POESIA    en     difusion.jpg (7843 bytes)

Voz 3

Como brilla la noche y su explosión
altos truenos valen su giro y el vuelo pájaro.
Y fuiemos justos y seremos en la ley
con el pálpito que retumba en nuestros antros
en el hospicio que nos tiene atadosdn01.jpg (1854 bytes)
alabándonos
en laas embajadas de Dios sobre la tierra
en los temblores y burbujas de cristal
y tan alto llegaremaas, sublimados, del concierto
de sus huestes.
Bienaventurados ambos
electos tuétanos Aleluya
siendo máas que el compendio e la alegría.
¡Y de hinojos, Magister Noche!
poeque vamos tropicales por los barcos
encendidos
HAY REDENCION
fuimos fascinante color
de Arcos y ambiciones de unificado REINO
siempre el uno del otro
como el gran flach en este canto del universo
filmándonos los adornos de la piel.
Y habrá ángeles que canten Rocanrol
y será la hora de no plagio
y pupula
y rueda algo entre nosotros.
Hemos quedado en medio de la fatiga de lo
oscuro
siempre al rededor.

Juan Herrera
Español

Velorio Velatorio

breve el ataúd en medio del salón las luces dando vueltas sobre el muerto
allí entregado al cotillón descanza en su figura una máscara que lo esconde
su piel roza un traje nuevo una felpa desconocidas unas miradas a la distancia
separado
a la vez anexodn02.jpg (2082 bytes)
pretende irse
depositarse en algún extremo
el muerto solo en un rincón observa la repetición del acto
la felpa
un sudor incomoda al muerto que su olor ha comenzado por reconocer la
conciencia de su acto el muerto se niega entonces para caer en la miseris del
vivo el muerto no es el muerto buscándose en el pliegue de su mortaja decidido a
morir bajo ese aire infesto mientras los pasos se alejan bajan las luces tiembla el muerto.

Juan Herrera
Español

Volaverunt.

Meses sin hambre.
El viento alimenta mis huesos.
Surcos que dibujan la tierra,
dn03.jpg (1960 bytes)
sangre que libera la vida
y que le sirve a la vez de ancla eterna.
Las horas dibujan ángulos indecifrables
para mi mente muerta.
Mis ojos que examinan los detalles del exterior,
arden de fiebre y fuego.
El vértigo anula casi por completo la voluntad.
A pesar de todo, sigo sobre cornisa.
Ahora sólo queda guardar los retratos,
guardar la semilla recién plantada.

y el libro impecablemente editado.
Pero el tiempo escurre rio abajo.
las palomas huyen de mi al pasar.
El reloj ya no fabrica desaires,
no intenta empaquetarme y enviarme
sin rumbo fijo
y porquee la semilla que tanto cuidaste se está pudriendo.

Ernesto Jamett A.
Lic. en Biología

Hasta Que te Oiga Salir Por el Costado de Eva

En el perímetro urbano, los parroquianos ingresan silenciosos.
Por los lugares donde jamás había advertido puertas,dn04.jpg (1867 bytes)
asoman mujeres de ojos grandes y pintarrajeados:
(nos) piden sueños escrituralesdionisíacos.
Aquí, donde jamás se asoman las mujeres a las que queremos,
abren piernas y piernas hasta la entrenoche,
coloquios enajenados de cualquier ccentro telúrico.
Descargamos todas nuestras inquietudes de amantes solitarios,
en estos lugares donde la ciudad me contiene entero,
porque lamo su pubis y olfateo sus pechos,
regresando de besar sus muslos por todos los caminos.

Yo, el sin nombre, me pinto los ojos.
Luego arremeto como toro desquiciado sobre su ombligo,
descontengo la presión que se acumula en los cuerpos
y cargo nuevamente. Ahora sí, te entregas con un grito.
Vas buscando mis contornos en los lugares:
antinomias de paraísos sin desnudeces,
tras bucólicos intentos por construirlos pintados con rouge.
Entre sábana y sábana martillas mis recuerdos,
entre susurros quejumbrosos pronuncias mi nombre
y sabes que te velaré hasta que mis ojos te renieguen.
Entonces volverás másamante que nunca, ninfómana,
profanadora liturgica de mis secretos y paternidades.

