"Cámaras fotográficas digitales"

Profesor Yussef Farrán
Integrantes Carolina Martínez
  César Padilla
  Carlos Velásquez
Ayudante Jaime Jara
Asignatura Sistemas de Computación
Fecha de entrega 5 de junio del 2002

 

 

 

Sumario

Como es sabido, poco se conoce de los componentes y las diferencias entre cada tipo de cámaras fotográficas digitales. En el presente se entrega información respecto a este tema, pues es un factor importante a la hora de elegir una cámara digital.

Se puede decir que el funcionar de las cámaras fotográficas digitales no va sólo en el accionar de un botón, hay que considerar muchos aspectos de las imágenes, de la digitalización y su resolución. En este trabajo se explica con un poco más de detalle el funcionar de ellas.

Además, nos daremos cuenta de que la resolución es uno de los aspectos más importantes a considerar en la adquisición de una de estas máquinas.

En el presente se da a conocer algunos de los diferentes tipos de cámaras fotográficas digitales que existen en el mercado local. Al final de este trabajo, se presentan algunas ofertas encontradas .

Es importante señalar que debido a la tecnología emergente de estos productos los precios varían en poco tiempo y esto depende de la complejidad y calidad del equipo, como así también de la demanda de ellos.

Contenidos

1. Sumario ………………………………………………………………………...… 1

2. Indice ………………………………………………………………………….…. 2

3. Introducción ………………………………………………………………….…... 3

4. ¿Qué es una cámara fotográfica digital? ………………………………………...… 4

5. ¿Cómo funciona? .…………………………………………………………….….. 5
_Captura de imagen
_Digitalización
- ¿ Qué es un CCD ?
_Procesado de imágenes …………….......................…………………….......…….. 7

6. Resolución, característica más importante en las cámaras digitales …………......... 9

7. Variedad según resolución ………………………………………………………. 10

8. Cámara de uso profesional …………………………………………………….... 11

9. ¿Qué son las tarjetas de memoria flash cards? Y algunos tipos …….………….... 12

10. En que fijarnos a la hora de comprar una cámara digital ……………………….. 14

11. Ventajas y desventajas de las cámaras digitales ………………………………....17

12. Principales ofertas en Concepción ……………………………………………...18

13. Conclusiones …………………………………………………………………... 21

14. Bibliografía ……………………………………………………………….….... 22

Introducción

A la mayoría de los mortales nos ha ocurrido que el rollo se veló, se rompió dentro de la cámara o las fotografías salieron sobreexpuestas. Son pocos los que pueden emular a los grandes gurús de la fotografía, que son capaces de entrar en trance por 45 minutos para describir sólo la función de un botón de la cámara.

Muchos de nosotros caemos en la tentación de comprar lentes, flash, trípode, muchos rollos, reflectores, difusores, un maletín y acto seguido nos santiguamos para que las fotos salgan enfocadas.

Para dejarle todo lo anterior a los profesionales, se inventaron las cámaras fotográficas digitales.La anterior, por ejemplo es una cámara Olympus C-700, digital por supuesto, muy compacta y que no utilizan película fotográfica y por ende suprimen el engorroso proceso del revelado y los problemas que a los novatos y no tan novatos ocasionaban las cámaras réflex.

 

¿Qué es una cámara fotográfica digital?

Una cámara digital fotográfica es aquella que utiliza tecnología digital, es decir, las imágenes se caracterizan por que pueden ser representadas mediante una serie de dígitos binarios (0 y 1). Podríamos decir que cada fotografía puede ser descompuesta en una serie de cuadriculas minúsculas y elementales llamadas PIXEL, las que están representadas por un determinado números de dígitos binarios que, en definitiva representan tanto su intensidad luminosa, como su color. Cuanto mayor sea el numero de pixel que se puedan distinguir, mayor será la calidad de la imagen, ya que aumentará su resolución.
Esta entrega una satisfacción instantánea, se apunta, dispara y se contempla la imagen en el mismo instante y si no gusta la foto, se borra y se toma una nueva imagen en su lugar. No usan película, ni revelado, si no que tarjetas de memoria extraíbles para almacenar las imágenes.
La fotografía digital permite la verificación inmediata de la imagen después de su toma y sin digitarla (escanearla) se puede ver en la pantalla del computador.

¿ Cómo funciona una cámara digital?


