ࡱ> R( / 00DTimes New Romantt$ 0DArial Narrowantt$ 0" DArialNarrowantt$ 0"0DWingdingsowantt$ 0 A(.n<  @n?" dd@  @@``   q( *+"ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUWXYZ[\]^_`abcde gֳgֳ     A@  A5% 8c8c     ?1 d0u0@Ty2 NP'p<'pA)BCD|E||s " 0e@        @ABC DEEFGHIJK5%LMNOPQRSTUWYZ[ \]^_ `abN E5%  N E5%  N F   5%    !"?N@ABC DEFFGHIJK5%LMNOPQRSTUWYZ[ \]^_ `abPf3f3@8 R ʚ;Qy8ʚ;g49d9dL 0ppp@ <4!d!d@w 0t<4dddd@w 0t0___PPT10 ZZr___PPT9T{4$?  O =A?$   El Yo tiene dos funciones principales: Funcin sinttica del Yo o funcin homeosttica: tiene que coordinar entre la realidad, las exigencias del Supery y los impulsos del Ello. Tiene que minimizar la energa, canalizar los impulsos. Los mecanismos defensivos parten de l, de su parte inconsciente, le sirven para mantener el equilibrio. Examen y sentido de la realidad: tiene que comprobar la existencia real de los objetos. Primero lo hace a travs de la motilidad, luego a travs del sentido de la realidad (pensamiento)^'PndP'/   @%  0Como el Yo acta en el mundo, hay dos conceptos:110  A&SUPERYO(  hdesaparece el padre del medio externo, de la realidad; (se lo traga), tiene todo lo bueno de este padre.iih  B' Las figuras paternas que se introyectan no son necesariamente reales, pude introyectar las fantasas que tiene de l, puede creer que las cosas son as y as llegan al inconsciente. El Syo va a tener dos ncleos y ambos la sirven para reprimir los impulsos: el ncleo paterno el ncleo materno La diferencia, es que el paterno reprime por temor al castigo; la parte materna reprime por amor, por una satisfaccin narcisista ("Yo soy un nio bueno")F&%L       C(  iEl Syo son las normas, los valores, "la voz de la consciencia". Dentro de sus variadas funciones tenemos:jj2  c  D)Desarrollo de la Lbido (  Freud habla de dos tipos de narcisismo: 1. Narcisismo primario: es el de los primeros estadios; incluso fetal, en que la lbido est unida al Yo. As no hay relacin objetal; por lo tanto el propio cuerpo del nio es el objeto de la carga libidinal. Surge el autoerotismo. 2. Narcisismo secundario: lleg a haber relacin de objeto, pero la libido lo abandona, y vuelve a tomar al Yo como nico objeto; esto ocurre generalmente porque el objeto desapareci, muri, lo frustr, etc.P(PP+@   4  E*  FZonas Ergenas Son determinadas regiones del cuerpo que emiten impulsos hacia la psiquis que la excitan sexualmente. La estimulacin en estas zonas permite la satisfaccin libidinal. Las zonas van cambiando a lo largo del desarrollo. Hay que ir superando etapas, tiene que estar satisfecha una para pasar a la siguiente etapa.GGF  F+ Etapa Oral  (   La zona ergena es toda la zona de la boca. Su satisfaccin se produce por la estimulacin. Se da entre los 0 y los 2 aos. Est dividida en dos subetapas:2     G, .La primaria o de succin tiene tres funciones://.  