Instrucciones

1.- En el campo Puntaje ideal, debes ingresar el puntaje total de la prueba (test).

2.- En el campo Porcentaje de exigencia, como su nombre lo indica, debes ingresar el valor porcentual que será exigible como mínimo de rendimiento. Por defecto aparece 60%, por ser el valor más común; pero esto puede ser modificado.

3.- En los campos Nota máxima aprobatoria y Nota mínima aprobatoria, debes ingresar la nota máxima que se puede obtener la prueba (eso va a depender de la escala que se utilice) y la nota mínima que se debe obtener para aprobar, respectivamente. Por defecto aparecen los valores 7 y 4, que son los de la escala de 1 a 7, que es la de uso más común en Chile. Pero el script también funciona con cualquier otra escala numérica.

4.- En el campo Puntaje del alumno, debes ingresar el puntaje obtenido por el estudiante en su prueba (test, certamen, exposición, trabajo, laboratorio, etc.).

5.- Luego, si lo deseas; en los campos Puntaje de exigencia y NOTA, puedes elegir en una lista de selección si quieres que los resultados aparezcan con dos decimales, con uno o sin decimales.

6.- Finalmente presiona el botón Calcular y aparecerá calculado el puntaje de exigencia (para que te sirva como punto de referencia) y la nota o calificación que el estudiante ha obtenido en la evaluación.

7.- Seguramente, querrás calcular la nota de otros estudiantes; para ello sólo debes modificar el campo Puntaje del alumno y luego presionar nuevamente el botón Calcular. Los valores de los otros campos se mantendrán mientras no presiones el botón Borrar todo o cierres la página.

Para más ayuda, consultas, dudas, reclamos, donaciones, felicitaciones, etc.: heperez@udec.cl

Hernán Emilio Pérez