CARNAP, Rudolf: Fundamentación lógica de la física (1966), Madrid, Orbis Hyspamérica, 1985, cap. XVIII: La síntesis "a priori" de Kant, fragmentos.

"¿Puede el conocimiento ser al mismo tiempo sintético y a priori? Esta famosa pregunta fue planteada por Immanuel Kant y respondida por él mismo en sentido afirmativo. [...]". (p. 153)
"La pregunta de Kant supone dos importantes distinciones: una distinción entre analítico y sintético y otra entre a priori y a posteriori. Se han dado diversas interpretaciones de ambas distinciones. En mi opinión, la primera es lógica y la segunda epistemológica." (p. 153)
"[...] Como la mayoría de los enunciados científicos, es sintético porque va más allá de los significados de los términos. Nos dice algo sobre la naturaleza del mundo." (p. 153)
"Ésta es la concepción de Kant. Hay un ámbito de conocimiento, sostenía, que es al mismo tiempo sintético y a priori. Es sintético porque dice algo acerca del mundo, y es a priori porque se lo puede saber con certidumbre, de una manera que no requiere justificación por la experiencia. ¿Existe tal región? Ésta es una de las grandes cuestiones controvertidas que han surgido en la historia de la filosofía de la ciencia. [...]" (p. 155)
"La geometría proveyó a Kant de uno de sus principales ejemplos de conocimiento sintético a priori. Su razonamiento era que si se consideran los axiomas de la geometría (por lo cual entendía la geometría euclidiana, ya que en su época no se conocía otra), no es posible imaginar que los axiomas no sean verdaderos. Por ejemplo, hay una sola línea recta entre dos puntos. La intuición, en este ámbito, nos da la certeza absoluta. Es posible imaginar una línea recta que una dos puntos, pero toda otra línea que se conciba pasando por ellos debe ser curva, no recta. Por lo tanto, argüía Kant, tenemos derecho a abrigar completa confianza en el conocimiento de todos los axiomas de la geometría. Puesto que los teoremas derivan todos lógicamente de los axiomas, también estamos autorizados a tener completa confianza en la verdad de los teoremas. La geometría, pues, es absolutamente cierta, de una manera que no requiere justificación por la experiencia. No es necesario hacer puntos sobre una hoja de papel y trazar varias líneas para establecer el enunciado de que sólo habrá una línea recta que una dos puntos cualquiera. Se lo justifica por la intuición, y si bien un teorema geométrico puede ser muy complicado y en modo alguno obvio, se lo puede justificar partiendo de los axiomas y recorriendo una serie de pasos lógicos que son también intuitivamente ciertos. En resumen, toda la geometría es a priori. Por otra parte, continuaba Kant, los teoremas de la geometría nos dicen algo acerca del mundo. Consideremos el teorema de que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180 grados. Es posible derivarlo lógicamente de los axiomas euclidianos, de modo que hay un conocimiento a priori de su verdad. Pero también es cierto que, si se traza un triángulo y se miden sus ángulos, se encuentra que suman 180 grados." (pp. 155-156)
"[...] En la actualidad, es fácil ver la fuente de error de Kant. Consistía en no darse cuenta de que hay dos tipos esencialmente diferentes de geometría: una matemática y otra física. La geometría matemática es matemática pura. En términos kantianos es al mismo tiempo analítica y a priori. Pero no es posible decir que es también sintética. [...] La geometría física, por otra parte, se ocupa de la aplicación de la geometría para el mundo. [...] La distinción entre las dos geometrías se hizo especialmente clara gracias a la famosa obra de David Hilbert sobre los fundamentos de la geometría. [...]" (pp. 156-157)
"[...] La geometría matemática es a priori. La geometría física es sintética. Ninguna geometría es ambas cosas al mismo tiempo. [...]" (p. 158)


AYER, A. J.: El positivismo lógico, México, F. C. E., 1965, fragmentos.