I.  pCon la aparicin de los dientes, ms o menos el sexto mes, aparece la etapa secundaria, donde el placer est en morder. Se empieza a establecer la relacin de objeto, la madre es reconocida como un objeto externo a l. Se relaciona a su vez con otras personas. El es distinto, aunque las personas estn ah para satisfacerlo. El placer est en morder y en ser mordido qqo  J/  Siempre va quedando energa en todas las etapas, lo que produce la fijacin, que puede ser producida por privacin o sobrecompensacin. De ah que, por ejemplo, la gente se bese, forma de comer helado, etc. Cuando hay privacin en la etapa oral, puede haber: depresin, esquizofrenia, bulimia, anorexia. La sublimacin en esta etapa tiene que ver con el canto, por el afn de saber, de conocer, estudio de idiomas. BP P b2u    K0 Etapa Anal (  bLa lnea demarcatoria entre la regin oral y anal es el ploro. La energa libidinal va a estar concentrada en el recto y en toda la zona anal. Alrededor de los dos y tres aos el placer est en la defecacin. En esta etapa se desarrolla el control de esfnteres. El placer final es retener, para luego expulsar. El nio piensa as que controla al mundo.cZcb  H-   Las heces son la primera entrega que el nio hace al mundo, su primera creacin, el nio siente que entrega algo y por esto merece algn premio, generalmente afectivo (besos, aplausos). Con el control que ejerce, manejan al mundo exterior (por lo general, a la madre). Z    L1  mEtapa expulsiva o anal primaria: el mximo de placer est en expulsar la materia fecal (destruir). La fijacin en esta etapa es tremendamente sdica, destruir totalmente al otro. La ambivalencia se muestra en querer pero destruir. Al destruir al otro no hay un inters por preservarlo, a diferencia de lo que ocurre en la etapa retentiva, donde se preserva al otro."nZO n M2  Etapa retentiva o anal secundaria: tiene que ver con el control de los objetos internos. El placer sdico est en controlar al otro, atormentarlo moralmente, limitar su libertad.,Z!  N3  A esta edad, como ya existe representacin simblica, las fantasas sexuales de esta etapa van a estar muy condicionadas por el sadismo. El nio cree que en el acto sexual los padres se unen por las nalgas e intercambian material fecal, e implica lucha (agresivo). Tambin existe la fantasa del parto anal. Para disminuir las fantasas es necesario otorgar informacin de acuerdo a su edad. En esta poca el Yo es omnipotente, mgico y animista, les confieren vida a otros elementos.Z  O4  En los adultos hay distintas formas de expresar la lbido anal. Ejemplos de descarga directa seran la defecacin, los flatos, la homosexualidad. La neurosis obsesivo-compulsiva est en directa relacin con esta etapa.  P5  El control de esfnteres es muy importante en esta poca para el desarrollo de la personalidad. Que sea realizado en el momento adecuado va a determinar presencia o ausencia de trastornos de personalidad.  