HISTORIA DEL RAID
Inicialmente se definen 5 niveles RAID, posteriormente se
crearon 2 nuevos sistemas, los cuales ofrecen grandes diferencias entre rendimiento
e integridad de los datos, dependiendo de las especificaciones de cada nivel.
No hay un nivel RAID perfecto para todos los usuarios, ya que cada uno de ellos
cumple distintos propósitos.
El término RAID hizo su debut oficial en 1989 en forma de un paper publicado
por David Paterson, Garth Gibson y Randy Katz, todos ellos de la Universidad
de California. El paper se titulaba "A case for Redundant Array of Inexpensive
Disks" (Arreglo Redundante de Discos Económicos). //
En dicho trabajo el equipo definió cinco niveles para arreglos de discos
cuyas funciones eran ofrecer mejoras en el rendimiento, confiabilidad, tasa
de transferencia y tasas de lectura / escritura. Cada nivel tiene sus propias
ventajas y desventajas, las cuales se irán detallando en el presente
trabajo.
Desde entonces, múltiples fabricantes han introducido y/o desarrollado
variaciones a estos cinco niveles originales y las han bautizado en acuerdo
a las genialidades de sus respectivos Departamentos de Marketing. Las definiciones
que se usarán son las adoptadas por el RAID Advisory Board, la cual es
una institución conformada por un grupo de 40 empresas entre fabricantes
y desarrolladores interesados en el tema de RAID y en su estandarización.
En el trabajo original el término RAID se refería a Redundant
Array of Inexpensive Disks como una contraposición directa a los SLED
(Single Large Expensive Disks). Sin embargo, las increíbles bajas en
los precios de los discos duros han ocasionado que los SLED prácticamente
desaparezcan, por lo tanto, el significado de la sigla ha cambiado y en la actualidad
se la traduce como Redundant Array of Independent Disks.
Gracias a la universificación de la informática, más personas
están en contacto con el mundo de los computadores, ya sea para uso personal
o profesional. Todo ha servido para una evolución más rápida
de los diferentes componentes de los computadores. Desde hace 20 años
la capacidad de proceso de los procesadores ha aumentado un 40 % cada año.
En el mismo periodo de tiempo, los discos han doblado su capacidad cada año,
mientras que su costo se ha reducido a la mitad. Desgraciadamente, el aumento
del rendimiento de los disco duros ha sido menos importante en comparación
con el rendimiento del sistema, ya que tan sólo ha mejorado un 50 % durante
la última década.
Esta situación provoca una descompensación entre el tratamiento
de la información del sistema (muy rápido) y la lectura - grabación
de datos en el disco duro(muy lenta). Para ello se inventó un sistema
para guardar información en varios discos duros a la vez por lo que acceso
se hace más rápido ya que la carga se distribuye entre los diferentes
discos duros, a esto se le llama cadenas redundantes de discos de bajo costo
(RAID). Pero a la hora de saber como podemos optimizar nuestro RAID nos encontramos
con algunos problemas, como puede ser encontrar la perfecta relación
calidad precio.