Hardware
Dentro de este capítulo trataremos todo lo relacionado con los elementos físicos necesarios para el manejo del video digital tanto en un computador como en un medio externo a él, estos son:
Video Cámaras Nos referiremos a las Videocámaras como medio de obtención o fuente de video para ser tratado en un computador. Por esto no especificaremos detalles particulares de cada modelo pero haremos hincapié en diferenciar los distintos tipos. Tenemos disponible en el mercado una infinidad de marcas y modelos.
Videocámaras analógicas
Video Cámaras Digitales
Es así como tenemos los formatos:
Algunas pueden presentar otro medio alternativo de almacenamiento de imagen como son las “memory stick” (4, 8, 16 o más MB) de Sony, o “memory card” de otras marcas las que les permiten principalmente funcionar como cámara fotográfica y almacenar alguna cantidad de fotografías digitales en formato JPG o algunos minutos de video, pero no en la calidad que se logra en las cintas. Generalmente el video es almacenado en formato Motion PEG (MPEG). |
|||||||||||||||||||||||||||
Conectividad Otro punto importante de analizar es la conectividad que ofrezcan para transferir el video ya sea a un VHS, DVD player o al PC. Para el caso del PC las Video Cámaras digitales ofrecen salida a través de:
Salida
S-Vídeo (Súper Video). |
|||||||||||||||||||||||||||
Tarjetas Capturadoras de Video Se trata de dispositivos especiales para los computadores. Las tarjetas capturadoras de video disponen de dos conectores, que exteriormente tienen un aspecto similar al de los puertos PS/2. Uno de ellos es la entrada del video y debe estar marcado como A/V IN, VID IN o simplemente IN. Todo el video que llegue al PC desde un dispositivo externo, como una cámara, una videograbadora o un televisor, debe pasar por aquí, sin importar qué tipo de conector tenga el aparato. Por ello, hay varios tipos de adaptadores, que vienen junto con la tarjeta o que se consiguen en almacenes de artículos electrónicos.
Si se quisiera capturar un video desde un VHS. Este proceso es sencillo, aunque sólo se puede realizar si tiene una tarjeta capturadora de video. Hay tres vías: 1) Si se tiene un VHS avanzado, es probable que disponga de un conector Composite o S- Video Out. 2) Una segunda opción, presente en todos los VHS, es realizar la conexión a través de conectores RCA, que vienen identificados con tres colores: rojo (audio derecho), blanco (audio izquierdo) y amarillo (video). Si el VHS es monofónico, sólo trae dos conectores: blanco y amarillo. Como el adaptador que va a la tarjeta tiene tres conectores, es necesario que el cable que utilice tenga por un lado dos conectores, blanco y amarillo, y por el otro, los tres citados. 3) Si la tarjeta capturadora permite ver televisión en el computador, como las All-In-Wonder de ATI, es posible conectar el VHS mediante un cable coaxial con doble conector. Como todos los VHS tienen dos conectores coaxiales, uno para la entrada de la antena aérea (está marcado como ANT.IN) y otro que hace ‘puente’ a la entrada de la antena en el televisor (marcado RF.OUT), el cable se instala desde este último a la conexión para antena aérea de la tarjeta (que aparece como CATV o ANT.IN). Es decir, es el mismo sistema que se utiliza para conectar el VHS a un televisor que no tenga conectores RCA (el cable viene con el VHS).
|
|||||||||||||||||||||||||||
El Puerto Firewire IEEE1394 Dado que todas las cámaras miniDV llevan un puerto de transferencia de imagen Firewire, si se quiere traspasar el video al PC se debererá obtener una puesto que ningún PC viene equipado de serie con puertos Firewire. Las tarjetas Firewire han pasado de ser una rareza a ser algo habitual en cualquier tienda o gran superficie. Son un simple puerto de datos. Pero como está muy orientado al vídeo, se crea cierta confusión en los mercados y estas tarjetas se venden como "capturadoras de vídeo" más que como puertos de transfencia de datos (es como llamar "puerto de mouse" a un "puerto serie" ). Normalmente, las tarjetas suelen llevar el cable de conexión a la cámara incluido, pero hay que asegurarse. Lo más común es que las tarjetas tengan tres puertos, pero la verdad es que con uno es suficiente. Y también suelen venir con un software de edición más o menos potente.