Q6  \Para el adecuado desarrollo del control de esfnter se necesitan las siguientes condiciones:]]\  R7+Enseanza temprana del control de esfnter.,,  , gLo primordial es ver cmo reacciona el nio, no hay que adelantarlo, ya que si le ensean muy temprano inconscientemente se va a volver hostil, rebelde (cuando adulto), es decir, externamente aparece como pasivo, obediente, aseado, es lo que se denomina personas agresivo-pasivas. No hacen nada, pero generan mucha agresin a su alrededor (no directamente). hZhf  S8+Enseanza adecuada del control de esfnter.,,  , Si se les ensea en el momento adecuado, inconscientemente van a tener un sentido normal del poder, competitivos (medidos), con una actitud adecuada en lo que tiene que ver con la limpieza y el orden.Z  T9)Enseanza tarda del control de esfnter.**  * Cuando se les ensea tardamente, porque los paps no le pusieron lmites al nio, va a ser desordenado, irresponsables, terco, acostumbrado a que le hagan las cosas.   U:  nLas sublimaciones de esta etapa tienen que ver con la creacin, trabajos manuales, modelar con las manos, etc.oon  V; Etapa Uretral(   Es de trnsito entre la anal y la flica. El placer est dado por el paso de la orina por la uretra. Empiezan a jugar con agua, quieren apagar el fuego con pip. Tienen pesadillas que tienen que ver con inundaciones, con fuego, etc. De adultos encuentran placer en la velocidad.2  v  W< Etapa Flica (  pEtapa entre los 3 y los 5-6 aos. En esta etapa todas la carga libidinal se centra en la zona de los genitales. o  X=Conceptos importantes$  Complejo de castracin Para Freud es el temor a la prdida del pene. Cuando la mujeres se dan cuenta que no tienen pene, piensan que se lo cortaron en castigo por masturbarse. El hombre teme que tambin se lo corten.,2    Y> Fantasas El nio cree que sus padres intercambian orina, que el hombre introduce orina en la vagina de la mujer. Cree que el amor est en el pene. > ZZZ   Z?Complejos de Edipo y Electra$  Edipo Para el nio hombre su primer objeto amoroso es la madre, esto persiste hasta que aparece el padre. A l lo quiere pero tambin lo odia. Toda esta rabia que siente la proyecta hacia el padre, que se transforma en una figura peligrosa, cree que el padre tiene rabia hacia l. Dirige su rabia hacia los genitales de su padre, teme que el padre se vuelva contra l, le quite sus genitales y lo castren.*   [@  oEl nio va a introyectar al padre producto de una regresin a la etapa oral y de esta manera va a destruir al padre, lo devora y por otra parte, incorpora al padre bueno. Con esto surge el Supery. Si el padre se pone al nivel del nio, puede crear problemas, debe mantener el equilibrio, se puede aumentar el temor a la castracin o introyectar un padre muy rgido.  