El principio básico de funcionamiento de una camara digital se puede explicar a traves de las siguientes etapas:
· Captura de la imagen
· Digitalización
· Procesado de imágenes


Captura de la Imagen

En el proceso de grabación, la imagen se obtiene a través de distintas componentes. La parte óptica de la cámara, que se encarga de recoger la luz con la mayor precisión y calidad posible, suelen ser lentes zoom de unos 10x. Es importante tener en cuenta esto, ya que el zoom digital deteriora la imagen, es mejor tener una buena apertura angular.

Es importante que el autofocus sea rápido y preciso. Algunas cámaras llevan un anillo giratorio que facilita el enfoque manual, en realidad, controlan indirectamente el motor del focus. Es conveniente que la camara disponga de un modo de "bloqueo del focus", ya que en condiciones difíciles, los autofocus enloquecen un poco. En cambio, los profesionales siempre trabajan con enfoque manual.

Las cámaras digitales usan un elemento sensible a la luz, que capta las imágenes, las variaciones de luz, colores y texturas y las traduce en pulsos eléctricos. Este elemento sensible registra las ondas de luz provenientes de los diversos objetos en el medio. El más común es el CCD ( Charge Coupled Device) o dispositivos adaptadores de carga, que han sido usados desde hace varios años en diversas aplicaciones, en especial en las cámaras de video o camcorders.

Los CCD son sensores de imágenes que depuran el espectro de los colores rojo, verde y azul, para su proceso digital en una cámara; de hecho el CCD solo puede captar imágenes en blanco y negro. Para producir los colores la imagen debe pasar por tres filtros (rojo, verde y azul). La señal que procesa es eléctrica y es de tipo analógico.

Todas incorporan un iris para ajustar la exposición y juegan con la ganancia electrónica del CCD para controlar la exposición.

Normalmente es posible trabajar en modo manual, pero pocos modelos ofrecen un control total del iris, suele haber un ajuste para subir o bajar la sensibilidad pero no un ajuste absoluto de la apertura del iris independiente de la ganancia electrónica. Es recomendable que tengan, al menos, bloqueo de la exposición, para evitar cambios bruscos al hacer un barrido de paisajes con diferente luminosidad. Algunos modelos de la gama alta disponen de un filtro de densidad neutra, sumamente útil para evitar la saturación del CCD en tomas playeras o en montaña.

La velocidad de obturación se controla electrónicamente en el propio CCD, al variar las frecuencias de control del CCD se consigue variar la velocidad de exposición. Tal como ocurre en el campo de la fotografía, el juego de velocidad y exposición determina el resultado final de la imagen.

Antes del CCD, se antepone un filtro óptico para eliminar la parte del espectro no visible, esto elimina el infrarojo y el ultravioleta. Las cámaras con "Night Shot" ( visión nocturna por infrarojos) deben quitar este filtro.

Otro detalle a tener en cuenta, es el control de balance de blanco. Debido a las distintas fuentes de luz, con distinta escala cromática, es necesario ajustar dicha composición. Las cámaras suelen tener un ajuste automático, pero nunca está de más un control manual, hoy en día, hay pocas cámaras que no lo traen. Con él, basta poner una cartulina blanca delante del objetivo y activar el ajuste, y la cámara almacenará este nuevo valor cromático. Es también útil para realizar efectos y cambiar el tono de las tomas artificialmente.


Digitalización

Para digitalizar la imagen es necesario pasarla a un formato susceptible de ser comprimido y almacenado en la cinta. Se realiza usando un convertidor analógico/digital ( A/D), éste consiste en un chip especializado que toma muestras de la señal a intervalos fijos (frecuencia de muestreo), a cada muestra se le asigna un valor dependiendo de su amplitud.

Después, este primer archivo digital pasa a un procesador de señal digital (DSP, digital signal procesor), que recibe la imagen en blanco y negro y, mediante el uso de algoritmos matemáticos, asigna los colores rojo, verde y azul a cada posición o pixel. Por esto se dice que las imágenes tienen color de 24 bits, es decir, tenemos asignados 8 bits de información de cada color a cada píxel, con lo cual se puede definir hasta 256 valores de tonalidad primaria. Este proceso es relativamente lento y corresponde al tiempo que tarda la cámara en guardar una imagen.

Para entender mejor lo anterior, todas las imágenes que vemos en pantalla al leer un documento o al participar en cualquier juego en Internet, solamente son una sucesión de puntos llamados pixels. De hecho, si amplía varias veces cualquier imagen verá en pantalla los pixels que la constituyen.

Los pixels constituyen imágenes a medida que el procesador de la computadora los acomoda según patrones definidos. Los pixels equivalen, en principio al arreglo de fotositos (diodo fotosensible) en el CCD de la cámara y crearán las imágenes posteriores en los monitores o en las impresiones. Han sido creados según el arreglo de columnas y filas del CCD; asimismo, cada pixel tiene una información de intensidad de luz que será interpretada por la computadora, por lo cual son susceptibles de manipularse.