INTRODUCCIÓN DEL COMPILADOR. (A. J. Ayer)

Otras figuras del positivismo lógico: Popper, Carnap, Hahn, Quine, Goodman, etc.
"[Sostuvieron que] las afirmaciones metafísicas carecen de sentido porque no tienen relación con los hechos, no están formadas en lo absoluto a partir de ningunos enunciados elementales."
"Al eliminar a la metafísica, los positivistas vieneses esperaban haber superado también a la teoría del conocimiento, pero en esto se engañaron; los primeros problemas surgieron de la noción de enunciados elementales. [Sólo] se verifica realmente un enunciado cuando alguien está teniendo una experiencia. [...] No era posible que nosotros compartiésemos, literalmente, los datos sensoriales de otro, lo mismo que no es posible que compartamos sus pensamientos, imágenes o sentimientos. El resultado era que la verdad de un enunciado elemental sólo se podía comprobar directamente mediante la persona a cuya experiencia se refería. [... No se puede] verificar los correspondientes enunciados que ellas hacen acerca de sus experiencias, y si no los puedo verificar, tampoco los puedo comprender. Hasta este punto, habitamos mundos totalmente distintos, pero lo que se puede verificar es que esos mundos tienen una estructura análoga. [...] Debido a estas dificultades Neurath y más tarde Carnap, rechazaron esta concepción de los enunciados elementales en su conjunto y sostuvieron que si los enunciados elementales tenían que servir de fundamento para los enunciados intersubjetivos [... es decir que] tenían que referirse, no a experiencias privadas, incomunicables, sino a acontecimientos físicos públicos. [... A estos] enunciados elementales, [...] los llamaron Neurath y Carnap, enunciados "protocolares" [...]."
"[...] Según Carnap, un lenguaje se caracteriza por sus reglas de formación, que especifican qué secuencias de signos se deben considerar como oraciones propias del lenguaje y por sus reglas de transformación, que establecen las condiciones en las que las oraciones se derivan válidamente una de otra; [...]. Carnap formula su famosa distinción entre los modos materiales y los modos formales del lenguaje; [...] cuando se habla en el modo formal se habla manifiestamente acerca de palabras, cuando se habla en el modo material se habla de palabras aunque parezca que se habla de cosas. [...] Considero que la distinción que hizo Carnap entre los modos material y formal fue fecunda porque llamó la atención sobre el hecho de que muchos enunciados filosóficos son enunciados sobre el lenguaje, disfrazados. En lo que estuvo en su mayor parte equivocado fue en suponer que eran sintácticos, ya que lo que incumbe no es la forma ni el orden de las palabras, sino su uso. [...]"


