Las ventas anuales para robots industriales han ido creciendo en Estados
Unidos a razón del 25% de acuerdo a estadísticas del año 1981 a 1992.
El incremento de ésta tasa se debe a factores muy diversos. En primer
lugar, hay más personas en la industria que tienen conocimiento de la
tecnología y de su potencial para sus aplicaciones de utilidad. En
segundo lugar, la tecnología de la robótica mejorará en los próximos
años de manera que hará a los robots más amistosos con el usuario, más
fáciles de interconectar con otro hardware y más sencillos de
instalar.
En tercer lugar, que crece el mercado, son previsibles economías de
escala en la producción de robots para proporcionar una reducción en
el precio unitario, lo que haría los proyectos de aplicaciones de
robots más fáciles de justificar. En cuarto lugar se espera que el
mercado de la robótica sufra una expansión más allá de las grandes
empresas, que ha sido el cliente tradicional para ésta tecnología, y
llegue a las empresas de tamaño mediano, pequeño y por que no; las
microempresas. Estas circunstancias darán un notable incremento en las
bases de clientes para los robots.
La robótica es una tecnología con futuro y también para el futuro. Si
continúan las tendencias actuales, y si algunos de los estudios de
investigación en el laboratorio actualmente en curso se convierten
finalmente en una tecnología factible, los robots del futuro serán
unidades móviles con uno o más brazos, capacidades de sensores múltiples
y con la misma potencia de procesamiento de datos y de cálculo que las
grandes computadoras actuales. Serán capaces de responder a ordenes
dadas con voz humana. Así mismo serán capaces de recibir instrucciones
generales y traducirlas, con el uso de la inteligencia artificial en un
conjunto específico de acciones requeridas para llevarlas a cabo. Podrán
ver, oír, palpar, aplicar una fuerza media con precisión a un objeto.
|