pPon  \A  Electra En la nia el primer objeto de amor es la madre, luego hay un cambio, hacia el padre. Esto comienza con el complejo de castracin, cuando descubre que no tiene pene y cree que es por castigo por la masturbacin. La nia cree que fue la madre la que la priv del pene, porque la madre tampoco tiene y se lo quit por envidia. Se vuelve hacia el padre y abandona a la madre. Se produce una regresin a la etapa anal secundaria, va a proyectar la lbido a los excrementos, pero retenindoles. .PP   ]B  CComienza a querer genitalmente al padre, de manera de tener tambin un pene. Comienza a identificarse con la madre para poder seducir a otros, abandona el deseo por el padre y supera esta etapa. Quiere vestirse como la madre, hacer las cosas que hace la madre, etc., para hacer con otros lo que su madre logr con su padre.DDC  ^CLatencia (  ySurge a partir del complejo de castracin del que viene saliendo el nio. Hay mucha energa dispuesta en otras actividades. La energa libidinal se orienta a desarrollar las facultades del Yo y a sublimar, la energa no se reprime sino que cambia de objeto. El nio empieza a dejar de lado el egocentrismo y comienza a volcarse hacia afuera. Empiezan las relaciones de amistad zzx  _D Etapa Genital(  Aparece con la pubertad. La lbido surge con fuerte intensidad, el fin es el mismo del adulto pero puede ser que el objeto amoroso, inconscientemente, sigan siendo los padres, entonces hay temor al incesto, mucha culpa frente a la masturbacin. El Edipo y el Elactra fueron superados parcialmente, lo suficiente como para formar el Supery Es en esta etapa en que el nio acepta su masculinidad y la nia su posicin contenedora, que puede acoger a otro.Z2    `E LEs caracterstico de esta etapa la contradiccin, los impulsos que surgen son muy fuertes, por lo tanto los mecanismos para controlarlos tambin tienen que ser muy fuertes, para equilibrar al Yo. Los mecanismos defensivos ms fuertes son dos y surgen producto de la angustia del Yo: intelectualizacin (racionalizacin) y ascetismo.@M  M aF  Intelectualizacin: consiste en que a esta edad les gusta hablar de temas abstractos, filosficos, religiosos, etc. Comienzan a leer determinados autores, que sustentan sus teoras. Ascetismo: tiene que ver con la desconfianza en todo lo que es el goce o el placer. Es ponerle prohibiciones a los instintos. Puede ir de cosas muy simples, como dejar de comer cosas ricas, hasta otro tipo de cosas.6   bG  En las mujeres aparece en gran porcentaje, la anorexia, no aceptan ser mujeres, ser adultas. Cuando se logra superar la castracin, se logra el desarrollo de la lbido, porque se logra la adultez.  P   0` www3ff` 3fff` ___>?" dF@,?n<d@uA @ " d`  n?" dd@   @@``PR   @ ` `Pp>>    ( = 2  N٢?"! <     Nܢgֳgֳ ?"P  o7Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn88 Y  HĀgֳgֳ ?"  kHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel7   l   Ngֳgֳ ?"`p  X*     Ngֳgֳ ?"`   Z*     Tgֳgֳ ?"`@  Z*   N  6޽h? ? www3ff80___PPT10.]j;$ General  0   c[0$( |  B  N1?"442  Ni ?"! <     Nl gֳgֳ ?"    o7Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn88   Htn gֳgֳ ?"P    r:Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn;;   N(L gֳgֳ ?"`p   X*     NPr gֳgֳ ?"`    Z*     Tu gֳgֳ ?"`@   Z*   N  6޽h? ?  www3ff80___PPT10.]k;$ 0 @D(  < < 0/ "P    V*   < 05 "    X*  r < c $ ?"  A < 08 " @  kHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel7   l  < 6(> "`P   V*   < 6`A "`   X*  H < 0޽h ? ̙3380___PPT10.