Longitudinal

 

 "Los diseños longitudinales son amplios y aplicables a diferentes tipos de diseños. El denominador común de todos es la obtención de datos de un grupo determinado en diferentes puntos de tiempo, obteniéndose medidas repetidas a lo largo de un determinado parámetro temporal" (Buendía, L. 1998 pag 135). El interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en determinadas variables o en las relaciones entre éstas. En resumen en este tipo de estudio "se analizan los mismos individuos en distintos momentos, o durante cierto tiempo" (Bisquerra, R. 1989 pag 124)

"Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres tipos: diseños de tendencia (trend), diseños de análisis evolutivo de grupos (cohort) y diseños panel" (Hernández, R. 1998 pag 192).

"Los diseños de tendencia o trend son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones), dentro de alguna población en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en una población" (op. cit); este tipo de diseño se caracteriza por "realizar comparaciones de datos transversales en dos o más momentos temporales con el objeto de conocer los cambios de una variable, o en las relaciones entre variables, de una población...además evita la dificultad de localizar a los sujetos muestreados previamente, el problema de la mortalidad de la muestra y la reactividad de los estudios de panel" (Gómez en Buendía, L. 1998 pag136).

Por otro lado "los diseños longitudinales de evolución de grupo o estudios cohort, examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las cohorts o grupos de individuos vinculados de alguna manera, generalmente por la edad" (Hernández, R. 1998 pag 192). "En el lenguaje técnico de la demografía una cohorte es un colectivo de personas, de un lugar geográfico determinado, que han experimentado el mismo acontecimiento vital significativo en un periodo de tiempo dado"(Bisquerra, R. 1989 pag 125).

Por último, los diseños panel son similares a los dos anteriores, sólo que el mismo grupo de individuos es medido en todos los tiempos o mentos. En este tipo de diseño "se tiene la ventaja de que además de conocer los cambios grupales, se conocen los cambios individuales. Se sabe qué casos específicos introducen el cambio. La desventaja es que a veces resulta muy difícil obtener exactamente a los mismos sujetos para una segunda medición u observaciones subsecuentes" (Hernández, R. 1998 pag 196), además los sujetos "son alterados por la primera encuesta (reactividad) y se pueden mostrar más sensibles a los temas sobre los que se ha preguntado durante el período de tiempo que va de la primera a la segunda encuesta" (León, O. 1997 pag 96).