DGPS

Aunque su traducción es “GPS diferencial”, se utiliza esta terminología para trabajos diferenciales en los que solamente intervienen medidas de código (observables de tiempo). Cierto es, que con las actuales técnicas de posicionamiento conjunto GPS/GLONASS este término no es correcto, pero se sigue utilizando.

Existen ocasiones en las que la precisión en los posicionamientos no requiere recurrir a técnicas de medición de diferencia de fase, lo que supone además un considerable ahorro en instrumental de observación.

El posicionamiento diferencial con medidas de código se realiza resolviendo sistemas en simples diferencias, donde las incógnitas son las tres coordenadas de los puntos y el estado del oscilador de los receptores en cada época.

Los resultados obtenidos con este método de posicionamiento son excelentes en muchos de los casos, siendo mejores en distancias mayores de 200 Km. Las precisiones pueden alcanzar en algunos casos el decímetro, pero los resultados son muy inestables, ya que la geometría de observación, la calidad de recepción de la señal (relación señal /ruido) y el funcionamiento del oscilador del receptor han de ser factores óptimos para obtener estos resultados. Para garantizarlos, se deben realizar puestas largas (15-30 min.) para que se dé la redundancia suficiente. Lo normal es asegurar los 30-50 cm.

La evolución de las técnicas de tratamiento de los códigos en la medida de distancias está siendo espectacular, y este método está llamado a ser la nueva alternativa a los trabajos topográficos y geodésicos por sus altos rendimientos, facilidad en el tratamiento de datos y menor coste económico.

No obstante, las medidas de código pueden ser “suavizadas” por las medidas de diferencia de fase (si en la recepción se obtuvieron éstas) para obtener rendimientos aún mejores. El proceso de los datos con código diferencial puede hacerse en tiempo real y en post-proceso.

Existe la posibilidad de trabajar en DGPS con un único receptor, al que se le debe sumar una unidad de control y un transmisor/receptor de radiofrecuencia que emite los datos de observación a una estación central de referencia, que envía datos de posicionamiento en formato RTCM o RTCA a la estación móvil, obteniendo la posición en tiempo real.

Las aplicaciones más comunes del DGPS son:

* Navegación de precisión.
* Levantamientos y apoyo para cartografías de escalas menores de 1/5000.
* Confección y actualización de sistemas de información geográfica.
* Todo trabajo en general que no requiera precisiones mayores de 0,3-0,5 m.

 

Principales preguntas:

¿Cuál es DGPS?

El diferencial GPS (DGPS) es el sistema de colocación global regular (GPS) con una señal
adicional de la corrección (diferencial) agregada. Esta señal de la corrección mejora la
exactitud del GPS y puede ser excedente de la difusión cualquier canal de comunicaciones
autorizado.

 

¿Cómo DGPS trabaja?

El GPS determinó la posición de una estación de la referencia se computa y se compara a su
posición geodetic examinada. La información diferenciada... algunos sistemas utiliza el error
en la posición del arreglo, por mientras que otras utilizan errores basados en los satélites
individuales de la gama... son transmitidas a los receptores del usuario la radio u otros medios.

 

¿Por qué utilice DGPS?

La exactitud y la integridad de DGPS son mejores que el GPS.

* Mejora de la exactitud (2drms): Las posiciones de 10 metros o son mejor DGPS que usan
realizables (señales de USCG) contra 100 metros o mejor para GPS (servicio de colocación
estándar)

* Mejora de la integridad: Proporciona un cheque independiente de la señal de cada
satélite del GPS, y de informes si es bueno o malo.


¿Cómo se utiliza DGPS?

Los receptores de DGPS recogen señales navegacionales de todos los satélites del GPS en
la visión, más correcciones diferenciadas de un sitio próximo de DGPS. (muchos receptores
de DGPS consisten en dos unidades: un receptor del GPS, con los datos "puerto" para las
correcciones de DGPS, conectó directamente con un receptor de radio.) Posición de exhibición
de los receptores de DGPS, velocidad, tiempo, etc., según lo necesitado para sus usos marinas,
terrestres, o aeronáuticos.