Ayuda

DESCRIPCIÓN

Con este trabajo se ha pretendido crear unos materiales que resulten útiles tanto para los alumnos y alumnas que tienen interés por aprender a tocar la flauta dulce, como para aquellos profesores y profesoras que desean preparar interpretaciones musicales en el aula.

Este sitio web está estructurado  en seis capítulos que aportan una serie de ideas y materiales para obtener resultados óptimos en el estudio de la flauta dulce.

Los dos primeros capítulos están dedicados a una iniciación al estudio de la flauta, tratando tanto consejos útiles para la planificación del ensayo, como los aspectos técnicos de la interpretación musical. En estos apartados se encuentran una serie de animaciones que pretenden clarificar los textos.

El tercer capítulo es una tabla de digitaciones "multimedia", de la flauta dulce soprano, que integra gráficos y sonidos. Para consultar cualquier nota, sólo hay que pulsar sobre el pentagrama y se visualizará un gráfico y una fotografía con la posición correspondiente. También se pueden escuchar las notas musicales.

El cuarto capítulo es un cuaderno de partituras con 8 partituras populares de Andalucía. Todas tienen dos versiones, una con notación tradicional para los alumnos y alumnas que tienen conocimientos musicales previos y otra versión que incorpora el gráfico de las digitaciones de cada nota. Esta última versión puede servir como iniciación a la flauta sin tener conocimientos de lectura musical, o bien, para consultar aquellos pasajes que tengan alguna dificultad. Esta organización de las partituras permite dar una cierta autonomía de estudio al alumno. Todas las piezas se pueden reproducir utilizando los controles de audio que hay en la parte inferior de la página correspondiente.

Por último, dedicamos un apartado a enlaces para ampliar los conocimientos y  materiales referidos a la flauta dulce. 

 

UTILIZACIÓN

Sugerencias para la lectura de estas páginas:

  • Se recomienda una resolución de 800 x 600 y 16 bits de color.
  • Seleccione el tamaño de letra más cómodo para la lectura configurando los controles de navegación.
  • Para una visualización más cómoda es preferible maximizar la ventana del explorador.
  • Utilice los controles de navegación que están situados tanto en la izquierda  como en la parte inferior de la página.
  • Active las opciones de visualización de imágenes y de audición de archivos de sonido.
  • Si quiere, puede imprimir las partituras utilizando los  controles específicos del navegador. Recuerde que debe configurar los márgenes de la impresión para que salga la copia al completo.
  • Este sitio web puede ser descargado al disco duro para posibilitar la navegación sin tener que estar conectado. 

    Descargar archivo

  

UNIDAD DIDÁCTICA

Niveles sugeridos

Primer y segundo ciclo de ESO
Objetivos
  1. Expresar de forma original las ideas y sentimientos mediante el uso de instrumentos musicales.

  2. Utilizar de forma autónoma y creativa diversas fuentes de expresión musical.

  3. Participar en actividades musicales dentro y fuera del aula.

  4. Analizar obras musicales del patrimonio cultural andaluz, español y universal, como ejemplos de creación artística.

  5. Familiarizar al alumnado con el uso de las nuevas tecnologías, especialmente de las posibilidades que ofrece Internet para la búsqueda de recursos culturales.

Contenidos
  • Técnicas de estudio musical
  • Técnicas de interpretación de la flauta.
  • Digitaciones básicas de la flauta dulce.
  • Lenguaje musical
Sugerencias metodológicas
  • Analizar en el aula con los alumnos  los pasos que debemos seguir a la hora de preparar una partitura.

  • Escoger alguna partitura, bien de esta página, de cualquier enlace propuesto o que aporte el profesor o profesora. Posteriormente, trabajar en ésta la lectura musical y los aspectos de interpretación musical.

  • Si es posible, los alumnos y alumnas deben dedicar algunas sesiones (en el aula de informática) para buscar en Internet partituras o archivos midi para trabajar con ellos posteriormente.

  • Proponer a los alumnos y alumnas que escojan sus propias piezas musicales y animarlos a que preparen, individualmente o en grupo, estas partituras, siguiendo los pasos descritos anteriormente. Se pueden consultar las partituras con digitaciones para ensayar los pasajes que tengan alguna dificultad.

  • Preparar un concierto en el contexto del aula como evaluación del trabajo realizado.

Volver a la página principal