III. LA SUPERACIÓN DE LA METAFÍSICA MEDIANTE EL ANÁLISIS LÓGICO DEL LENGUAJE. (Rudolf Carnap)

"[...] En realidad aun cuando sean estériles o falsas, [las] proposiciones poseen sentido ya que solamente proposiciones con sentido son clasificables entre (teóricamente) fructuosas y estériles, verdaderas y falsas. Sin embargo, strictu sensu una secuencia de palabras carece de sentido cuando, dentro de un lenguaje específico, no constituye una proposición. Puede suceder que a primera vista esta secuencia de palabras parezca una proposición; en este caso la llamaremos pseudoproposición. Nuestra tesis es que el análisis lógico ha revelado que las pretendidas proposiciones de la metafísica son en realidad pseudoproposiciones."
"Cuando (dentro de un lenguaje determinado) una palabra posee un significado, se dice usualmente que designa un concepto; si esta significación es sólo aparente y en realidad no la posee, hablamos de un pseudoconcepto. [...]"
"Es seguro que originalmente cada palabra (exceptuando casos singulares que más tarde mostraremos) poseyó un significado. En el curso de la evolución histórica, una palabra frecuentemente cambio su significado. También sucede a veces que una palabra pierda su antiguo significado sin llegar a adquirir uno nuevo. Así es como surge un pseudoconcepto."
"[Dada la proposición P, nos podemos preguntar:] (1) ¿De qué proposiciones es derivable P y qué proposiciones pueden derivarse de P?; (2) ¿Bajo qué condiciones P debe ser verdadera y bajo qué condiciones falsa?; (3) ¿Cómo puede ser verificada P?; (4) ¿Cuál es el sentido de P? La formulación correcta es (1); (2) es la formulación de acuerdo con la terminología de la lógica; (3) la formulación de acuerdo con la terminología de la teoría del conocimiento; (4) de acuerdo con la filosofía."
"[...] Sea "a" una palabra cualquiera y "P(a)" la proposición elemental en la que aparece. La condición necesaria y suficiente para que "a" tenga un significado puede darse en cada una de las formulaciones siguientes, que dicen fundamentalmente lo mismo: (1) Que las notas empíricas de "a" sean conocidas. (2) Que haya sido estipulado de qué proposiciones protocolares es derivable "P(a)". (3) Que las condiciones de verdad para "P(a)" hayan sido establecidas. (4) Que el método de verificación de "P(a)" sea conocido."
"[...] muchos vocablos de la metafísica no satisfacen los requerimientos anteriores, por los que resultan carentes de significado."
"[...] el metafísico nos dice que lo que él quiere "significar" no es esta relación empíricamente observable, porque en ese caso sus tesis metafísicas no serían sino meras proposiciones empíricas de la misma clase de las correspondientes a la física. [...]"
Términos metafísicos que son sin sentido: la Idea, el Absoluto, lo Incondicionado, lo Infinito. el-Ser-que-está-Siendo, el No-Ser, la Cosa-en-Sí, el Espíritu Absoluto, el Espíritu Objetivo, la Esencia, el Ser-en-Sí, el Ser-en-y-para-Sí, la Emanación, la Manifestación, el Ego, el No-Ego, etc.
"Hasta ahora hemos estudiado solamente aquellas pseudoproposiciones que contienen una palabra asignificativa. Pero hay además un segundo género de pseudoproposiciones; éstas constan de palabras con significado, pero reunidas de tal manera que el conjunto no tiene sentido. [...]"
"[...] si se justifica nuestra tesis de que las proposiciones de la metafísica son pseudoproposiciones, en un lenguaje construido de un modo lógicamente correcto la metafísica no podría expresarse. Aquí se releva la importancia filosófica de la tarea de elaborar una sintaxis lógica que ocupa a los lógicos en la actualidad."
"[...] la posibilidad de formar pseudoproposiciones se basa en deficiencias lógicas del lenguaje."
"[...] nosotros no consideramos a la metafísica como una "mera quimera" o "un cuento de hadas". Las proposiciones de los cuentos de hadas no entran en conflicto con la lógica sino sólo con la experiencia; tienen pleno sentido aunque sean falsas. La metafísica no es tampoco una "superstición"; es perfectamente posible creer tanto en proposiciones verdaderas como en proposiciones falsas, [...]."
"[...] Es posible que pudiéramos encontrar animales que nos informaran acerca de un nuevo sentido. [...] Pero si estos seres hipotéticos nos dicen algo que no podemos verificar, entonces nosotros tampoco lo podremos comprender; en este caso no nos ha sido comunicada ninguna información [...]. Mediante la ayuda de otros seres podemos llegar a conocer con un alto grado de certidumbre lo que nos es incierto, pero lo que nos es incomprensible, carente de sentido, no puede devenir pleno de sentido con la ayuda de otro ser, así supiera enormidades. Por ello, ningún dios y ningún diablo podrán ayudarnos a obtener algún conocimiento metafísico."
"[...] Hegel tiene exactamente el mismo carácter lógico que este moderno sistema metafísico, [...]."
"Probablemente la mayoría de los errores lógicos cometidos cuando se confeccionan pseudoproposiciones se base en las deficiencias lógicas que infectan, en nuestro lenguaje, el uso de la palabra ser [...]. Encontramos con especial frecuencia pseudoproposiciones de este género por ejemplo en los escritos de Hegel y de Heidegger, [...]."
"[...] la existencia no es una propiedad (véase la refutación de Kant a la prueba ontológica de la existencia de Dios). [...]"
"Habiendo hallado que muchas proposiciones metafísicas son sinsentidos, [...] la metafísica encierra muchos peligros de caer en sinsentido y que, por ello, si uno quiere hacer metafísica debería forzarse por evitarlos cuidadosamente. [...]"
"[...] el sentido de una proposición descansa en el método de su verificación. [...] Por eso una proposición, cuando dice algo, sólo puede anunciar un hecho empírico. Algo que estuviera en principio más allá de lo experimentable no podría ser dicho, ni pensado, ni planteado. Las proposiciones (con sentido) se dividen en las siguientes clases: [tautológicas, y empíricas (ya sean estas verdaderas o falsas)]."
"Pero entonces, ¿qué le queda a la filosofía si todas las proposiciones que afirman algo son de naturaleza empírica y pertenecen por tanto a la ciencia fáctica? Lo que queda no son proposiciones, no es una teoría ni un sistema, sino exclusivamente un método, esto es, el del análisis lógico. [...]"
"[...] Las (pseudo)proposiciones de la metafísica no sirven para la descripción de relaciones objetivas, ni existentes [...], ni inexistentes [...]; ellas sirven para la expresión de una actitud emotiva ante la vida."
"[...] El metafísico cree moverse en el terreno de lo verdadero y lo falso cuando en realidad no ha afirmado nada, sino solamente expresado algo, como un artista. [...]"

 

Inicio