Porque el día del padre no tuve a quién recordar...
e ingreso, uno más de los parroquianos, silencioso.
Tú sabías en que andaba esa noche nuestra;
y arremetí bramando sobre el perímetro urbano.

Fernando Reyes
Psicología

Voces del Navegante

Quemar las naves
no es "quemar las naves",
es ataviarse de nuevo para un viaje
es navegar para ser navegados.
dn05.jpg (2125 bytes)

Fernando Reyes
Psicología

Domador

Este caos vital, apartaste de mí
Le obligaste a habitar en mi bolsillo
Respirar en secreto de mi sangre
a reptar silencioso por mis venas

Este nudo de mares, apartaste de mi
y gozaste al moldearme a tu medida

Pero al nombre que me diste no era el mío
Ni era mi rostro aquello que mirabas.

Pilar Cabello
Odontología

Trébol

Tiene un trébol de cuatro hojas
pintado en los labios.
Tienes un trébol que yo he pintado celeste.
Tienes un trébol............
ábrome paso al interior de tu cintura.
Tienes un trébol que emerge
y una luz me humedece las lúnulas del pecho.
Tienes un trébol celeste.........
busco a tientas.dn06.jpg (2156 bytes)AY REDENCION
fuimos fascinante color
de Arcos y ambiciones de unificado REINO
siempre el uno del otro
como el gran flach en este canto del universo
filmándonos los adornos de la piel.
Y habrá ángeles que canten Rocanrol
y será la hora de no plagio
y pupula
y rueda algo entre nosotros.
Hemos quedado en medio de la fatiga de lo
oscuro
siempre al rededor.

Hernán Jonnson Armijo
Filosofía

Ingenuidad

Quién pudiera
quererte
gato sonámbulo
con tu cola roida
y tus ojos luna
que deambulan
sobre el cubrecama;
con tus bigotes
acariciandodn07.jpg (3199 bytes)
mi espalda
y ronroneando
cerca de mi oreja,
gato
que te afilas las uñas
bajo el catre,
mientras duermo
inocente,
para
aferrarte a mi piel
y arrancarme el corazón
de un zarpazo.

Victoria Andrea Muñoz Serra
Ciencias Políticas y Administrativas

Yo No

Qué combates son esos tan tremendos
qué hora la que tramaste en esa otra hora
que morías
cuál día fue
o será el de tu derrota
yo no alcanzo hasta esa gloria
seamos cuerpo en las mañanas
seamos senos dulces
agua crítica
sol de meseta
elaborado
en alambiques
de algún límite sin nombredn08.jpg (2981 bytes)
seamos sonido de antecámara
desfiladero de sinónimos
o seamos solos
como arengas revolcándose en el mar
en una lluvia de prisioneros
en una maravilla de tornados
escuchemos masivos
hablemos ruegos
quién sabe qué duración tendrá la cinta se tus letras
o si serás tú la loma donde se ahoguen todos mis maremotos.
Tumulto sobre las corrientes
el diente hundido en mil vientres minerales
sonaremos ruido
huesos sacos
sin tiempo ni data
sin médula
de ningún color
abre ya esos candados
que están fríos aún
en un oculto sueño prevalecen
son como centurias que pierden sus segundos en el aire
gota a gota
y viven
en blanco y en negro viven
yo no alcanzo hasta esa gloria
de verte
despedazada por mil clarines en revueltadn09.jpg (2094 bytes)
como oirte morir debajo
de un androide homosexual
plástico
sin pólvora en los labios
qué virtud tiene tu aire
que yo no alcanzo hasta esa gloria.

