
Espectro de Acción de los ésteres de la colina
- La localización de las sinapsis colinérgicas determina
principalmente el espectro de acción de la acetilcolina
y de los éstereres de la colina.
Sitios de las sinápsis colinérgicas
- Efectores autonómicos: inervados por fibras postganglionarers
parasimpáticas
|
- ganglio autonómico y médula adrenal
|
- Algunas sinapsis a nivel del SNC
|
|
- La acetilcolina
(Ach) administrada sistémicamente puede, teóricamente, actuar en todos estos
sitios, pero dado la poca penetración de ésta al
SNC (recuerde que la Ach posee un nitrógeno
cuaternario) y la presencia de una enzima plasmática,
la butirilcolinoesterasa, que la hidroliza, limita
sus efectos sistémicos.
- La acetilcolina y sus ésteres generan sus efectos interactuando
con los receptores colinérgicos, lo que pueden ser
muscarínicos o nicotínicos.
- Los receptores muscarínicos, definidos
así por responder a la acción de la muscarina, se
encuentran no sólo en el efector inervado
pr el parasimpático, sino que también en los ganglios
autonómos y médula adrenal, donde modulan los
efectos mediados por el receptor nicotínico.
- Los receptores nicotínicos son los principales receptores
colinérgicos en el ganglio y placa motora, y
fueron denominados así por su capacidad de responder
a la nicotina.
- La influencia colinérgica es prominente en muchos
órganos y sistemas:
Ester de colina |
Sensibilidad a ACHE |
Cardio
vascular
|
Gastro
intestinal
|
Vejiga urinaria |
Ojos (Tópicol) |
Sensibilidad a atropina |
Actividad en sitios nicotínicos |
Acetilcolina |
  
|
 
|
 
|
 
|

|
  
|
 
|
Metacholina |

|
  
|
 
|
 
|

|
  
|

|
Carbacol |
No |

|
  
|
  
|
 
|

|
  
|
Betanecol |
No |
? ? |
  
|
  
|
 
|
  
|
No |
Receptores colinérgicos: Subtipos, Tejidos, Respuestas y Mecanismos
Moleculares
Mecanismos de acoplamiento en receptores muscarínicos.
- Se han identificado, por diferentes métodos, cinco
tipos de receptores muscarínicos.
- La posibilidad de múltiples formas
fue sugerida por las propiedades farmacológicas
de la piranzepina, que es un efectivo agente antimuscarínico,
bloqueando la secreción de ácido gástrico, pero
no lo es bloquendo las respuestas a otros agentes
muscarínicos..
- Los cinco subtipos de receptores muscarínicos (M1 a
M5,) están asociados con sitios anatómicos específicos. Por
ejemplo:
M1 :
ganglios; glándulas secretoras |
M2 : miocardio, músculo
liso |
M3 , M4 :músculo
liso, lándulas secretoras |
Receptor nicotínico muscular
Antagonistas |
Tejido |
Respuesta |
Aspectos Moleculares |
Tubocurarina
alfa-bungarotoxina |
Unión Neuromuscular |
Membrana
Despolarización llevando a la contracción muscular |
Nicotíco (músculo)
receptores aperturas de canales iónicos |
Receptor Neuronal Nicotínico
Antagonistas |
Tejido |
Respuestas |
Aspectos Moleculares |
Mecamilamina (Inversina) |
Ganglio Autonómico |
Despolarización: activación
de célula postsináptica |
Receptores nicotínicos musculares que abren
canales iónicos |
Médula Adrenal |
Secreción de catecolaminas |
SNC |
desconocido |
Muscarínico
Tipo M1
Antagonista |
Tejido |
Respuesta |
Aspectos Moleculares |
Atropina
Piranzepina (más selectiva) |
Ganglio Autonómico |
Despolarización (EPSP
tardío) |
Estimulación de Fosfolipasa C (PLC):
activación de inositol-1,4,5 trfosfato
(IP3 ) y diacilglicerol
permitiendo un aumento del Ca2+ citosólico. |
SNC |
Desconocido |
Muscarínicos
Tipo M2
Tejido
(Corazón) |
Respuesta |
Aspectos
Moleculares
|
Nódulo SA
|
disminuye fase 4 dsepolarización
hiperpolarización |
Activación de canales de K+ a
través de subunidades ß-gamma Gi
Inhibición de la adenilil ciclasa mediada
porGi que disminuye
los niveles de Ca2+
intracelular.
(Gi puede inhibir directamente
la apertura de canales de
Ca2+ ) |
Aurícula |
Disminuye la contractibilidad, disminuye
la duración del potencial de acción. |
Nódulo AV |
Disminuye la velocidad de conducción |
Ventrículo |
disminuye la contractibilidad |
Transducción
de señales: comparación de receptores muscarínicos
y nicotínicos
Receptores Nicotínicos
- Canales iónicos activados por ligandos
- Efectos de agonistas bloqueados por d-tubocurarina.
- Activación del receptor produce:
- un rápido aumento de conductancia al Na+ y
Ca2
- despolarización
- excitación
- Subtipos basados en composición de las
subunidades. Clasificación
Muscular y Neuronal
|
Receptores Muscarínicos
- Sistema receptora acoplado a proteína G.
- Respuestas
menores
- Efectos de los agonistas bloqueados por
atropina.
- Al menos cinco subtipos han sido decritos
por clonación molecular.Las variantes tienen
diferentes localizaciones anatómicas
y difieren en su especificidad
molecular.
|
Colinérgicos
Directos vs Indirectos
- Un fármaco colinérgico directo produce su efecto
farmacológico por activación
del receptor.
- Un fármaco de acción indirecta inhibe la acetilcolinoesterasa,
incrementando así los niveles
de acetilcolina endógena y dando
como resultado un aumento de
la respuesta colinérgica.
|
Potenciación por inhibidores de la acetilcolinoesterasa
Ester de la colina |
Sensibilidad a ACHE |
Acetilcolina :potenciada por inhibidores
de la AchE
|
  
