Nos encontramos con que los
antiguos pobladores, animales autóctonos de las mesetas,
han sido desplazados por especies introducidas por el
hombre a partir de la conquista y colonización. La fauna
originaria estaba constituida porel Puma, el aguará-guazú
o "gran zorro", el ciervo pampeano y el pecarí,
los que hoy en día han emigrado hacia el norte.
Los
nuevos habitantes son ciervos colorados y jabalíes,
además del ganado ovino y caprino. Pero sí se han
conservado pumas y guanacos, que se ven obligados a
competir con las ovejas y cabras por el territorio.
Los
animales terrestres más característicos, y que uno
puede ver fácilmente, aunque su número se va reduciendo
hacia el sur, son los zorros, gatos salvajes y zorrinos,
las liebres patagónicas o maras (especie protegida en
peligro de extinción), armadillos llamados "peludos"o
"piches", junto con el ñandú y las martinetas
(semejantes a las perdices aunque de mayor tamaño).
Las aves
de la parte continental, en el área de las mesetas, son
en su mayoría rapaces y carroñeras. Se ven muchas de
ellas a lo largo de las rutas, porque se comen los restos
de las liebres y otros animales atropellados por los
automovilistas.
También
en la meseta, pero sobre todo en sus últimas
estribaciones hacia la costa, hay avutardas y loros. El
cóndor se encuentra sólo en las altas cumbres de los
Andes
En
esta parte de la Patagonia Chilena se ha identificado una
serie de ambientes en los cuales se encuentran
especies animales con características particulares. Las especies
y subespecies factibles de encontrar en la Región de
Aisen, se presentan en cuadros que incluyen
información del habitat y su categoría de conservación.
Algunos de los
ambientes que podemos encontrar:
- BOSQUES: Incluye los dos grandes
grupos de tipos de bosques, el siempreverde (occidental)
y el Caducifolio (oriental). Si bien algunas
especies habitan uno u otro tipo, muchas otras lo
hacen indistintamente en ambos, por lo que se
considera como un solo ambiente. Para los casos
en que junto con este ambiente se señala la
estepa o el litoral, indica que al margen de uno
u otro, el tipo de bosque utilizado es de
preferencia el caducifolio o el perennifolio,
respectivamente.
- PRADERAS: Corresponde a sectores
quemados donde existía vegetación arbórea (caduca
o perenne) y que en la actualidad son
fundamentalmente utilizados para ganadería.
También, se incluyen laderas afectadas por
incendios. Gran parte de este ambiente presenta
una abundante vegetación arbustiva (Coligüe,
Chilco) y otros sectores presentan graves
procesos erosivos, que condicionan una escasa
vegetación.
- ESTEPA
PATAGÓNICA: Ubicada en el sector
oriental de la región, corresponde a
penetraciones de las extensas pampas argentinas.
Vegetacionalmente se caracteriza por la presencia
de coirón y matorral xerófilo y de ñirre, y
topográficamente por sus lomajes de pendientes
suaves.

Mamiferos
Las especies de
mamíferos existentes en la Patagonia y su hábitat.
NATIVOS
| Nombre Comun |
Habitat |
| Puma |
Bosques Alto Montana |
| Gato montés argentino |
Bosque |
| Zorro rojo o Culpeo |
Bosques, Praderas |
| Chingue patagónico |
Praderas, bosques, estepa |
| Huroncito patagónico |
Estepa |
| Guanaco |
Estepa |
| Cuy de la Patagonia |
Estepa |
| Tucu-tuco de Magallanes |
Estepa |
| Vizcacha austral |
Estepa, Alto Montana |
| Ratón sedoso de Peterson |
Estepa |
INTRODUCIDOS
| Nombre común |
Habitat |
| Guarén |
Habitaciones humanas |
| Liebre |
Estepa, praderas, bosques |
| Gatos asilvestrados |
Bosques, praderas |
| Caballos asilvestrados |
Bosques |
| Ciervo rojo |
Bosques |
| Vacunos asilvestrados |
Bosques |
Aves
Las especies de aves
existentes en la Patagonia y su hábitat
NATIVAS
| Nombre Comun |
Habitat |
| Perdiz austral |
Estepa patagonica |
| Ñandú |
Estepa patagonica |
| Aguilucho de cola rojiza |
Bosques , Estepa |
| Halcón peregrino |
Estepa |
| Pidén austral |
Ambientes Dulceacuícolas |
| Becacina |
Estepa patagónica |
| Gaviota andina |
Litoral |
| Torcaza |
Bosques |
| Nuco |
Praderas, bosques |
| Carpintero negro |
Bosques |
|