Los robots han sido clasificados de acuerdo a su generación, a su nivel
de inteligencia, a su nivel de control, y a su nivel de lenguaje de
programación. Éstas clasificaciones reflejan la potencia del software
en el controlador, en particular, la sofisticada interacción de los
sensores. La generación de un robot se determina por el orden histórico
de desarrollos en la robótica. Cinco generaciones son normalmente
asignadas a los robots industriales. La tercera generación es utilizada
en la industria, la cuarta se desarrolla en los laboratorios de
investigación, y la quinta generación es un gran sueño.
-
Robots
Play-back, los cuales regeneran una secuencia de
instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por
spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un
control de lazo abierto.
-
Robots
controlados por sensores, estos tienen un control en lazo
cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en
datos obtenidos por sensores.
-
Robots
controlados por visión, donde los robots pueden manipular
un objeto al utilizar información desde un sistema de visión.
-
Robots
controlados adaptablemente, donde los robots pueden automáticamente
reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por
los sensores.
-
Robots
con inteligencia artificial, donde las robots utilizan las técnicas
de inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y
resolver problemas.
La Asociación de Robots Japonesa (JIRA) ha clasificado a los robots
dentro de seis clases sobre la base de su nivel de inteligencia:
-
Dispositivos
de manejo manual, controlados por una persona.
-
Robots
de secuencia arreglada.
-
Robots
de secuencia variable, donde un operador puede modificar la
secuencia fácilmente.
-
Robots
regeneradores, donde el operador humano conduce el robot a
través de la tarea.
-
Robots
de control numérico, donde el operador alimenta la
programación del movimiento, hasta que se enseñe manualmente la
tarea.
-
Robots
inteligentes, los cuales pueden entender e interactuar con
cambios en el medio ambiente.
Los programas en el controlador del robot pueden ser agrupados de
acuerdo al nivel de control que realizan.
-
Nivel
de inteligencia artificial, donde el programa aceptará un
comando como "levantar el producto" y descomponerlo dentro
de una secuencia de comandos de bajo nivel basados en un modelo
estratégico de las tareas.
-
Nivel
de modo de control, donde los movimientos del sistema son
modelados, para lo que se incluye la interacción dinámica entre
los diferentes mecanismos, trayectorias planeadas, y los puntos de
asignación seleccionados.
-
Niveles
de servosistemas, donde los actuadores controlan los parámetros
de los mecanismos con el uso de una retroalimentación interna de
los datos obtenidos por los sensores, y la ruta es modificada sobre
la base de los datos que se obtienen de sensores externos. Todas las
detecciones de fallas y mecanismos de corrección son implementadas
en este nivel.
En la clasificación final se considerara el nivel del lenguaje de
programación. La clave para una aplicación efectiva de los robots
para una amplia variedad de tareas, es el desarrollo de lenguajes de
alto nivel. Existen muchos sistemas de programación de robots, aunque
la mayoría del software más avanzado se encuentra en los laboratorios
de investigación. Los sistemas de programación de robots caen dentro
de tres clases :
-
Sistemas
guiados, en el cual el usuario conduce el robot a través de
los movimientos a ser realizados.
-
Sistemas
de programación de nivel-robot, en los cuales el usuario
escribe un programa de computadora al especificar el movimiento y el
sensado.
-
Sistemas
de programación de nivel-tarea, en el cual el usuario
especifica la operación por sus acciones sobre los objetos que el
robot manipula.
|