^1 80P( @ $   D 0*  "P   4  T*    D 0| "   4  V*    D 64  "`P  4  T*    D 6@4  "`  4  V*   H  0޽h ? ̙3380___PPT10.^Pn  0 0:(  0r 0 S X4 P  4   0 S 4 < 4  " @H 0 0޽h ? www3ff___PPT10i.fЄ+D=' w = @B +r  0  4(  4r 4 S  [ P  [   4 S [ I [  &x W | } 4 H[ gֳgֳ ?wY [Autoplasta: el Yo acta sobre el propio organismo, acta sobre el propio Yo. Por ejemplo, las enfermedades psicosomticas, histeria de conversin. Aloplasta: actuamos sobre el mundo y lo modificamos..  ,@     +  H 4 0޽h ? www3ff___PPT10i.0G+D=' w = @B +  0 kc08(  8r 8 S P P    8 S ,     ,3XYZ 8 H[ gֳgֳ ?Qaa/  7Hasta que no aparece el Supery, el Yo funciona como el Yo Ideal. Surge cuando es superado el Complejo de Edipo o el de Electra. El nio se identifica con el padre mediante la introyeccin, con ello logra dos cosas:  H 8 0޽h ? www3ff80___PPT10.Rz  0 @<(  <r < S  j   H < 0޽h ? www3ff80___PPT10.h  0 P@(  @r @ S [ P  [  r @ S [  [   @ HpY[ gֳgֳ ?  a. Autoobservacin b. Consciencia moral c. Censura onrica (de los sueos) d. Influye directamente en la represin y ayuda al enaltecimiento de los ideales2    H @ 0޽h ? www3ff80___PPT10.O$  0 `D$(  Dr D S ( P   r D S I    H D 0޽h ? www3ff80___PPT10.0MkJ>  0 pH>(  Hr H S d P    H S [     &x W | }H H 0޽h ? www3ff80___PPT10.M  0 L(  Lr L S [ P  [   L S 8C[ z  [  S L HL gֳgֳ ? Y } Oral primaria o de succin entre los 0 y 6 meses Oral secundaria (oral sdica o canibalstica), entre los 6 meses y 2 aos ~~|  H L 0޽h ? www3ff80___PPT10.@"  0 $P(  P P S t 4   &x W | } P Hx#4 gֳgֳ ? H@8___PPT9 "nutritiva: le permite alimentarse; fisiolgica: el succionar le ayuda desarrollar los msculos faciales, permite la irrigacin del cerebro, el desarrollo de la mandbula, etc., y psicolgica: porque es su primera relacin con el mundo exterior. Es la base para confiar despus en los otros.X#nd   e"  PW|m}pF P HL74 gֳgֳ ?(  bLa importancia del pecho es, tanto para la madre como para el hijo, lograr el vnculo madre-hijo. cca  x W | }H P 0޽h ? www3ff80___PPT10.ĥ>  0 X>(  Xr X S n[ P  [   X S v[  [  &x W | }H X 0޽h ? www3ff80___PPT10.+$  0 \$(  \r \ S 4[ P  [  r \ S _[  [  H \ 0޽h ? www3ff80___PPT10.W$  0 `$(  `r ` S  P   r ` S Ll    H ` 0޽h ? www3ff80___PPT10.ЅMo$  0 T$(  Tr T S 44 P  4  r T S TD4  4  H T 0޽h ? www3ff80___PPT10.Ob  0 yqd (  dr d S 4 P  4  r d S ,4  4   d HL gֳgֳ ?P eEsta dividida en dos subetapas: Z   H d 0޽h ? www3ff___PPT10i.pTP+D=' w = @B +}  0 h$(  hr h S 4 P  4  r h S h 4   4  H h 0޽h ? www3ff___PPT10i.,+D=' w = @B +}  0 l$(  lr l S 4 P  4  r l S 4  4  H l 0޽h ? www3ff___PPT10i.`ӬE+D=' w = @B +$  0 p$(  pr p S 4 P  4  r p S $4  4  H p 0޽h ? www3ff80___PPT10.0tp}  0  t$(  tr t S h4 P   r t S     H t 0޽h ? www3ff___PPT10i.V+D=' w = @B +?  