La unidad de control recibe informaciones de los diferentes
captadores y sondas, las analiza en función de su programa y gobierna los
diferentes órganos de encendido e inyección. Se puede nombrar como: ECC, ECM,
ECU, ECCS, CPU, etc.
La
ECU utiliza microprocesadores para reunir información, procesarla y enviar
señales a los transistores excitados para que activen los diferentes circuitos
actuadores. Los tres procesadores principales son el RAM (memoria temporal), el
ROM (programa básico de computadora) y el PROM (programa de sintonía fina),
estos tres microprocesadores son el corazón de la CPU.
El "electronic control module"(modulo electrónico
de control), o ECM, es el cerebro del sistema de inyección de combustible y
está dividido en las siguientes memorias: la ROM; la RAM y en algunos tipos el
PROM.
La ROM, o memoria sólo
para leer, es la sección del ECM que contiene el conjunto principal de
instrucciones que sigue la computadora. Esta es la sección que dice:
"cuando veo que esto sucede, tengo que hacerlo que suceda". El
microprocesador que contiene estas instrucciones de la ROM es un chip no
volátil. Esto significa que el programa diseñado en él no se puede borrar al
desconectar la energía.
La RAM, o memoria de
acceso aleatorio, es la sección que tiene tres funciones principales en el ECM.
La primera función actúa como la libreta de apuntes del ECM; siempre que se
necesite hacer un cálculo matemático, el ECM utiliza la RAM. La segunda función
es almacenar información en el sistema multiplicador de aprendizaje a bloques
(BLM) cuando el motor está apagado o funciona en lazo abierto. La tercera
función es almacenar los códigos de diagnóstico cuando se ha detectado una
falla del sistema. Estos códigos son almacenados por cincuenta rearranques del
motor o hasta que la potencia de la batería se retira del ECM. A diferencia del
ROM y PROM, los chips del RAM son memorias volátiles
El PROM, o memoria
programable soló para leer, es la sección de calibración del chip en el ECM. El
PROM funciona junto con el ROM para las funciones del ajuste fino del control
de combustible y del tiempo de encendido para la aplicación específica. El PROM
es también una memoria no volátil. Contiene la información acerca del tamaño
del motor, tipo de transmisión, tamaño y peso del auto, resistencia de
rodamiento, coeficiente de arrastre y relación final de tracción.
La ECU realiza las siguientes
funciones:
PUERTA E/S : es la abreviatura de puerta de entrada-salida
en que el microprocesador convierte señales de varios sensores en códigos,
además convierte los resultados de operación en señales para el funcionamiento
del inyector, los transistores de energía, etc.
MEMORIA ROM: (memoria de lectura / exclusiva y RAM (memoria de acceso
aleatorio) son las memorias del microcomputador. La ROM almacena los datos
ideales para el enriquecimiento de combustible, puesta a punto del encendido,
etc., y el computador solo puede leer estos datos de la memoria. La RAM permite
los resultados de calculo de varios datos enviados desde los sensores por ser
almacenados temporalmente. Los datos previamente almacenados pueden ser
borrados de esta memoria.
CPU: (unidad de
procesamiento central) es el cerebro del sistema total del microcomputador y
controla las distintas funciones del computador. Procesa las señales enviadas
desde la puerta E/S mientras controla la ROM y la RAM, además transmite los
resultados computados de la puerta E/S al inyector, transistor de potencia y
así sucesivamente.
¿Que
es un control digital?
Otra característica del computador es que su unidad de
control corresponde a un sistema de control digital. La resistencia del sensor
de temperatura de enfriamiento varía constantemente con la temperatura, y este
tipo de señal se denomina "análoga". Además de esta señal el ECU
emplea señales análogas del medidor de flujo de aire y otros.
Mientras
tanto la señal del sensor del ángulo del giro del cigüeñal, por ejemplo, no es
continua, es discontinua y se denomina señal digital. En términos generales, la
señal digital representa valores discontinuos de un punto a otro, y su
precisión es más baja que aquella de la señal análoga. Sin embargo, la
precisión puede aumentarse, reduciendo la separación entre los puntos de
muestreo.
Las razones principales para adoptar entre sistema de
control digital son las siguientes:
La
unidad de control puede controlar un sistema complicado.
*La unidad de control puede hacerse compacta.
*Puesto que la señal está compuesta de pulsaciones ON-OFF,
el funcionamiento de la ECU puede limitarse al funcionamiento 0,1 y sus
combinaciones; lo anterior lleva a reducidos errores de computación y buena
durabilidad. En el caso del tipo análogo, el ruido eléctrico y las diferentes características
de semi-conductor en sí, por ejemplo, la resistencia interna del transistor, es
diferente entre los mismos modelos que fácilmente pueden causar error.
Con el
objeto de cambiar la señal análoga a digital la unidad de control utiliza el
convertidor AD (análogo - digital).
La
ECU es capaz de controlar diversas funciones. Además es capaz de proporcionar
un control más preciso y sofisticado. Las funciones que pueden ser controladas
por la ECU son las siguientes:
Control
de inyección de combustible.
Este control es básicamente idéntico a aquel del sistema
E.F.I. sin embargo la ECU proporciona un control más minucioso. Por ejemplo, se
utiliza un sistema de control de aprendizaje para mantener en todo momento una
proporción óptima de mezcla ralentí.
Control
de puesta a punto del encendido.
Corresponde a una función nueva. La puesta a punto óptima
del encendido es determinada al recibir las señales de distintos censores.
Control
bomba de combustible.
La ECU controla, el voltaje aplicado a la bomba de
combustible, este reduce el voltaje aplicado a la bomba de combustible para así
reducir el ruido de la bomba de combustible y el consumo de energía eléctrica
en ralentí.
Auto-Diagnostico.
Verifica si los sistemas de señales de entrada y de salida
hacia y desde la unidad de control son normales.
Control
de régimen de marcha en vacío.
Recibe señales de diversos sensores y regula el motor a
régimen de marcha en vacío óptimo de acuerdo a la carga del motor.
Control
Ralentí.
Aumenta el régimen de marcha en vacío cuando el voltaje de
la batería es bajo, o cuando hay muchos interruptores de carga accionados.
Aumenta temporalmente la presión de combustible cuando se
pone en marcha el motor con elevada temperatura de refrigerante. Existe otro
módulo además de la unidad de control.
Control
regulador de aire.
En el sistema convencional el regulador de aire normalmente
se excitaba con el interruptor de encendido en posición ON. En otros casos el
regulador de aire es excitado sólo cuando la bomba de combustible está en
funcionamiento, con el objeto de reducir el consumo de energía eléctrica.
Otros.
También se utiliza el control E.G.R. (recirculación de gas
de escape), control A.V.I. (válvula indicadora de aire), etc.