¿Qué es un CCD?

Es el elemento más importante dentro de cualquier cámara digital, ya que es el chip encargado de "capturar" la imagen. Está compuesto por una malla reticular distribuida en miles de celdas fotosensibles que se encargan de almacenar la información que reciben del exterior. Cuanto más sea el número de celdas, mejor será la calidad obtenida por la cámara; no obstante debe tenerse siempre en cuenta cual es el objetivo de la imagen capturada, ya que de poco servirá obtener imágenes de mucha precisión si su destino es ser reproducida en un medio incapaz de distinguir tanta información.

El número de pixeles que tiene un CCD, para definir una imagen, está relacionado con la resolución o definición de la imagen, ya que si tenemos más pixeles o puntos, la imagen estará conformada por un número mayor de elementos, que permitirán apreciar mejor los detalles de la misma. Luego, nos referiremos en más profundidad a la resolución.


Procesado de Imágenes

Este consiste en efectos especiales, zoom, estabilización digital, etc. Los efectos de fundido y disolución hacen uso de una memoria y de un mezclador digital.

Para conseguir una buena estabilización digital se debe emplear un CCD sobredimensionado. Internamente se determinan unos vectores de movimiento, moviéndose la zona efectiva de captación en consonancia para minimizar las vibraciones. Hay que imaginárselo como una ventana de imagen dentro de la cual hay otra ventana menor, pero móvil.

El sistema de corrección de errores es muy potente ( ECC ) para evitar que un defecto en la cinta afecte a la imagen. De hecho, los drops-out o pequeños saltos son virtualmente inexistentes.

En aquellas cámaras en que se pueden sacar fotos, la cinta almacena, además de audio y vídeo, información de control, que consisten en señales de tiempo, índices y otras necesarias para el modo fotografía.

Existen cámaras de video digitales que utilizan cintas de 8 mm, al igual que todas las cámaras análogas, sin embargo en las DV duran la mitad del tiempo de grabación. Las nuevas tecnologías han sacado al mercado un nuevo cassette para uso exclusivo de las digitales, las cuales miden la mitad del tamaño de una de 8 mm (66x48x12.2 mm), las cintas son de ¼" y su composición es completamente nueva con una doble capa de metal evaporado, llevan un recubrimiento de carbono para darle resistencia y lubricación. Algunas de éstas incorporan una memoria donde es posible almacenar información adicional, tales como los parámetros de la imagen (velocidad, apertura) e índices temático.

La tarjeta de memoria flash es lo más reciente en tecnología en las cámaras digitales, permite trabajar en modo foto, tal como lo hacen las cámaras de fotos digitales. La foto es almacenada en una memoria extraíble, en lugar de en la cinta como lo hace con la imagen de video, que ofrece más resolución que el modo foto que poseen las cámaras comunes, que graban esta imagen fija en la misma cinta de video. Esta tarjeta es un pequeño cartucho extraíble, cuya principal ventaja es la comodidad de encontrar una foto que se encuentre almacenada, a diferencia de las cámaras convencionales que cuando guardan una imagen, y luego queremos recuperarla, es necesario recorrer toda la cinta.
La capacidad de éstas tarjetas es variable, va desde los 4MB hasta los 64MB y la cantidad de fotos que caben en estas tarjetas de memoria es variable.

Resolución, característica más importante en las cámaras digitales.

El primer aspecto que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una cámara fotográfica debe ser la resolución que entrega, ya que determina la calidad de la imagen capturada, y es el segundo elemento responsable del precio de la cámara.. Un gran número de cámaras permiten elegir entre varios niveles de resolución pudiendo elegir según las necesidades del momento. Pero lo que quizás algunos usuarios no tengan claro es la resolución que necesitan para su caso en concreto.

Las imágenes que conseguimos mediante una cámara digital o mediante un escáner, están formadas por multitud de puntos, son imágenes que se denominan de bitmaps. Dependiendo de la cámara que utilice podré captar la imagen con una cantidad mayor o menor de puntos. Es decir una imagen tendrá más resolución si está formada por mayor número de estos puntos, la medida de estas resoluciones se dan en dpi (dot per inch) o en castellano ppp (puntos por pulgada). La resolución está íntimamente ligada al modo de observar la imagen es decir al dispositivo de salida que se desee usar.