0 VN0x(  xr x S K P   r x S He     x H\ gֳgֳ ?YH@8___PPT9 Desarrollo adecuado de la musculatura. Buena relacin afectiva con el que est enseando. Presencia de un lenguaje comprensible. nd  PX`PpH x 0޽h ? www3ff___PPT10i.0+D=' w = @B +$  0 @|$(  |r | S ` P   r | S     H | 0޽h ? www3ff80___PPT10. $  0 P$(  r  S  P   r  S     H  0޽h ? www3ff80___PPT10.p_$  0 p$(  r  S Խ P   r  S н    H  0޽h ? www3ff80___PPT10.PX(}  0 $(  r  S ؽ P   r  S <    H  0޽h ? www3ff___PPT10i.fD+D=' w = @B +$  0 $(  r  S  P   r  S     H  0޽h ? www3ff80___PPT10.IX$  0 $(  r  S 4 P  4  r  S p[4  4  H  0޽h ? www3ff80___PPT10.p$  0 $(  r  S  P   r  S  Ž    H  0޽h ? www3ff80___PPT10.0{  0 wo(  r  S     U  H0| gֳgֳ ?"6@ NNN?N Protofantasas "de acecho del acto sexual parental", cuentan cosas como si las hubiesen visto. "seduccin por parte de una persona adulta", relatan que as fue. "de volver al vientre materno", quieren volver a la guata de la mam, se esconden bajo las cosas. N n<0 n<Z   H  0޽h ? www3ff80___PPT10.@($  0 $(  r  S  <| P  |  r  S ?|  |  H  0޽h ? www3ff80___PPT10. 3>$  0 $(  r  S p| P  |  r  S 2|  |  H  0޽h ? www3ff80___PPT10.G-$  0 $(  r  S hZ P  Z  r  S 4Z < Z  H  0޽h ? www3ff80___PPT10.ȴR$  0 $(  r  S ض P   r  S |    H  0޽h ? www3ff80___PPT10. $  0 $(  r  S Z P  Z  r  S H}Z  Z  H  0޽h ? www3ff80___PPT10.`%$  0  $(  r  S Z P  Z  r  S Z ]< Z  H  0޽h ? www3ff80___PPT10.  0 0(  r  S Z V Z  H  0޽h ? www3ff80___PPT10.R$  0 @$(  r  S !Z P  Z  r  S h'Z  Z  H  0޽h ? www3ff80___PPT10. 9$  0 P$(  r  S \Z P  w  r  S Z  w  H  0޽h ? www3ff80___PPT10.޹r R\ dPk?@prw{|}ޔ@ t~/vά׵>jG$bOh+'0Y px    ,4PowerPoint PresentationGenericHetz Liberona54Microsoft PowerPoint 7.0@@(@@@`GDXg  ,C  y--$xx--'&&---$44-- --$44----$44----$44----$44----$44-- --$44-- "--$44-- %--$44-- (--$44-- +--$44-- ---$44-- 0--$44-- 2--$44--5--$44--7--$44--:--$44--=--$ 4 4--?--$ !4!4 --B--$!"4"4!!--D--$"#4#4""--G--$#$4$4##--J--$$%4%4$$--M--$%&4&4%%--O--$&'4'4&&--Q--$'(4(4''--T--$()4)4((--V--$)*4*4))--Y--$*+4+4**--\--$+,4,4++--_--$,-4-4,,--a--$-.4.4----c--$./4/4..--f--$/0404//--h--$0141400--k--$1242411--n--$2343422--q--$3444433--s--$4545444--u--$5646455--x--$6747466--z--$7848477--}--$8949488----$9:4:499-- --$:;4;4::--!--$;<4<4;;--"--$<=4=4<<--#--$=>4>4==--#--$>?4?4>>--#--$?@4@4??--$--$@A4A4@@--$--$AB4B4AA--%--$BC4C4BB--&--$CD4D4CC--'--$DE4E4DD--'--$EF4F4EE--'--$FG4G4FF--(--$GH4H4GG--(--$HI4I4HH--)--$IJ4J4II--*--$JK4K4JJ--*--$KL4L4KK--*--$LM4M4LL--*--$MN4N4MM--+--$NO4O4NN--,--$OP4P4OO--,--$PQ4Q4PP--,--$QR4R4QQ-----$RS4S4RR-----$ST4T4SS-----$TU4U4TT-----$UV4V4UU-----$VW4W4VV--.--$WX4X4WW--.--$XY4Y4XX--.--$YZ4Z4YY--.--$Z[4[4ZZ--/--$[\4\4[[--/--$\^4^4\\--0--$^`4`4^^--0--$`a4a4``--1--$ab4b4aa--1--$bc4c4bb--1--$ce4e4cc--1--$ef4f4ee--2--$fh4h4ff--2--$hj4j4hh--2--$jm4m4jj--2--$mn4n4mm--2--$nr4r4nn--2--$ru4u4rr--3--$uy4y4uu---x&&&--&&- && &.$  &$-'4*=,E.O0X1c2m2xx& &&-.$  &$-'4*=,E.O0X1c2m2xx-&&&&&-&&&TNPP---$44-- --$44----$44----$44----$44----$44-- --$44-- "--$44-- %--$44-- (--$44-- +--$44-- ---$44-- 0--$44-- 2--$44--5--$44--7--$44--:--$44--=--$ 4 4--?--$ !4!4 --B--$!"4"4!!--D--$"#4#4""--G--$#$4$4##--J--$$%4%4$$--M--$%&4&4%%--O--$&'4'4&&--Q--$'(4(4''--T--$()4)4((--V--$)*4*4))--Y--$*+4+4**--\--$+,4,4++--_--$,-4-4,,--a--$-.4.4----c--$./4/4..