tatuajes, determinado además la música que se escucha frecuentemente en esos lugares, allí localizamos la cultura pop.


Sergio Gómez incluye en sus detalladas descripciones y especificaciones las marcas de los elementos utilizados, lo cual presenta una nueva manera de abordar las descripciones realistas,  otro rasgo pop. Así encontramos, por ejemplo, el siguiente fragmento:

Subimos a un Hyundai marrón y nos vamos escuchando una canción de Nana Mouskouri, la canción del muro de Berlín, de la libertad y del fin del comunismo. Y como los amigos de Rita son de derecha, pareciera que es un himno para ellos. Alguien huele Yves Saint Laurent. Vamos a bailar a Seriatutix, camino al aeropuerto (Gómez, 1994: 11)

Otra de las características de la novela realista que se hace ineludible en las novelas actuales en estudio es  la escasez de lugares de indeterminación, los personajes son descritos extensamente. Pero se trata de una nueva forma de descripción, estas presentan comparaciones que se ajustan al escenario actual en el que se desenvuelven, y están descritas a partir de un  lenguaje cotidiano, así encontramos en Verano Robado:

Sólo al bajarnos del auto lo miro con atención. Tiene esa típica guata de los treintañeros decadentes, empieza a perder pelo, sus ojos son verdosos, no verdes, y su frente es tan ancha como una cancha de skate. Es alto, pero le faltan varios centímetros de cuello y camina con los pies hacia fuera. Lleva puesta una polera rosada con cuellito, unos pantalones caquis y mocasines con un fleco al medio. (Viera-Gallo, 2006: 59)

La presencia de escenas cotidianas en las novelas actuales recuerdan las escenas cotidianas objetivas en la novela decimonónica, pero ahora se trata de reconocer la cotidianeidad contemporánea, las escenas cotidianas burguesas o campesinas son cambiadas por escenas cotidianas reconocibles en un periodo posdictatorial. Leemos en Gómez, por ejemplo, la historia de la madre de Karen y entendemos una generación de jóvenes de padres locos, ausentes, individualistas, perdidos. Podemos ver reflejada en la madre de Karen una madre casi ausente, pues se encuentra en el extranjero. Pero si intentamos profundizar más a partir de los datos y fechas que nos entrega el autor, es posible observar que esta puede ser la representación social de la ausencia paterna y materna de los nacidos luego del golpe militar.


Por otra parte Viera-Gallo presenta también a una madre socialmente inusual, inmadura, descuidada, pero no por ello inexistente. Si la novela chilena actual nos dibuja de alguna manera el panorama social que nos rodea, no es difícil poner un poco más de cuidado en nuestro entorno y encontrarnos con muchas madres como la de Livia Espector, insegura, inmadura, inestable, situación que en muchos casos transforma a los hijos en padres y a los padres en hijos. La interpretación de la realidad que propone Viera-Gallo nos muestra un sector de la sociedad que parece volverse cada vez más numeroso en nuestro contexto cotidiano.


Encontramos otras situaciones que nos remiten a la vida cotidiana de un adolescente y su visión de la vida. Y es en esta clase de descripciones donde el realismo se topa con lo tecnológico cibernético como parte inseparable de la vida actual, la comunicación ya no es siempre directa ahora es parte importante del proceso comunicativo el medio por el cual este se realiza, Internet y/o teléfono celular, así las posibles “reflexiones profundas” hacen mención a nuevos artículos que hacen del realismo  tradicional un relismo ciber –pop, en este sentido encontramos fragmentos como: “Todos los hombres son iguales: si te dicen que están confundidos, es porque tienen a otra; si no te contestan los e-mails o los llamados, es porque no se atreven a mandarte a la cresta. Son muy cobardes, Livia. (Viera-Gallo, 2006: 127)