|
Metacolina :potenciada por inhibidores
de la AchE
|

|
Carbacol : los inhibidores de la AchE
no lo afectan |
No |
Betanecol (Urecolina): los inhibidores
de la AchE no lo afectan |
No |

Vasodilatación: Este efecto
es mediado por la activación de
receptores muscarínicos y es especialmente
prominente en las glándulas salivales
e intestinos.
- La respuesta vascular
es debida a
una liberación
del óxido nítrico
endotelial (NO)
que sigue a
la interacción
de los agonistas
con receptores
muscarínicos.
- El aumento de NO activa la
guanilato ciclasa
la que aumenta
los niveles
deGMP cíclico.
- La subsecuente activación
de la bomba
de Ca2+ disminuye
el
Ca2+intracelular
- Reducción del Ca2+ intracelular
provoca una
relajación del
músculo liso
vascular.
- El
Ca2+
forma un complejo con la calmodulina que activa la
cadena liviana
de la miosina kinasa
- El aumento de GMPc
promueve la
desfosforilación
de la cadena
liviana de miosina.
- La miosina del músculo
liso debe estar fosforilada
para interactuar
con la actina
y provocar contracción
muscular.
|
- Si el endotelio está dañado la Ach puede provocar
una vasoconstricción por acción
directa sobre el músculo
liso vascular..
Disminución de la velocidad de conducción
en el nódulo SA y AV
- Un tono vagal excesivo puede
inducir
bradiarritmias
incluyendo
un bloqueo
cardíaco
total o
parcial
(Los impulsos
no pueden
pasar a
través del
nódulo aurículo-ventricular,
y en este
caso la
frecuencia
idioventricular
o
frecuencia
ventricular
intrínseca
deberá mantener
un gasto
cardíaco
adecuado).
-
La transmisión a través del nódulo
AV es dependiente
de las corrientes
de Ca2+
y
la Ach las
disminuye
a este nivel..
|
Inotropismo
Negativo (disminución
de la fuerza de contracción)
-
Es más prominente en las aurículas
que ventrículos.
-
Es debido a una disminución en
ICa2+ (influjo)
-
En el ventrículo predomina el
tono adrenérgico;
- La estimulación muscarínica
reduce
la respuesta
a la
noradrenalina
por
oponerse
al aumento
de AMPc
además
de disminuir
la liberación
de noradrenalina
de las
terminaciones
adrenérgicas.
|
- Los agonistas muscarínicos aumentan la peristalsis
intestinal, el tono y amplitud
de las contracciones.
- El carbacol y betanecol estimulan el tracto
urinario por aumento de
la peristalsis uretral y
contracción del músculo
detrusor de la vejiga.
|

