CURSO: SILVICULTURA APLICADA I (SILVICULTURA DE PLANTACIONES)


 

OBJETIVOS

·       Estudiar y discutir los factores biológicos y ecológicos importantes en el manejo de los bosques.

·       Estudiar los tratamientos y estrategias silvícolas aplicables a los principales bosques comerciales de Chile.

·       Desarrollar prescripciones silviculturales compatibles con las limitantes existentes, aplicables a comunidades reales o hipotéticas.


CONTENIDO

·       Introducción. La silvicultura y las prácticas silviculturales. Factores que afectan la práctica de la silvicultura. Los recursos forestales de Chile y del mundo y la demanda por silvicultura.

·       Visión de la silvicultura. Silvicultura clásica. Silvicultura comunitaria. Silvicultura urbana. La silvicultura y la agroforestería.

·       Revisión de algunos conceptos silviculturales básicos. Estructura de rodales, crecimiento, rendimiento, tolerancia.

·       Los tratamientos silvícolas aplicables a rodales forestales después de su implantación y hasta su cosecha (cortas intermedias). Objetivos de las cortas y su efecto en los árboles y en rodales. Silvicultura de las principales especies forestales introducidas en Chile.

·       Raleo: efectos en el árbol y rodal. Shock de raleo; estagnación. Métodos de raleo; características de los métodos; aplicación. Oportunidad e intensidad del raleo. Tipos de raleo; factores que determinan la elección del método de raleo. Marcación de raleo. Raleo en plantaciones de pino radiata y de eucalipto. Prescripción de raleo. Efecto medioambiental de las prácticas de raleo. Estudio de casos.

·       Poda: natural y artificial. Objetivos de la poda. Efectos. Factores a considerar para implementar un plan de podas. Oportunidad, intensidad y frecuencia de poda. Epoca de poda. Técnica de poda. Herramientas de poda. Rendimientos y costos de poda. Selección de árboles a podar. Relación con el raleo. Poda en plantaciones de pino radiata y de eucalipto. Prescripción de poda. Estudio de casos.

·       Planificación de las operaciones silvícolas; factores que la afectan. Actividades críticas, problemas de tarificación, magnitud de los recursos a utilizar, indicadores de gestión. Estudio de casos.

·       Uso del fuego como herramienta silvicultural.

·       Mejoramiento genético de los árboles y silvicultura.