Otra de las características que presenta la novela actual  es la presencia de historias paralelas que se entrecruzan con las historias centrales. En Vidas ejemplares las historias paralelas son todos los relatos de las vidas de cada uno de los compañeros de curso de la generación de Karen y Pedro Pablo a los que, este último, pirómano, incendiará sus casas. Uno de los asuntos que  de momento me resulta interesante es la posibilidad de descubrir  relaciones intertextuales entre los recuerdos de la época de colegio en una novela actual y textos clásicos de la literatura universal, por ejemplo en el momento en que el texto se refiere a una desilusión amorosa adolescente, el personaje desalentado y desdeñado bruscamente por el posible amor, se encuentra sentado junto a una figura del Quijote. Como evitar esta lectura intertextual, leve, casi imperceptible, pero presente. En el texto se lee:

Yo lo encontré en un rincón, al lado de un Quijote de bronce con una lanza en la mano y un libro en la otra. Le llevé una piscola. Creo que después de tomarla, Leo se sintió mejor, con la boca y los pensamientos amargos, pero mejor por dentro. (Gómez, 1994: 30)

Por último en este punto me parece importante señalar la constante alusión al fracaso. Por algún extraño motivo, la lectura de estos textos “realistamente cercanos” produce un alto grado de identificación de los lectores con los personajes protagónicos. Lo que resulta extraño es que esta forma de reconocerse en la realidad es siempre en el roce con el momento del fracaso, un fracaso que se representa en las acciones  erradas de los personajes, pero que al finalizar los textos casi siempre terminan en un “final feliz”.  El fracaso y la esperanza  parece ser un punto de conexión entre los autores de la narrativa actual, el error parece ser la manera de aproximarse a la realidad más cotidiana. Pero este es un punto que queda abierto a futuros análisis.

 

III. Narrativa chilena actual y Banda sonora

Quizás te pueda oír
en la radio
y descifrar palabras…
Javiera Mena

 

Varias de las novelas que componen el conjunto de la narrativa chilena actual, poseen una “banda sonora”. Con esto me refiero a que los personajes cantan, escuchan o recuerdan temas musicales. Esta “banda sonora” permite reconocer una época determinada o sirve como intertexto para la obra literaria.


En el caso de la novela de  Gómez, la banda sonora marca la temporalidad, es decir la época en que se desarrolla el relato, así nos encontramos con una banda sonora de la década de los ochenta, que en su momento fue también la música que acompañó a muchos jóvenes de la época. Así la novela remite en un determinado tipo de lector al recuerdo de sus propias vivencias con la misma música, y en lectores más jóvenes  les propone la posibilidad de conocer y reconocer en esa música los posibles intertextos, y al mismo tiempo de recordar una época, y conocerla a través de las letras de las canciones, pues no se puede negar que por más pop que las bandas sonoras sean poseen alguna ideología, algo del pensamiento de una época que cantaba, escuchaba o tarareaba las pegajosas letras que su banda sonora personal le otorgaba y que reconoce a través de la lectura. En este sentido encontramos en la obra de Gómez fragmentos como: “De inmediato la voz del equipo dice: “…encontrarte en algún lugar, aunque sea muy tarde”. Me gusta”. (Gómez, 1994: 18). De manera que remite al tema “Amor descartable” del grupo Virus.  Las constantes alusiones a la música nos llevan a observar la propia propuesta de los personajes sobre escuchar música y reconocer en ella una posible banda sonora como en las películas: “Con un dedo encendí la cassetera del auto y escuchamos música que nada tenía que ver con el paisaje, pero que tampoco molestaba; como la música en las películas. (Gómez, 1994: 150)

Por otra parte los títulos de las partes del libro de Gómez son intertextuales con nombres de canciones de algunos grupos musicales de la década de los ochenta, por ejemplo, el título de la segunda parte, relatada por Pedro Pablo, sugiere la letra de un tema musical de  “Los enanitos verdes”, la canción: “Mejor no hablemos de amor”. Y esta parte del libro se llama “No hablemos de amor”, mientras se nos relata la ilusión y luego el fracaso de una pareja que se ha establecido desde la adolescencia podemos recordar la letra de la canción que dice: “para que vas a esperar lo que no te puedo dar, mejor no hablemos de amor”. La relación de la música con este libro es bastante evidente, pues además otra de sus partes se titula: “Canciones de moda”, un título inusual para relatarnos una violación que tiene como banda sonora a Cats Stevens.