Eventos celulares que siguen a la activación del receptor colinérgico
Receptor nicotínico muscular
Respuestas |
Molecular
Aspects |
Despolarización
de la membrana llevando a una
contracción muscular |
Receptores nicotínicos
musculares que abren canales
iónicos |
Receptor nicotínico neuronal
Respuestas |
Aspectos
Moleculares |
Despolarización: activación celular postsináptica |
Receptores nicotínicos
musculares que abren canales
iónicos |
Secreción de catecolaminas |
Muscarínico
tipo M1
Respuestas |
Molecular
Aspects |
Despolarizción ( EPSP
tardío) |
Estimulación de la fosfolipasa C (PLC)
con formación de inositol 1,4,5
trifosfato (IP3) y
diacilglicerol (DAG) resultando
en un aumento del Ca2+citosólico. |
Muscarínico
tipo M2
Tejido (corazón) |
Respuestas |
Aspectos
Molecular
|
Nódulo SA |
Disminuye la fase 4 despolarización;
hiperpolarización |
Activación de canles de K+ a
través de las subunidades
ß-gamma Gi;
Inhibición de la adenilil ciclasa mediada
por Gi con
disminución del Ca2+ intracelular
(La Gi puede inhibir directamente
la apertura de canales de
Ca2+) |
Aurícula |
Disminuye la contractibilidad; disminuye
la duración del potencial de
acción |
Nódulo AV |
Disminuye la velocidad de conducción |
Ventrículo |
disminuye la contractibilidad |
Receptores Muscarínicos: Segundos mensajeros
- El DAG puede activar los
canales de
Ca2+ del músculo liso
-
- El IP3 libera
Ca2+ del retículo sarcoplásmático
y endoplamático
Oxido Nítrico y Activación de Receptor Muscarínico
- Este efecto depende de la liberación de óxido
nítrico (EDRF) y la
subsecuente activación
de la guanilato ciclasa
(El NO se une al grupo
hem de la guanilato
ciclasa)
- El aumento de los niveles de GMPc produce una
estimulación de una
bomba que disminuye
el Ca2+ intracelular
provocando una relajación.
- El uamento de la producción de óxido nítrico
puede ser mediado por:
- acetilcolina
- sustancia P
- bradicinina
- Por algunos acciones mecánicas directas sobre
el endotelio.
|
- Acetilcolina
- Betanecol (Urecolina)
- Carbacol
- Metacolina
|
|
Usos Clínicos
Gastrointestinal & Génitourinario
- Betanecol (Urecolina)
- Estimula el músculo liso gastrointestinal
- distensión
abdominal
postoperatoria
- íleo paralítico
- reflujo esofágico, promueve un aumento
de la
motilidad
esofágica.
Otros
fármacos
son
más
eficientes
como
antagonistas
de la
dopamina
(metoclopramida)
o antgonistas
de la
serotonina
(cisaprida).
- Estimulante de la vejiga urinaria
- postopertatorio o retención urinaria postparto
- como alternativo al uso de pilocarpina en
casos de
disminución
secundaria
de la salivación,
por ej.
en radiación.
- El carbacol no es usado debido a sus
efectos
estimulantes
de receptores
nicotínicos.
- La metacolina es usada con fines de
diagnóstico
como por ejemplo
determinar una
hiperreactividad
bronquial y
asma.
|
Usos oftalmológicos
- El carbacol puede ser usado en tratamiento
del glaucoma.
- La pilocarpina es usada en glaucoma y
ha llegado a
ser el fármaco
inicial estándar
en situaciones
de ángulo abierto.
- Una administración secuencial de atropina
(midriático)
y pilocarpina
(miótico) es
usada en caso
de adhesiones
cristlino/iris.
Efectos
de fármacos colinérgicos
y adrenérgicos a
nivel del ojo

|
Principales contraindicaciones al uso de agonistas muscarínicos
Asma
Esteres de la colina (agonistas
muscarínicos). Pueden
producir broncoconstricción
y en pacientes con antecedented
de asma y desencadenar
ataques de asma. |
Hipertiroidismo
Esteres de la colina (agonistas muscarínicos).
Pueden inducir fibrilación
auricular en pacientes
con hipertiroidismo. |
Ulcera péptica Esteres
de la colina (agonistas
muscarínicos),pueden
exacerbar los síntomas
de la úlcera al aumentar
la secreción de ácido. |
Enfermedad
vascular coronaria Esteres
de la colina (agonistas
muscarínicos): debido
a sus efectos hipotensores
pueden posteriormente
comprometer el flujo
coronario. |
Efectos adversos: Agonistas muscarínicos
- salivación
- diaforesis
- cólicos
|
- Hiperactividad gastrointestinalGI
- cefaleas
- pérdida de la acomodación del cristalino
|
Fármacos colinérgicos indirectos Inhibidores de la acetilcolinoesterasa
- Tres regiones describen el sitio activo de la acetilcolinoesterasa.
Una región para la unión del grupo acilo,
la región de unión de la colina y un sitio
aniónico periférico.
- Existen tres clases de
agentes anticolinoesterásicos