Es importante mencionar que hay tres tipos de resolución: la de la cámara de video digital, la del monitor y la de la impresora, y cada una depende del tipo de equipo que se utilice. La resolución de la imagen está estrechamente relacionada con el tamaño del archivo que se está creando. Por ejemplo, una imagen de resolución de 640 x 480 ocupa menos espacio y tiene menos información que una imagen de 1280 x 1024 pixeles, cuyo tamaño y calidad son mayores. Cuanto más puntos o pixeles tenga un CCD, mejor será la definición o resolución de la imagen capturada

Las pantallas de los computadores actuales tienen una resolucion de unos 72 d.p.i. con esta resolución se puede observar con gran detalle y definición una imagen que mida 640 X 480 pixeles siempre y cuando se realice esta observación en el monitor.

Las cámaras digitales que producen imágenes de este tamaño son ideales para trabajar en pantalla ya sea para visionado o para confección de páginas web. Es obvio ademas que se pueden imprimir estas imágenes, pero, a tamaños de impresión superiores a 8 x 13 centímetros el resultado empieza a no ser demasiado bueno y por supuesto no comparable a una fotografía tradicional. Debemos tener en cuenta que en la calidad de la imagen final entran también en juego factores como la óptica de la cámara o la calidad del dispositivo de captura de la imagen (ccd o cmos ), en consecuencia las diferencias entre imágenes de la misma resolución pero obtenidas con diferentes cámaras pueden ser notables.

Variedad según resolución

Se comercializan cámaras digitales de gama baja con resoluciones inferiores a 480 X 640, por ejemplo la Nikon Coolpix 100 produce imágenes de 512 X 384 pixels, los modelos de Kodak DC20 y DC25 producen imágenes de 493 X 373 pixels en su posición de alta resolución y de 320 X 240 en su posición de calidad standard, Polaroid comercializa la PDC 300 con una resolución de 320 X 240 pixels.
Nikon Coolpix 995

Los modelos cuya resolución es 640x480 son hoy por hoy bastante asequibles y se están generalizando, por lo que cada vez tiene menos sentido las cámaras de menor resolución, estas resoluciones son idóneas para fotografía de aficionado y son muy apropiadas para un uso en empresas que no necesiten un gran compromiso de calidad, por ejemplo inmobiliarias o compañías de seguros.

La tendencia es aumentar la resolución de las cámaras sin incrementar el precio de las mismas un ejemplo pueden ser las máquinas presentadas en Photokina 98, casi todas superan las imágenes formadas por más de un millón de puntos es decir resoluciones de más de 1280 X 960 pixels, este tipo de resolución permite la impresión de una fotografía digital a un tamaño de A4 con una calidad más que aceptable. Actualmente podemos disponer de cámaras con esta resolución por los mismos precios que hace dos años máquinas de 640x480.

Las cámaras que producen imágenes de 1280X960 son idóneas para un uso semi-profesional. Cada vez más las marcas permiten al usuario intervenir en la toma con lo que el mercado se está acercando a un tipo de consumidor conocedor de la fotografía pero que no necesita un equipo complejo y caro. El modelo de Agfa la ePhoto 1680 con una calidad de imagen profesional y de fácil manejo, la Kodak DC210 o los modelos de Olympus C- 840L y C-1000L son solo unos ejemplos de estos tipos de cámara.

Cámara de uso profesional

Existe un tipo de cámaras digitales pensadas para uso profesional no solo por la resolución que pueden obtener sino también por las prestaciones y diseño de las mismas. Están orientadas a fotógrafos profesionales que se pasan al ámbito digital, este tipo de cámaras que se consideran profesionales tiene una resolución nunca inferior al megapixel. Son modelos que generalmente se basan en cuerpos de cámara Reflex tradicionales, usan objetivos de series no digitales con la comodidad que supone poder combinar los objetivos en las series analógicas y digitales.

Los productos más conocidos en esta gama son los producidos por Fuji en colaboración con Nikon o Canon, también existe una colaboración entre Minolta y Agfa para desarrollar productos conjuntos. Estas cámaras tienen grandes ventajas la mayoría de ellas tienen la posibilidad de elección de sensibilidad, pueden usar objetivos variados que pertenecen a series no digitales, combinan visor Reflex óptico con pantallas LCD, su uso es similar a las cámaras de 35mm más avanzadas con todas las prestaciones que estas tienen, además el tiempo de recuperación entre foto y foto es extremadamente corto, pudiendo en algunos modelos incluso disparar ráfagas.