En el caso de Viera- Gallo, su novela Verano Robado con una banda sonora reciente, a un lector actual le remitirá seguramente a sus propias vivencias. Además, la banda sonora produce una serie de guiños al lector que lo invita a completar la historia recorriendo las letras de las canciones a las que la  protagonista recurre en su memoria a lo que llama burlitzer. La banda sonora es un apoyo auditivo para comprender la vida de una adolescente. Leemos en el relato fragmentos como el siguiente:

-Todo va a estar bien- me consuela Dangil mientras camina hacia la parrilla.
-Porque no puede estar peor.
-Livia, basta fijarse en las cosas buenas de la vida para que las feas  desaparezcan- su cara de nuevo está iluminada por el fuego.
(…)
Mi burlitzer me quiere ayudar  a creer en las palabras de Dangil y coloca Everything will be allright, de The Killers. “I believe in you and me/ I’m comin to find you/ If it takes me all night…/ Everything Will be alright”. (Viera-Gallo, 2006: 108)

Y en el mismo contexto de  los consejos de Dangil a Livia, es posible  proponer otro encuentro intertextual con la música y también con el cine:

Hay algo que Dangil me enseñó este verano. “Cuando sientas que todo está mal, cierra los ojos y nombra en voz alta las cosas que te hacen feliz en esta vida” (Viera-Gallo, 2006: 306)

Frase simple que actualiza una película  de los años sesenta en que una novicia (La novicia rebelde) llega a la casa de un jefe militar en medio del inicio de la segunda guerra mundial.  En el desarrollo de la película Froilan María convence a los 7 hijos del “capitán” de que siempre que se sientan mal piensen en algo que los haga feliz, lo que los lleva a entonar la canción, banda sonora de la película,  “My favorite thing”. Y es allí donde encontramos otro intertexto posible, pues podemos recordar también al virtuoso jazzista John Coltrane y sus quince minutos de “My favorite thing”.

Desde esta perspectiva  en la literatura actual siempre hay algo que nos remite a otra cosa, pero siempre de manera simple, sólo falta que el lector busque y descubra las pistas y lea una multiplicidad de mensajes. Uno de los comentarios que Livia realiza de una canción y una cantante del pop chileno actual, nos sirve quizás como referencia para comprender la simpleza que a primera vista presenta la narrativa chilena actual y así entendemos porqué puede gustar:

En mi butlitzer escucho Sol de Invierno, de Javiera Mena. Me gusta su voz suave y sus melodías melancólicas y simples, quizás porque hoy en día  nadie se permite ser melancólico ni simple. “Yo se que mantienes tu fragilidad/  dejé de mentirte y justo te vas/ te espero en la plaza si quieres venir/me acuerdo de ti/con las canciones de la radio/tantas canciones buenas/desapareciste, te fuiste tan lejos/…/ No te conocí y traté de salvarlo antes que muera”. (Viera-Gallo, 2006: 168)

 

Algunas conclusiones

La  literatura dentro y fuera de los márgenes establecidos por la tradición  tiene un público objetivo, y ese público objetivo de la narrativa chilena actual necesita de cada palabra que reinventa su propia vida, que reescriba lo que ama o lo que amó que reintegre y reorganice los recuerdos desperdigados. ¿Alguien podría negar con certeza que luego de leer la fragmentada historia de un pirómano taxista que se pasea por Concepción no podría  interesarse y entender con mayor cercanía la historia de Nerón?, o que después de leer la historia de Livia Spector adolescentes, adulto jóvenes y “neo adolescentes” no podrían entender mejor sus propias vidas y encontrar motivaciones mayores para sus impulsos escriturales. ¿Por qué negarnos a buscar las conexiones entre lo simple y lo complejo? ¿Por que negarnos a reaccionar frente a pequeños estímulos intelectuales, que guiados correctamente pueden llegar a convertirse en grandes estímulos para comprender mejor la literatura? Así no es difícil entender a un desconocido que en el blog de Maria José Viera Gallo señala "escribir realmente me ha salvado la vida. Gracias. Sigue así"
Así no hablaremos de buena o mala literatura, de literatura dentro o fuera del canon o dentro o fuera de la tradición literaria, si no que de una propuesta narrativa que nos permite acercarnos a la historia, a la literatura, al cine y por qué no de alguna forma producir un reencuentro entre lo clásico y lo actual.

