Etnografía

"Cuando nos referimos a etnografía la entendemos como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta. A través de la etnografía se persigue la descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado. Pero también, bajo el concepto etnografía, nos referimos al producto del proceso de investigación: un escrito etnográfico o retrato del modo de vida de una unidad social"(Rodríguez, G. 1999 pag44).

"La Etnografía es descriptiva por definición y se mueve dentro del enfoque de la investigación cualitativa...se interesa por lo que la gente hace, cómo se comporta, cómo interactúa. Se propone descubrir sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones y el modo en que todo eso se desarrolla con el tiempo. Trata de hacer todo esto desde dentro del grupo y desde dentro de las perspectivas de los miembros del grupo. Lo que cuenta son sus significados e interpretaciones. Esto supone un aprendizaje de su lenguaje y costumbres, con todos sus matices. El etnógrafo se preocupa por lo que hay detrás, por el punto de vista del sujeto y la perspectiva con que éste ve a los demás" (Bisquerra; R. 1989 pag 146).

"El método etnográfico es un modo de investigar naturalista, basado en la observación, descriptivo, contextual, abierto y profundo...la investigación se inicia con una idea global o temática de trabajo. No exige una gran especificidad, puesto que se intenta comprender un sistema con los significados propios de los participantes, no se puede predecir con anterioridad los aspectos del sistema que son significativos o qué significados tendrán, ni el contexto del funcionamiento de la totalidad que sólo es posible conocerse a posteriori. Por estos motivos la práctica frecuente es comenzar sin hipótesis, ni categorías de observación específicas y premeditadas" (Buendía, L. 1998 pag 258-259).

Los estudios etnográficos suelen ser muy detallados y a menudo fruto de la observación participante, sin embargo, "además de la observación, utilizan la entrevista como técnica de recogida de datos. La entrevista etnográfica suele ser no estructurada, en profundidad y continuadas (pueden tener lugar en múltiples ocasiones...los materiales que más ampliamente se utilizan son los documentos oficiales, documentos personales y los cuestionarios...La labor del etnógrafo no se limita a registrar, además hay una reflexión, que influye en los datos que se van a recoger en la etapa siguiente...el etnólogo suele utilizar el informe fenomenológico, consistente en la descripción que hace el propio sujeto de sus sentimientos, emociones y valores, etc. También utiliza la introspección como método de recogida de datos" (Bisquerra, R. 1989 pag 146).