Héctor M. Videla
Lic. en Español


POEMAS GANADORES DEL PRIMER
CONCURSO UNIVERSITARIO DE POESIA 1995

PREMIO REVISTA DIFUSION

Primer Lugar:

Pseudónimo: Antonio Hernández
Ariel Gajardo Quintana
I. Eléctrica

Con el Tiempo

Quizás cuando la luna caiga sobre Chile
y cuando el sol se precipite en las mareas infinitas,
el árbol ya no guarde los secretos no los cantos
y los hongos gigantescos posesionen cada plamo.

O en el instante en que el ave sea una estructura ferroza,
mas su vuelo no esconda el universo
tras el muro de chatarras construido,
con el espacio ocupado por la niebla venenosa.

Será un segundo después de la muerte del océano
con sus vómitos espesos manchando las costas y la luz;
cuando el eco no nos traiga la fregancia de los hielos
y un arsenal de lamentos broten en el aire.

En el momento en que ha marchado, lejos,
la riqueza completa de la tierra,
mas el espectro nos rodea del néctar ya perdido
exhibiendo con sarcasmos en camino sin retorno.

Sólo cuando el valle olvide la gota fértil
y el cantar grotesco de sales destructoras
desplace la nube pura y olvidada.

Tras el silencioso adiós del cóndor en el tiempo,
de los peces atrapados en el lodo reluciente
y de mi país carcomido por la arena funeral.

¡Entonces, y sólo entonces
la boca mentirosa será despedazada!
brotará la lágrima como vestigio de lo puro
golpeará el suelo la rodilla
y esonderán las manos los rostros sepulcrales.

Será una luz en la frente y un libro cerrado:
un calor doliente crecerá en los espejos
del sur arrasado y ceniciento.

Del Atacama marchito emergerá su sequía hasta mis ojos
y cada ojo lanzará su llama afuera, fulgurosa,
quemando el presente y el futuro,
muriendo de sol airado y de recuerdos.

Marina

         Es asombroso
como me hablan las olas.
En un singular camino de palabras
tejidas de agua y viento,dn10.JPG (1679 bytes)
modelando el fulgor
y el trinar de las estrellas en su lengua,
pervirtiendo los ecos de los peces en sus celdas
y pudriendo la arena
con salivas rabiosas de espuma y aire.

         Nació su voz de vientres perdidos,
ya ignorados;
de torrentes sepultados en rincones oscuros;
se perdió el diccionario y borró el pergamino:
la brisa del idioma submarino
revuelve los sentidos,
emborracha la memoria,
conduce los fantasmas
por valles inundados de hipocampos y poetas.

         Cuando mil preguntas lanzan mis sentidos
a explorar los arcanos polvorientos,
las respuestas son burlas polvorientas, pedregosas,
que lanzan huracanes furiosos,
demonios hambrientos, guardianes invencibles;
corren al depósito eterno de sus versos,
arrancan las letras del fondo misterioso
y escupen las algas agonizantes, mustias esmeraldas,
quebrando mi pecho trémulo y humillado.

         ...Hasta que su ira es censurada por el límite
y regresan maldicientes, con cansino paso,
para volver a derramar los salados signos
en el oscuro papel de sus orillas;
entonces, trocando marejadas por el rujir melodioso,
mareas de brisa clara me llaman a su lado
y me marcho por senderos bautismales,
veneros seductores, plateados verbos sonrientes,
música de serenos oradores.

Feliz

          En un segundo nace la mañana...
y el acantilado se abre
tragando acero ardiente.
Ya el surco termina
entre cardos y canteras.

          Mi romero sin luz camina al sol,
mas el guía se vuelve confuso:
la voz del azul, estentórea,
me lanza al abismo
cerrando la bóveda sombría.
dn11.jpg (1992 bytes)

          Mas yo duermo, impasible,
esclavo fatal, ocioso,
sediento de vinos agrios,
soldados de cruzados pétalos,
desteñido, pestilentes.

          Duermo,
casi sin cadenas protectoras
ni laureles oxidados de esperar.

          Pero hoy no he muerto más que ayer,
puedo sonreir.