 

Bibliografía

Alegría, Fernando. 1962. Las fronteras del realismo: Literatura chilena del siglo XX. Santiago de  Chile: Editorial Zigzag.
Blest Gana, Alberto. 1983. Martín Rivas. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Cedomil, Goic. 1991. La novela chilena del siglo XX. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Costamagna, Alejandra. 1998. Ciudadano en retiro. Santiago de Chile: Editorial Planeta.
Fuguet, Alberto1997. Por favor rebobinar. Santiago de Chile: Editorial Planeta.
Gómez, Sergio. 1994. Vida Ejemplares. Santiago de Chile. Editorial Planeta
Gómez, Sergio. 1993.  Adiós, Carlos Marx, nos vemos en el cielo. Santiago de Chile. Editorial Planeta.
Illanes, Pablo2000. Una mujer Brutal .Chile: Punto de Lectura.
Suleiman, Susan. 1979. “La structure d’ apprentissage bildunsgroman et roman à thèse. En Poetique. Nº 37
Viera-Gallo, María José. 2006. Verano Robado. Santiago de Chile: Editorial Alfaguara.

Discografía

Coltrane, John . 2005. “ My favorite thing” en  Jazz Classic: Music Brokers – PMB
Enanitos Verdes. 1994. “Mejor no hablemos de amor” en Big Bang. Argentina: EMI.
Killers, The. 2004. “Everything will be alright” en   Hot Fuss. EEUU: Universal Music.
Mena, Javiera. 2006. “Sol de invierno” en  Esquemas juveniles. Chile: Índice Virgen.
Virus. 1984. “Amor descartable” en Relax. Argentina: Sony Music.

Filmografía

Wise, Robert. 1964. La novicia rebelde (The Sound of Music). EEUU: 20th Century Fox.


(1) Ciber por su cercanía con los elementos tecnológicos.
 Pop, tomando la referencia de la música “pop” en el sentido en que se presenta como antípoda de la música tradicional clásica o de culto. Así como también desde el pop-art por el empleo de elementos de la comunicación de masas aplicados  a las artes visuales y en este caso a la literatura.

(2)Realismo es para algunos, compromiso con los deberes sociales del hombre y obligación de describir con intencionada exactitud. Superrealidad, en consecuencia, sería el caos que el artista debe organizar. En un realismo entendido de este modo caben tanto la cólera como la exaltación generosa y la euforia profética. Pero sus marcos debieran ser rígidos. En la literatura chilena no lo son. No podrían serlo. No es posible que lo sean en ninguna parte. No hay realismo sin vida y no hay vida en creación artística sin libertad de imaginar. La literatura chilena del siglo veinte se mueve, pues, en las fronteras  del realismo (Alegría: 1962,16)

(3)En esta primera parte intentaré un recorrido por algunos textos de la narrativa chilena actual y su posible cercanía con el realismo. En el segundo apartado de este trabajo me referiré en particular a las dos obras que he anunciado en la introducción, y a los motivos por los cuales he denominado la narrativa chilena actual como “ciber pop”.

(4)Aunque Parque Deportivo es el lugar geográfico ficcional, las otras referencias guían al lector por cronotopos conocidos.

 

A-03 Paulina Daza

 

Paulina Daza.
paulinadaza@udec.cl
Universidad de Concepción.
Concepción. Chile.

 

Doctora en Literatura Latinoamericana y Magíster en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Concepción. Doctora © en Literatura Latinoamericana por la misma casa de estudios. Becaria CONICYT. Realiza su Tesis doctoral en el estudio de la Prosa de Humor de la escritora argentina Alejandra Pizarnik. Ha coordinado las dos versiones del Seminario de Narrativa Chilena Actual: Relatos de la Urbe y Conexiones.


CASA LITTERAE ® |derechos reservados | indexada por Latindex, LatAm studies& Conicyt 2009