--f--$/0404//--h--$0141400--k--$1242411--n--$2343422--q--$3444433--s--$4545444--u--$5646455--x--$6747466--z--$7848477--}--$8949488----$9:4:499-- --$:;4;4::--!--$;<4<4;;--"--$<=4=4<<--#--$=>4>4==--#--$>?4?4>>--#--$?@4@4??--$--$@A4A4@@--$--$AB4B4AA--%--$BC4C4BB--&--$CD4D4CC--'--$DE4E4DD--'--$EF4F4EE--'--$FG4G4FF--(--$GH4H4GG--(--$HI4I4HH--)--$IJ4J4II--*--$JK4K4JJ--*--$KL4L4KK--*--$LM4M4LL--*--$MN4N4MM--+--$NO4O4NN--,--$OP4P4OO--,--$PQ4Q4PP--,--$QR4R4QQ-----$RS4S4RR-----$ST4T4SS-----$TU4U4TT-----$UV4V4UU-----$VW4W4VV--.--$WX4X4WW--.--$XY4Y4XX--.--$YZ4Z4YY--.--$Z[4[4ZZ--/--$[\4\4[[--/--$\^4^4\\--0--$^`4`4^^--0--$`a4a4``--1--$ab4b4aa--1--$bc4c4bb--1--$ce4e4cc--1--$ef4f4ee--2--$fh4h4ff--2--$hj4j4hh--2--$jm4m4jj--2--$mn4n4mm--2--$nr4r4nn--2--$ru4u4rr--3--$uy4y4uu--- '&&TNPP''@"Arial-. 2 r 27/08/2007."SystemH9-@"Arial-.  2 r1.-@Wingdings-.  2 (3n.-@"Arial-. @2 (:&El Yo tiene dos funciones principales:.-@"Arial-.  2 .31..-@"Arial-. 2 .:Funcil.-@"Arial-.  2 .G.-@"Arial-. 2 .Jn sint.-@"Arial-.  2 .V.-@"Arial-. $2 .Ytica del Yo o funci.-@"Arial-.  2 ..-@"Arial-.  2 .n .-@"Arial-. 2 3:homeost .-@"Arial-.  2 3N.-@"Arial-.  2 3Qtica.-@"Arial-. 12 3Y: tiene que coordinar entre .-@"Arial-. @2 8:&la realidad, las exigencias del Supery.-@"Arial-.  2 8.-@"Arial-.  2 8y .-@"Arial-. 92 =:!los impulsos del Ello. Tiene que u.-@"Arial-. "2 B:minimizar la energ.-@"Arial-.  2 Be.-@"Arial-. !2 Bfa, canalizar los g.-@"Arial-. =2 H:$impulsos. Los mecanismos defensivos .-@"Arial-. 2 M: parten de .-@"Arial-.  2 MQ.-@"Arial-. 72 MT l, de su parte inconsciente, le .-@"Arial-. <2 R:#sirven para mantener el equilibrio. .-@"Arial-.  2 X32..-@"Arial-. 62 X:Examen y sentido de la realidad .-@"Arial-. 2 X: tiene .-@"Arial-. C2 ]:(que comprobar la existencia real de los .-@"Arial-. 62 b:objetos. Primero lo hace a trav .-@"Arial-.  2 b.-@"Arial-. 2 bs de la .-@"Arial-. *2 g:motilidad, luego a trav.-@"Arial-.  2 gn.-@"Arial-. !2 gqs del sentido de a.-@"Arial-. -2 m:la realidad (pensamiento)a.-՜.+,D՜.+,$    kPresentacin en pantallaf$ )Times New Roman Arial NarrowArial WingdingsGeneralDiapositiva 1Diapositiva 2SUPERYODiapositiva 4Diapositiva 5Desarrollo de la Lbido Diapositiva 7 Etapa Oral Diapositiva 9Diapositiva 10Diapositiva 11 Etapa AnalDiapositiva 13Diapositiva 14Diapositiva 15Diapositiva 16Diapositiva 17Diapositiva 18Diapositiva 19,Enseanza temprana del control de esfnter.,Enseanza adecuada del control de esfnter.*Enseanza tarda del control de esfnter.Diapositiva 23Etapa Uretral Etapa FlicaConceptos importantesDiapositiva 27Complejos de Edipo y ElectraDiapositiva 29Diapositiva 30Diapositiva 31 LatenciaEtapa GenitalDiapositiva 34Diapositiva 35Diapositiva 36 Fuentes usadasPlantilla de diseoTtulos de diapositiva$d(IQYVersionLCID %_ Hetz LiberonaHetz Liberona  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghjklmnopqrstuvwxyz{|}~Root EntrydO)Current UserSummaryInformation(iYPowerPoint Document(DocumentSummaryInformation8