Encuesta

La encuesta es "un método de investigación, capaz de dar respuesta a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida de información sistemática, según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida...la metodología por encuesta, considerada por algunos como metodología selectiva, se situaría en un espacio intermedio entre la metodología experimental, de gran validez interna y la metodología observacional, con un control interno mínimo" (Buendía, L. 1998 pag 120). Más específicamente "una encuesta consiste en una serie de preguntas formuladas directamente a los sujetos, dirigidas predominantemente al grupo, donde suele utilizarse un cuestionario como protocolo...éstas se pueden utilizar simplemente para recoger información que puede ser expresada, por ejemplo, en porcentajes; pero también pueden servir para buscar relaciones entre variables" (Bisquerra, R. 1989 pag 128); entre ellas podemos encontrar: opiniones, actitudes, creencias, intenciones de voto, hábitos, condiciones de vida, etc.

Los procedimientos de investigación usando encuestas "establecen reglas que nos permiten acceder de forma científica a lo que las personas opinan. Uno de los principales objetivos de estas reglas es que un segundo investigador pueda repetir el proceso siguiendo los mismos pasos, es decir, debe ser sistemático" (León, O. 1997 pag 70).

El control de este tipo de diseño de investigación "es fundamentalmente estadístico, y aunque las condiciones de realización son naturales, pierde el carácter ideográfico de la metodología observacional al tratar de representar un universo determinado, analizando la variabilidad existente mediante la selección adecuada de los sujetos que se caractericen por poseer, en distinto grado, la variable de interés" (Bisquerra, R. 1989 pag 128).

"En el proceso de la investigación por encuesta se establecen tres fases de desarrollo: teórico-conceptual, metodológica y estadística-conceptual. El primer nivel incluye el planteamiento de objetivos y/o problemas e hipótesis de investigación. El segundo nivel comienza en el momento de seleccionar la muestra y definir las variables que van a ser objeto de estudio. La confección del cuestionario piloto y su formulación definitiva darán paso al nivel estadístico, en el que tras la codificación y análisis de datos se podrán elaborar conclusiones, realizar generalizaciones e integrar en el marco teórico de partida las conclusiones elaboradas" (Buendía, L. 1998 pag 121-122).

"En lo que se refiere a la clasificación de los diseños en la metodología por encuesta, dada la ausencia de manipulación directa de las variables, la estructura diferencial de los diseños viene determinada por aspectos tales como: las variables seleccionadas, el momento y número de medidas y la selección de los grupos. En función de la dimensión temporal en la recogida de los datos, se diferencia entre los diseños tranversales y diseños longitudinales" (Buendía, L. 1998 pag 134).