Como ejemplo de este segmento de cámaras digitales podríamos nombrar la Kodak 520 nombrada como producto más innovador en el PMA 98, basada en el cuerpo de la CANON EOS 1 N, que permite la captura de 3,5 imágenes por segundo lo que supone una velocidad realmente alta.

Otros productos extraordinarios son la Nikon E3s y la Fujix 515S o la Agfa Action Cam. El gran inconveniente de estas cámaras es el elevado precio que aún tienen.

 

¿Qué son las tarjetas de memoria flash cards?

Las tarjetas de memoria flash cards son pequeños dispositivos de memoria en estado sólido que retienen información por un tiempo indefinido sin necesidad de una fuente de energía y que graban y almacenan imágenes digitales que se recuperarán o borrarán en un futuro.

En el mercado de hoy predominan tres tipos de tarjetas de memoria capaces de almacenar imágenes de una cámara digital:

1. Tarjetas estándar de tamaño completo PCMCIA (Personal Computer Memory Card Association, Asociación de Tarjetas de Memoria de Computadoras Personales). Conocidas simplemente como tarjetas PC o ATA, miden 2.1 pulgadas por 3.3 pulgadas por varios grosores…hasta alrededor de media pulgada.

2. Tarjetas Compact Flash , de 1.7 pulgadas por 1.4 pulgadas y .13 de pulgada de grosor.

 


CompactFlash y adaptador


3. Tarjetas SmartMedia , de 1.8 pulgadas por
1.5 pulgadas y .03 de pulgada de grosor.

 


SmartMedia tarjetas y adaptador

Además de las tarjetas PC/ATA, también estan las tarjetas lineales (Linear Flash Cards), pero son caprichosas y raramente se usan en cámaras. Se recomienda no escoger una cámara en base al tipo de tarjeta de almacenamiento que utiliza, porque a pesar de la afirmación de los fabricantes de tarjetas de que "la mía es mejor que la tuya" todas funcionan bastante bien.

Si usa las flash cards con un lector de tarjetas PC (PC Card Reader) y un adaptador apropiado, puede transferir imágenes a su computadora en cuestión de segundos, no en minutos ni horas. Considerando que hoy día llegan al mercado cámaras cada vez de mayor resolución, esto se convierte en una gran ventaja, especialmente si alguna vez ha padecido la impaciencia generada por 20 o 30 imágenes grandes de 800k que se toman su tiempo en bajar.

La mayoría de las laptops cuentan con ranuras para tarjetas PC de tamaño completo. Puede introducir una tarjeta de modem, o una que tenga un pequeño disco duro incorporado, una tarjeta de memoria no movible, o una tarjeta capaz de capturar vide, en pocas palabras, cualquier cosa que pueda reducirse para caber en uno de los tres tamaños estándar de tarjetas con grosores diferentes.

En un espectro que va de delgado a grueso, las tarjetas se designan como de tipo I, tipo II, y tipo III. Generalmente las de tipo I se usan para memoria, las de tipo II para memoria o fax/modems, y las de tipo III para discos duros que rotan y dispositivos de comunicación inalámbrica. Cualquier tarjeta de número menor puede caber en una ranura diseñada para una mayor, pero no al revés. Por ejemplo, las tarjetas de tipo I y tipo II pueden caber en una ranura de tipo III, pero una tarjeta de tipo III no puede caber en ranuras de tipo I o tipo II.

Generalmente las cámaras digitales profesionales más costosas emplean tarjetas de memoria de tamaño completo ( a veces hasta dos) porque vienen con gran capacidad en megabytes, por lo que son ideales para almacenar muchas imágenes de alta resolución. Pero ocuparían mucho espacio en la típica cámara digital de diseño fino, que apela al consumidor. Además, no es probable que vaya a necesitar 3000 mb o más de memoria porque el tamaño de los archivos estará por lo general debajo de 1 mb por foto, aún en la proporción de más alta resolución y menor (mejor) compresión de su cámara.

En que fijarnos a la hora de comprar una cámara digital.

La decisión principal no es precisamente el precio, y ademas de los factores estrictamente fotográficos, poseen una serie de características adicionales propias, tales como resolución o modo de conexión al ordenador, que hacen la elección aun más complicada, lo que se traduce en adquirir por ejemplo un equipo de ¿1.3 mp (megapixeles), 2.1 mp, 3.3 mp, 4 mp, o 5 mp, con puerto USB? También está la duda para distinguir entre las tarjetas de memoria Compact Flash, Starmedia, Memory Stick o Multimedia Card/Secure Digital y solicitar la cámara con visor óptico o con pantalla LCD.