Anticolinoesterásicos reversibles y de corta acción.
- Inhibidores reversibles: ejemplo: edrofonio asociado
con la región de unión de la colina.
- La corta acción del edrofonio es debido a su unión
reversible y alto clearance renal

Derivados carbámicos: de duración intermedia
- La fisostigmina y neostigmina son inhibidores de la
acetilcolinoesterasa que que forman un derivado
carbamil-enzima de duración moderada.
- La unión carbamil-éster es hidrolizada por una esterasa,
aunque mucha más lenta si se compara con
la acetilcolina.
- La inhibición de la enzima, por estos fármacos, dura
más o menos 3-4 horas (t ½ = 15 - 30 min).
- La neostigmina poseee un nitrógeno
cuaternario y por tanto siempre , una carga
positiva.
- La fisostigmina es una
amina terciaria
.
Agentes fosforilantes: larga duración
- Los inhibidores de la acetilcolinoesterasa organofosforados,
como el diisopropilfluorofosfato (DFP) forman
derivados estables con la serina.
- Con el DFP la enzima prácticamente no se regenra después
de su inhibición.
- Más aún, en el caso del DFP la pérdida de un grupo
isopropilo estabiliza la enzima en la forma
fosforilada.
- El uso de los términos
reversibles o irreversibles depende más
bien de la duración de la inhibición enzimática
que del mecanismo.
- Los inhibidores "reversibles" de la
acetilcolinoesterasa que e utilizan
en la clínica incluye agentes carbámicos,
como aquellos asociados sólo con la región
de unión de la colina.

Anticolinoesterásicos "reversibles" usados"
en la clínica.
edrofonio |
piridostigmina-Usada en
el tratamiento de la miastenia
gravis |
neostigmina |
fisistigmina |
demecario |
ambenonio-Usado en el tratamiento
de la miastenia gravis |

Diffrencias entre Paratión y Malatión
Paratión
- El paratión es un organofosforado poco volátil y estable en
agua,usado en la agricultura como insecticida.
- El paratión es convertido en paraoxon por oxidasas
de función mixta. Tanto el original como
el metabolito son eficaces inhibidores de
la acetilcolinoesterasa.
- El paratión es tal vez el organofosforado que
produce más envenenamientos accidentales
y muerte.
Malatión
- El malatión es convertido a la forma "oxigenada"
(P=S a P=O),
- La velocidad de inactivación (hidrólisis) varía entre
las especies.
- La velocidad de inactivación es mayor en mamíferos
y aves que insectos.
- El envenenamiento accidental y muerte no es visto con
malatión pero sí una toxicidad aguda en intentos
de suicidio o envenenamiento deliberado.(La
dosis letal en humanos es cerca de 1 g/kg)
- La fumigación de este agente se ha empleado een el
Mediterráneo, sobre áreas pobladas, para
combatir la mosca de la fruta y mosquitos.

Mecanismos
de inhibición
- La inactivación de la acetilcolinoesterasa por organofosforados
o carbamatos requiere la fosforilación o
carbamilación de una serina reactiva del
sitio activo.
- La fosforilación de esta serina permite la formación
de un complejo acil-enzima muy estable.
- La reacción de deacilación (desfosforilación) puede
ocurrir a una velocidad extremadamente lenta
inhibiendo así la enzima por un período
prolongado.
- La enzima fosforilada puede ractivarse
por el uso de un agente
nucleofílico como la
piridina-2-aldoxima
(2-PAM).
- La rectivación puede no ocurrir
dependiendo de la estabilidad
del derivado fosforilado
de la enzima.
|
- La pérdida de cadena acilas (un grupo isopropilo del
DFP) estabiliza la enzima inhibida.
- Los derivados de la enzima
carbamilada son tan lentamente hidrolizados
por la enzima misma que la reactivación
puede llevar horas.
- La recuperación de la actividad de la acetilcolinoseterasa,
después de la fosforilación, por organofosforados,
puede requerir la síntesis de nueva enzima.
Localización de la acetilcolinoesterasa
- Acetilcolinoesterasa: membranas postsinápticas colinérgicas.
|