HABERMAS, Jurgen: El discurso filosófico de la modernidad, trad. por Manuel Jiménez Redondo, s/c, Taurus, 1990.

ÍNDICE

Cap. 1. La modernidad: su conciencia del tiempo y su necesidad de autocercioramiento.
§ I.
La modernidad
La post-modernidad
§ II.
La modernidad
§ III.
§ IV.
Cap. 2. Hegel: concepto de modernidad.
§ I.
§ II.
§ III.
§ IV.
§ V.

Cap. 1. La modernidad: su conciencia del tiempo y su necesidad de autocercioramiento.

§ I.

La modernidad
Para Max Weber:
- Existió la relación necesaria entre modernidad y racionalismo occidental.
- Llamó "racional" al proceso que desencadenó la caída de lo religioso, y promulgó la evolución moderna.
- Destacó las nuevas estructuras sociales formadas:
- la empresa capitalista
- el aparato estatal burocrático que consisten en la
- institucionalización de la acción económica con arreglo a fines
- institucionalización de la administración con arreglo a fines
Para Durkheim y Mead:
- El cambio es producido por patrones de socialización que tienden al desarrollo de las "individualidades del yo".
La interpretación contemporánea de Weber (1950):
- La modernización consiste en los procesos acumulativos :
- de la formación de capital
- de la movilización de recursos
- al desarrollo de las fuerzas productivas
- al incremento de la productividad del trabajo
- implantación de poderes políticos centralizados
- a la difusión de derechos de participación política, formas de vida urbanas y educativa
- etc.
"[...] fue Hegel el primer filósofo que desarrolló un concepto claro de modernidad; a Hegel será menester recurrir, por tanto, si queremos entender qué significó la interna relación entre modernidad y racionalidad, [...]."

La post-modernidad
Para Gehlen:
- "las premisas de la Ilustración están muertas, sólo sus consecuencias continúan en marcha."

§ II.

La modernidad


Para Hegel:
- Se produce alrededor del 1500 con el descubrimiento del "Nuevo Mundo", la Reforma y el Renacimiento. Continúa hasta alrededor del 1800 donde se acentúa la diferenciación de idiomas inglés y francés.
- Hay correspondencia entre ella y el pasado.
- Extrae sus modelos no de otra época, sino de sí misma.
Para Koselleck:
- Es un hacerse reflexivamente cargo de la propia posición desde el horizonte de la historia en su conjunto.
- Ella se dio debido a que las expectativas viejas se alejaron, y vino la expectativa de progreso.
Es, como el Antiguo, un "estar abierto al futuro".
Se justificó como tal a sí misma.
Para Baudelaire:
- Es lo que se convierte en actualidad y se consume, a su vez, a sí misma.
- Se confundía la experiencia estética con la histórica moderna.
Para Benjamin:
- La esperanza de lo futuro sólo se cumple mediante la memoria del pasado oprimido.
- Hegeliano.
- Cada generación actual no sólo es responsable del destino de las generaciones futuras, sino también del destino que sin merecerlo sufrieron generaciones pasadas. Es decir, hace extensiva a épocas pasadas la responsabilidad orientada hacia el futuro.
- Ve en la historia una conciencia de tramas de influjos.

§ III.

El autoacercioramiento de la modernidad (Hegel)
- Se da a fines del siglo XVIII con Hegel.
- Es el problema fundamental de su filosofía.
- Ve a la filosofía puesta ante la tarea de aprehender su tiempo moderno en conceptos.
- La filosofía no se hace de sí misma independientemente de la modernidad.
- El principio de la edad moderna es la subjetividad (relación del sujeto consigo mismo).
- Son sus sinónimos: subjetividad, libertad, reflexión.
- Involucra:
- individualismo
- derecho a crítica
- autonomía de la acción
- la filosofía idealista hegeliana (se aprehende la idea que se sabe a sí misma)
- Sus acontecimientos históricos propulsores:
- la Reforma
- la Ilustración
- la Revolución francesa
- Ve en la filosofía de Kant la esencia del mundo moderno.

§ IV.

Cap. 2. Hegel: concepto de modernidad.

§ I.

"[...] Hegel está convencido de que la época de la Ilustración que culmina en Kant y Fichte no ha erigido en la razón sino un ídolo; ha sustituido equivocadamente la razón por el entendimiento o la reflexión y con ello ha elevado a absoluto algo finito. Lo infinito de la filosofía de la reflexión no es en realidad sino algo puesto por el entendimiento, una razón que se agota en la negación de lo finito [...]."
Cosas de Hegel:
- él y sus compañeros pertenecieron a la fundación de Tubinga.
- en lo moral se orientaron por Kant
- en lo religioso se orientaron por Kant, y se opusieron a la ortodoxia protestante de Gottlieb Christian Storr
- en la política se orientaron a las ideas puestas en la Revolución francesa

§ II.

§ III.

Hegel, Schelling y Hölderlin, proponían al arte como poder reconciliador que apunta hacia el futuro.
Observa que el arte romántico contiene al espíritu subjetivo de la época moderna.
Es la razón la relación del sujeto consigo mismo, es decir, una reflexión, pero que reconozca como límite su propia capacidad.
"[...] El Absoluto no es concebido ni como sustancia ni como sujeto, sino sólo como el proceso mediador de autorrelación que se produce a sí misma exenta de toda condición."
"[...] El arte es la forma sensible en que lo Absoluto se aprehende intuitivamente, mientras que la religión y la filosofía representan formas superiores en que lo Absoluto, respectivamente, se representa a sí mismo o se da cobro a sí mismo mediante el concepto. [...]"
Otros representantes de la autofundamentación de la modernidad fueron Schlegel (1797) y Schiller 1796).
"[...] Con el concepto de un Absoluto que vence y somete todas las absolutizaciones y que sólo deja como incondicionado el proceso infinito de la relación del sujeto consigo mismo, el proceso en que queda engullido todo lo finito, Hegel puede entender la modernidad a partir del propio principio de ésta. [...]"

§ IV.

"[...] Hegel describe el tráfico mercantil como un ámbito éticamente neutralizado para la persecución estratégica de intereses privados, "egoístas", [...]."
Interpreta a la sociedad civil de dos maneras:
- como algo corrupto
- como creación del mundo moderno
"[...] lo Absoluto se piensa como subjetividad infinita (que eternamente se da a luz en la objetividad, para desde sus cenizas elevarse a la gloria del saber absoluto), [...]."

§ V.

La modernidad, desprovista de todo modelos, busca en sí misma las respuestas. Usa para ello la subjetividad, que se le presenta a su vez con lo negativo de una subjetividad autonomizada: lo absoluto. Se decide entonces la razón por la dialéctica de la ilustración, pero que, al elevarse, la razón ocupa el papel de un destino y sabe que todo es determinado. Se pierde el significado.
"En efecto, la filosofía no puede instruir al mundo acerca de cómo debe ser; en sus conceptos sólo se refleja la realidad como es. [...]"
"[...] En su teoría se hace por primera vez visible la constelación conceptual entre modernidad, conciencia del tiempo y racionalidad. [...]"
De Schiller:
- anticipa las visiones de Hegel, Schelling y Hölderlin.
- no es la religión sino el arte la que opera como poder unificante en la formación de la modernidad.
- la realización de la razón es una resurrección del destruido sentido comunitario
- el arte es una encarnación genuina de una razón comunicativa, es decir, como una forma de comunicación y armonía social.

 

Inicio