. Recordemos que como no usan película, las cámaras digitales almacenan la imagen en un chip sensible a la luz, denominado sensor, que es una especie de celda formada por miles de puntos individuales que recogen la información que les llega de la imagen a través de los lentes de la cámara.

Los millones de puntos que forman el sensor son los pixeles y como ya sabemos, son los que determinan la resolución de la imagen que se imprime o se revela.
Una película convencional de 35 milímetros, esa que se nos "vela" en la cámara, tiene una resolución superior a los 30 millones de pixeles; la más moderna de las cámaras digitales para aficionados sólo proporciona una resolución superior a los 5 millones de pixeles.

Lo anterior no es para alarmarse mientras sólo utilicemos la cámara como hobby y no para un trabajo profesional de publicidad, que deba culminar en un afiche gigante de Gaby Espino.

El tamaño máximo en que podemos imprimir una foto, sin que pierda calidad estará supeditado a los megapixeles del equipo. Si queremos la cámara sólo para transferir las imágenes a la computadora y usarlas como protectores de pantalla o imprimir las fotos en el formato 9X13 o 10x15, (el formato normal en que nos entregan las fotos en las tiendas de revelado) bastará con que sea de 1.3 mp.

Si queremos ampliar las fotos un poco más, y obtener una postal de óptima calidad, debemos tener un equipo de 2.1 mp. Si queremos que la impresión de la foto sea del tamaño de una hoja carta u oficio sin que pierda calidad, el equipo seleccionado deberá ser de 3.3 mp.

Para los que quieren hacer impresiones superiores a los 30 centímetros, o en páginas formato A4, es imprescindible adquirir una cámara de 4 o 5 mp.

Como no hay rollo, no es necesario mandar a revelar, y las fotos se pueden obtener inmediatamente. Pero, siempre hay un pero, si las impresiones de las fotos van a ser caseras; es decir, en la impresora que comúnmente se utiliza para imprimir los textos de word, ésta debe ser de calidad fotográfica y se debe usar tinta fotográfica y papel especial. De lo contrario, la calidad de la impresión, aunque sea tomada con una cámara de 5 mp, será poco menos que decepcionante.

Si no posee una impresora con calidad fotográfica, se puede llevar la tarjeta de memoria a cualquier centro especializado de impresión láser, donde obtendrá una gran impresión, claro que a un mayor costo.

El segundo gran misterio de las cámaras digitales son las tarjetas de memoria antes explicadas y los puertos USB.
Si se quiere transferir las imágenes de la cámara a la computadora, ésta debe tener un puerto USB (también llamado puerto universal, pues a través de ellos se pueden conectar impresoras, escáner, ratones, tablas, cualquier periférico de una PC).

Todavía se pueden encontrar en el mercado cámaras que no trabajan con tarjetas de memoria, sino con diskettes de 3/4. Las desventajas de estos equipos, además de su desface tecnológico, es que proporcionan una calidad inferior a 1 mp, y la capacidad de almacenaje de los diskettes es muy limitada: no más de 5 fotos.

Las tarjetas de memoria removible se convierten en los "carretes" de las cámaras digitales, su capacidad de almacenaje se mide en megas al igual que los archivos de las computadoras- y transforman cada imagen tomada en un archivo gráfico de extensión .jpg.

Esto significa que las imágenes pueden ser visualizadas en cualquier computadora, MAC o PC, que cuente con un procesador de imágenes o con un navegador de Internet.

El formato .jpg, como es comprimido, hace que la fotografía pierda algo de calidad. Para superar este problema se deben adquirir tarjetas de memoria que soporten el formato .tiff, siempre con la salvedad que en formato .tiff, por no ser comprimido, sólo se podrán almacenar hasta un máximo de 10 fotos en cada tarjeta de memoria y también de su cantidad de megas que puede soportar.

Dependiendo de la marca, se pueden encontrar tarjetas que van desde los 16 hasta los 192 megas. ¿Cuál es mejor?, la respuesta dependerá de los gustos del usuario, lo único que hay que tener en cuenta es que cuando se haga un viaje, debe tener suficientes tarjetas, porque mientras un rollo de fotos se puede adquirir en prácticamente cualquier tienda, las tarjetas de memoria sólo las venden en sitios especializados.

La óptica de la cámara también es importante, los equipos digitales no profesionales no admiten el intercambio de lentes. Estas cámaras vienen con dos modelos básicos de óptica. Los de longitud focal fija, con un lente que oscila entre los 35 y 55 milímetros (mm) -esta lente es ideal para tomar fotos de grupos, rostros y paisajes no lejanos- y las de longitud focal variable con lentes que varían entre los 35 hasta 4000 mm -estos lentes son ideales para tomas con mucha profundidad de campo-: lo más usual es encontrar equipos con lentes entre 35 y 105 mm.

