Clasificación Científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Enicognathus
Especie: E.leptorhynchus
El choroy o loro choroy (Enicognathus leptorhynchus) es una especie de ave de la familia de los loros, endémica de los bosques de Chile y Argentina.
Es un ave simpática y ruidosa, cuya docilidad y astuto comportamiento le han significado ser perseguidas y capturadas para comercializarlas como mascotas, práctica muy común pero absolutamente ilícita, pues se les saca de sus medios naturales de habitación en el sur de Chile. Su tenencia en cautiverio es perjudicial para el ave, debido a que su naturaleza es vivir en bandadas. Además generalmente reciben una alimentación inadecuada, lo que repercute en su salud, y la falta de ejercicio por impedir su vuelo lleva a alteraciones conductuales. Actualmente es la principal especie que llega al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Codeff,donde se realiza un proceso de rehabilitación en bandadas, lo que ha permitido que muchos de estos ejemplares puedan volver a su medio natural.
Características
Mide unos 40 cm de longitud. Su plumaje es de color verde; tiene una franja roja entre los ojos. El pico es negro y alargado (de ahí su nombre científico). Posee una larga cola, de color marrón-rojiza. Vive en grandes bandadas.
Hábitats y distribución.
Su hábitat natural son los bosques templados.
En Chile habita entre la V Región de Valparaíso y la isla de Chiloé.
En Argentina solo se lo encuentra en los bosques de pehuenes de la cordillera de los Andes, en Neuquén.
¡¡ MUY IMPORTANTE ¡¡
El loro Choroy es una especie protegida con serios problemas de conservacion (clasificada en el apendice II de Cites), lo que significa 2 cosas:
-No hay ningun criadero de estos loros, son extraidos de su ambiente natural.
Las personas que lo venden lo hacen por medio de una red de trafico ilegal.
Estos dos puntos significan que desde que el animal es sacado del lugar donde vive, hasta el vendedor, sufre un proceso extremadamente traumatizante. "Son apartados brutalmente de sus familias para luego ser transportados de diferentes formas, cuales de ellas mas crueles, por ejemplo amarrados con alambre, dentro de tubos de acero o PVC, en llantas de autos.
Por el hecho de ser animales salvajes, nunca se van a acostumbrar a vivir en jaula o en casa. Tampoco se acostumbraran al cambio de alimentación, y todo eso les produce un stress constante, que los lleva a arrancarse el plumaje.
Comprar un Loro Choroy es un delito y fomenta el exterminio de la especie. DENUNCIE LA VENTA
Si te interesa preservar la fauna silvestre, no compres loros choroy.
Si tienes uno te recomiendo entregar el loro al SAG o al Centro de rehabilitación de Fauna Silvestre de Codeff (rehabilita@codeff.cl, fono: 777 25 34 de Santiago), ya que en ese lugar se encontrara con muchos otros loros de la misma especie que sufrieron el mismo proceso, y gente especializada que los cuidan muy bien.
LA TENENCIA DE AVES SILVESTRES COMO EL CHOROY PUEDE ACARREAR GRAVES ENFERMEDADES A LOS SERES HUMANOS
Estás son sólo algunas de las Zoonosis (enfermedades transmisibles al hombre):
PSITACOSIS (“fiebre de los loros”): enfermedad infecciosa de las aves, transmisible al hombre. Aunque descrita inicialmente en los loros y pericos, ahora se reconoce en muchas especies de aves. Algunos autores prefieren la denominación más general de“ornitosis”. Neumonía infecciosa atípica causada por Chlamydia psittaci y transmitida por loros, palomas, periquitos, pavos, aptos, gansos, etc.
SINTOMAS: En los seres humanos, los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y en algunos casos, neumonía. En las aves, los síntomas incluyen falta de apetito, apariencia desgreñada, secreción ocular o nasal y diarrhea
Salmonella enteritidis: a nivel mundial se reconoce a las aves domésticas y silvestres (loros, palomas, pavos, patos y últimamente aves costeras) como principales reservorios. Estas últimas por su cantidad, distribución geográfica y dinámica poblacional.
Un video sobre El nacimiento de Loros Choroy.
Se liberan Choroyes en el sur de Chile
¿Quieres saber sobre caballos?ingresa a la página de Camila
Ingresa a la página de Jessica :D
Correo | kdelrio@udec.cl |
www.facebook.com/#!/karina.delrioruiz |