Primera Mención Honrosa

Psedónimo: Peter Parker
 Tito Aedo Saravia
Psicología

Atención
Concertadamente
la escritura y la perfidia
penetraron en ustedes
ESTA ES LA GUERRA DE LOS NOMBRES PROPIOS
.

Primera Batalla: En la calle.

Ronda Nocturna

Un encapuchado recorre la ciudad, vigilando.
El alumbrado público se enciende llamando al encierro.
El día se encoje y oscurece.
("La llovizna nos pudre como a un tronco"-Piensa el
                                         / Hombre Araña.)
Los techos gotean y se oxidan las cornizas.
El sexto sentido aguanta, espera, se entume y dormita.
El aire es pesado, húmedo como todo el resto.
La noche imnotiza hasta las ganas.
(El patrullaje sigue)
Es la vida corriente, como un toque de queda con Barry White
                                         / en la radio.
La madrugada cierra la puerta por dentro y asegura las ventanas.
Ni los ladrones se atreven a salir.
(Esto es la paz, supongo)
Un niño tirita su pesadilla
pero es tarde y da miedo encender la luz:
Está de noche y las horas fingen pasar.
(La ciudad está en orden
y de esto nadie nos puede defendernos, amiguitos.)

Segunda Mención Honrosa

Pseudónimo: Victoriandrea
Victoria Andrea Muñoz
Cs. Políticas

Galanteo

El océano abraza
su pierna dorada
ondulándose
sobre adoquines
de los cerros
y ella estira
sus palmas rocosas
entre las algas
peinando las redes
sobre las aguas.

La soledad dn12.jpg (2142 bytes)

Deambula
entre el silencio
acogedor
de la miradas;
te encuentra
en los espejos;
camina entre los
ladridos
del tiempo,
exprimiendo
los segundos
queriendo
disimular
la cintura de
tristeza
que casi se corta
bajo un abrigo.



El Árbol del Lenguaje en Otoño

Haber recorrido en espiral la enciclopedia
para encontrar en su centro el otoño
esa palabra que aún no alcanza a articular
un solo verso que por fin te describa.
Y tu retrato se deshoja en la memoria
como un tomo descuadernado y viejo.

Andrés Anwandter

Diáspora

Dios, desde las sombras empuja la semilla.
Haz -como la tierra- redonda la manzana.

David Preiss

Cuarteto Para el Fin de los Tiempos (25)

Me juzgará el amor: no hallará vida
que sepa sostenerse ante los ojos,
sino la oscuridad de los despojos
que la memoria deja, cuando olvida.
dn13.jpg (2256 bytes)

Jorge Mittelmann

Lluvia

Bajó como pétalo de flores
gota a gota
y cayó sobre mi cabeza
luego se escurrió
cerca de mi corazón
refrescando mis venas sedientas

Leonel Lienlaf

Hasta la Vista

HASTA LA VISTA
-le dijo-
y se subió al tren
Desde entonces
no ve

Ivonne Valenzuela

El Buen Actor

Si se concibe la vida dentro de la escena
un fracaso en escena puede costar la vida
dn14.JPG (1402 bytes)

Ana María Sepúlveda

VI EL INSECTO, el número

el óxido del aire, el aguja en la mejilla de los ciegos

el cuchillo que vuela y zumba y dice luz.

Javier Bello

Ayacucho dn17.jpg (1890 bytes)

José Gabriel Condorcanqui
doscientos años
y la profesía de la chispa incendiaria
¡Perú te llamas!

Jesús Sepúlveda

Encuentro

Un hombre sin la mujer
A oscuras junto al mar
Espera el maremoto.

Una mujer sin el hombre
Como un faro
abandonado
Camina hacia las rocas.

El hombre   La mujer
El mar secándose por fin
Se enciende bajo sus
pasos.

Eduardo Asfura

Corpus Delicti

Tu amor es un mito
- me dijo -
mentira, le dije
el mito eres tú.

Mario García

La Segunda Visión

Entonces buscó su cara entre las olas
murió un poco al encontrarse
en los laberintos de cielo a pedazos.

Juan Herrera


difusion.jpg (7843 bytes)
©1998Difusión