Una de las grandes ventajas de las digitales es que permiten una previsualización de las imágenes antes de almacenarlas. Esta previsualización puede realizarse a través del visor óptico de la cámara o de un visor LCD: similar al de las Handycam. Es recomendable que la cámara disponga de las dos opciones, porque en las compactas la imagen que vemos en el visor óptico no es idéntica a la que capta la óptica de la cámara.

Si debemos escoger entre la pantalla LCD y el visor, es preferible adquirir un equipo con visor óptico, porque en condiciones de extrema luminosidad -un amanecer, o a mediodía- es imposible observar algo en una pantalla de cristal líquido.

Las cámaras más simples, las que llegan hasta 3.3 mp, traen un flash incorporado, cuyo radio de acción oscila entre 5 y 10 metros. Iluminar un área mayor, requerirá de un equipo extra.

En los últimos años, las cámaras digitales han pasado de ser 100% automáticas a permitir los usos manual y asistidos; esto para permitir mayor margen de maniobrabilidad creativa en lo que se refiere a óptica, luz, foco, flash.

Por lo que cuestan algunas cámaras digitales, muchos podrían preferir adquirir una handycam con opción de tomar fotos. Utilizar equipo de video para fotografía, en este momento no es recomendable, porque la óptica de la videocámara sólo permite obtener, para imágenes fijas, una resolución menor a 1 mp.

Si se piensa enviar por e-mail, las imágenes de las cámaras digitales deben ser editadas primero en algún software de edición gráfica, reduciéndole la resolución, no el tamaño, hasta un máximo de 100 dpi.

Sólo se deben enviar una o dos imágenes por e-mail, para no recargar el buzón de los amigos.

Por último, siempre que se habla de tecnología es bueno aclarar que ésta avanza tan rápido, que los equipos al llegar a las tiendas ya pueden ser considerados absoletos. Por ejemplo, sólo en la semana que se escribió esta reseña, Fujifilm lanzó al mercado de las digitales cuatro modelos diferentes de cámaras: la última, capaz de grabar pequeñas piezas de video -hasta 10 minutos- en formato AVI.

No hemos hecho referencia de las cámaras digitales profesionales de fotografía, que cuestan alrededor de nueve mil dólares.

 

Ventajas de la Cámara Digital

Las cámaras digitales proporcionan una representación de color muy superior a las analógicas.
La camara digital nos da una imagen sin distorsión ni contornos borrosos, esto se nota en imágenes fijas y al reproducir en grandes pantallas. En ellas se aprecia la brillantez y precisión de los contornos de color.
Esto implica una buena calidad en situaciones de poca luz y posibilidad de múltiples copias analógicas sin mucha degradación.
El audio se graba también digitalmente y en estéreo. Podemos elegir entre dos pistas a 16 bits / 48Khz o cuatro pistas a 12 bits / 32Khz. El primer método nos brinda una calidad incluso superior al CD. El segundo posibilita el doblaje y la inserción de bandas sonoras, con una calidad bastante buena. Sería deseable disponer de un control de ganancia de audio ajustable. Las cámaras suelen llevar un Control Automático de Ganancia ( AGC) para ajustar la sensibilidad de los micrófonos a los distintos ambientes. Un aspecto negativo es que el audio no va perfectamente sincronizado con la imagen. Digamos que a "X" fotogramas no les corresponden exactamente "Y" muestras de sonido. Esto complica un poco la edición a nivel profesional.
Las cámaras digital pueden llegar a ser asombrosamente pequeñas, como por ejemplo, los modelos espías. Ocupan poco más que una cajetilla de cigarros y ofrecen calidad "broadcast".
Ademas cabe destacar el valor por unidad fotografica, en un disquette pueden caber muchas fotos, traspasar a un PC y volver a ocupar sin costo alguno.

Desventajas de la Cámara Digital

Se trata de una tecnología relativamente inmadura por lo que se puede prever que los equipos que se compren en la actualidad quedarán rápidamente obsoletos. Aún así, las ventajas aportadas por las cámaras digitales, siempre que se utilicen suficientemente, permitirá su rápida amortización.
La inmadurez de la tecnología digital implica otra serie de inconvenientes propios de toda tecnología emergente, entre los que se puede destacar los elevados precios. La calidad aportada por la camara digital es suficiente para la mayoría de los trabajos realizables por un profesional. No obstante se debe reconocer que, hoy por hoy, es levemente inferior a la que se puede conseguir con materiales químicos.
El gasto en la operación de una cámara digital es el consumo eléctrico de las baterías. Un gasto insignificante con baterías recargables pero considerable si no se dispone de ellas. Algunas cámaras poseen un desmesurado consumo energético.

