Con este trabajo
se ha pretendido crear unos materiales que resulten útiles tanto para los
alumnos y alumnas que tienen interés por aprender a tocar la flauta dulce, como para aquellos profesores y profesoras que
desean
preparar interpretaciones musicales en el aula.
Este sitio web está
estructurado en seis capítulos
que aportan una serie de ideas y materiales para obtener resultados óptimos
en el estudio de la flauta dulce.
Los dos primeros capítulos
están dedicados a una iniciación al estudio de la flauta, tratando
tanto consejos útiles para la planificación del ensayo, como los
aspectos técnicos de la interpretación musical. En estos apartados se
encuentran una serie de animaciones que pretenden clarificar los textos.
El tercer capítulo es
una tabla de digitaciones "multimedia", de la flauta dulce
soprano, que integra gráficos y sonidos. Para consultar cualquier nota, sólo
hay que pulsar sobre el pentagrama y se visualizará un gráfico y una
fotografía con la posición correspondiente. También se pueden escuchar
las notas musicales.
El cuarto capítulo es
un cuaderno de partituras con 8 partituras populares de Andalucía. Todas
tienen dos versiones, una con notación tradicional para los alumnos y
alumnas que tienen conocimientos musicales previos y otra versión que
incorpora el gráfico de las digitaciones de cada nota. Esta última versión
puede servir como iniciación a la flauta sin tener conocimientos de
lectura musical, o bien, para consultar aquellos pasajes que tengan alguna
dificultad. Esta organización de las partituras permite dar una cierta
autonomía de estudio al alumno.
Todas las piezas se pueden reproducir utilizando los controles de audio que
hay en la parte inferior de la página correspondiente.
Por último, dedicamos
un apartado a enlaces para ampliar los conocimientos y materiales
referidos a la flauta dulce.
|