Exploratoria
Los estudios exploratorios "Se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes" (Hernández Sampieri, 1998 pag 58) de esta manera se obtendrá información y surgirán nuevas interrogantes que permitirán sondear el fenómeno de mejor forma. Poseen una naturaleza poco estructurada, en el sentido de que son más flexibles en su metodología que los estudios descriptivos o explicativos. "Los estudios exploratorios, sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables" (Dankhe en Hernández Sampieri, 1998 pag 59). Este tipo de estudios son comunes en la investigación del comportamiento, sobre todo en situaciones donde hay poca información y puede decirse de ellos que no necesariamente constituyen un fin en sí mismos, "por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones posteriores más rigurosas" (op. cit). |
c