 

Las principales ofertas, en el mercado de las cámaras digitales (principales multitiendas de Concepción):

www.falabella.cl

PRODUCTO DESCRIPCION PRECIO
Sony Digital Mini DV DCR-PC9 $1.149.900
Sony Cámara Fotográfica Digital Cyber-shot DSC-S75 Ahora: $713.790
antes: $719.900
Fuji Cámara Fotográfica Digital Finepix 4800

 

$599.900

 

Nikon Cámara Fotográfica Digital CoolPix775 $499.900

 

www.ripley.cl

PRODUCTO DESCRIPCION NORMAL / DIAS R

 

 

SONY DSC-S75
Producto:4501006;Cámara fotográfica digital Cyber-shot, 3.34 Mb pixeles, zoom óptico de 3x/digital 6x, formato MPEG1, JPEG, GIF y TIFF, Memory Stick

$72.9990 / $659.990

Ahorro $ 70.000

CANON EOS-3000
Producto:4501026;Cámara fotográfica reflex; Lente de 38-76 mm; Velocidad 30 a 1/2000 segundos; Enfoque manual y automático; Flash incorporado; Estuche de regalo

$ 189.990 /$ 179.990

Ahorro $ 10.000

KODAK DC 3400
Producto:2045011500000;Cámara fotográfica digital, 28mm, resolución de hasta 2.2MB pixeles, tarjeta 8MB, conexión USB, video y serial, zoom digital

$ 299.990 / $ 275.990

Ahorro $ 24.000

CANON EOS-500N
Producto:2045019770009;Cámara fotográfica Reflex, lente de 35-80mm, velocidad obturador 1/2.000 segundos, enfoque manual y automático, flash incorporado

$ 249.990 / $ 230.990

Ahorro $ 19.000

 

www.almacenesparis.cl

PRODUCTO DESCRIPCION PRECIO
CAMARA DIGITAL NIKON CP-995 Normal: $ 924.900
Internet: $ 759.900
Ahorro: $ 165.000
CAMARA FOTOGRAFICA DIGITAL NIKON COOLPIX 775
Internet: $ 499.900
CAMARA DIGITAL NIKON CP-950 Normal: $ 623.000
Internet: $ 427.500
Ahorro: $ 195.500
CAMARA DIGITAL PRAKTICA DCZ 1.3

Normal: $ 249.900

Oferta: $ 189.900

CAMARA DIGITAL OREGON 3868 N

Normal: $ 49.900

Internet: $ 47.490


 

CONCLUSIONES

En el mercado existe una gran cantidad de cámaras digitales, con el avance de la tecnología han surgido cámaras más económicas para las familias y cámaras de mejor calidad adecuadas para los aficionados a la fotografía y para los usuarios semiprofesionales. Para que una cámara sea adecuada para la familia deberá ofrecer una calidad de imagen bastante buena a fin de que a los usuarios caseros no les decepcione sus imágenes. El precio es un factor muy importante al igual que la facilidad de uso y un buen paquete de software incluido. Se considera adicional que el fabricante ofrezca una impresora en la que la cámara pueda imprimir con una conexión directa.

Para los usuarios de negocios, la capacidad de la memoria y una opción de menoría removible son importantes para los periodos prolongados de tomas en el campo. Una cámara deberá ofrecer buena calidad de imágenes y video en modo automático, para que los usuarios no pierdan el tiempo manipulando los ajustes. El software intuitivo para llevar las imágenes hasta las aplicaciones necesarias también es indispensable. Como algo adicional consideramos las capacidades de salida de video que permiten que la cámara pueda utilizarse como un dispositivo de presentación.

Los fotógrafos semiprofesionales necesitarán la mejor calidad de imagen disponible en el segmento de nivel básico. La cámara deberá ofrecer ajustes avanzados (como la velocidad del obturador) para que el fotógrafo experimentado pueda capturar la mejor imagen bajo un amplio rango de condiciones. Un rápido tiempo de recuperación y mucha capacidad en la memoria mejorarán la productividad.

 

Bibliografía

www.ripley.cl

www.almacenesparis.cl

www.falabella.cl

www.geocities.com/scanales22

www.zonezero.com/magazine

www.universal.com

www.nuevafotografia.com

volver