Qué es El bus IEEE1394 (también llamado Firewire, iLink o terminal DV) es un bus serie de alta velocidad complementario del USB que mejora la conectividad de dispositivos incluyendo videocámaras, dispositivos de almacenamiento y periféricos. Debe coexistir pacíficamente con USB quedando éste para periféricos de menor ancho de banda. No son compatibles. Las diferencias entre ambos buses se especifican a continuación:
Ha sido adoptado por numerosas compañías y se vislumbra un creciento espectacular en su implementación. Microsoft e Intel lo han declarado como "obligatorio" en su especificación PC98. Por tanto es de esperar que en poco tiempo esté integrado en la propia placa madre del computador. Microsoft lo soporta de modo natural en Windows 98/XP, pero Intel se niega a sacar chip set Firewire: prefiere sacar el USB-2 para no pagar extra en royalties. Este bus fue desarrollado por Apple para su gama de computadores con la idea de sustituir al bus SCSI. Junto con Thomson tienen una patente en Reino Unido, pero sólo aplicable a los fabricantes de chips y en unas condiciones bastante favorables. A finales de 1995 el IEEE editó el actual estándar 1394. Su filosofía es similar al USB, soportando Plug&Play, hasta 63 dispositivos e inserción sin necesidad de apagar el equipo. Multiplica el ancho de banda llegando por el momento a los 400 Mbps (el USB está limitado a 12 Mbps). También proporciona hasta 15 W de potencia a los dispositivos conectados a él. El bus es multimaster, con asignación dinámica del número de nodo conforme son añadidos a la cadena. Cada nodo actúa como un repetidor, permitiendo formar topologías en árbol. Debido a la alta velocidad en el bus, la distancia máxima del cable entre nodos, es de 4.5 m. Esta limitación viene dada básicamente por la atenuación de la señal en el cable. Como se pueden tener hasta 16 dispositivos en una rama, la distancia máxima de la cadena llega a los 72 m. El protocolo es tanto asíncrono como isócrono. Esto significa que es posible negociar tanto un ancho de banda fijo (para dispositivos como las cámaras DV que necesitan una transferencia constante y en tiempo real) como variable (para impresoras, escáners, etc ) simultáneamente por el mismo bus. El conector se ha heredado de una famosa consola de juegos. Puede parecer raro, pero este conector ha demostrado su fiabilidad y comodidad durante años. Además, es barato. Normalmente, las tarjetas Firewire llevan un conector para 6 cables: 4 de señal (en modo diferencial) y dos más para alimentar los dispositivos externos (algunas tarjetas Firewire, como la Digital Origin IntroDV vienen con un conector de 4 pines y un cable de 4 pines por ambos extremos. No es mala, idea ya que ese mismo cable puede valer para interconectar dos cámaras MiniDV). Las cámaras de vídeo, sin embargo, montan un conector de 4 pines, ya que no necesitan ser alimentadas externamente. Por tanto, se necesita un cable de " 6 a 4 pines" para conectar una Firewire a una MiniDV. Pero si queremos conectar dos cámaras MiniDV (una de ellas con capacidad de grabación) se necesita un cable de "4 a 4 pines".
|
|||||||||||||||||||||||||||
Para clarificar conceptos, lo primero que hay que decir es que una interfase Firewire es precisamente eso: una interfase de transferencia de datos. Se suele usar la palabra "capturadora Firewire", pero el término no es correcto. No se realiza "captura" si no transferencia.
Algunos modelos son: PCMCIA Adaptec tiene una gran PCMCIA Firewire, la FireConnect for Notebooks.
Conceptronics I1394 En la foto se observan los tres puertos firewire de 6 pines. Normalmente, la tarjeta incluye el cable DV.
Maxtor 1394 PCI Adapter El prestigioso fabricantes de discos duros Maxtor, tiene una unidad externa de almacenamiento. Como complemento, ofrecen esta Firewire, basada en el mismo chip ( Lucent FW323) que la Conceptronic de primera generación.
|
|||||||||||||||||||||||||||