SINONIMIA AUN EN USO: Halaelurus chilensis (Vaillant, 1891).
NOMBRE VULGAR : Pintarroja
NOMBRE INTERNACIONA : Dogfish.
BREVE DESCRIPCION: Tiburones pequeños. Su cuerpo es alargado y aplastado dorsoventralmente desde el extremo anterior hasta la cintura pélvica y es cilíndrico hacia posterior. Dos aletas dorsales sin espinas, ubicándose la primera a la altura de las aletas pélvicas y la segunda por detrás de la proyección de la aleta anal. Cinco pares de hendiduras branquiales. Superficie dorsal del cuerpo de color gris oscuro, degradándose éste hacia los costados hasta ser blanquecino en el vientre. Por dorsal 6 a 9 manchas semejantes a sillas de montar, distribuidas desde anterior hacia posterior; pequeñas manchas blancas circulares de diámetro variable presentes dentro de las manchas tipo sillas de montar y en el resto del cuerpo; pequeñas manchas negras circulares de diámetro variable presentes en todo el cuerpo y a veces en la superficie ventral. Boca de ubicación anteroventral con forma de arco curvado; mandíbulas con varias corridas de pequeños dientes de forma tricúspide; presencia de rebordes labiales en los ángulos de la boca. Lóbulos nasales de forma triangular. Ovíparos.
DESCRIPCION COMPLEMENTARIA: Los dientes se distribuyen en ambas mandíbulas en series obIicuas con 5 a 6 dientes en cada serie transversal. La mandíbula superior presenta 28 a 32 dientes en su corrida externa y la mandíbula inferior 36 a 37. Presenta vértebras precaudales y 102-108 vértebras caudales. Los machos presentan los típicos órganos copuladores externos llamados claspers, insertos en el borde interno de la aleta pélvica.
DISTINCION DE LAS ESPECIES MAS SIMILARES PRESENTES EN EL AREA: Schroederichthys bivius (Smith, 1841) presenta una cabeza más estrecha y rostro más puntiagudo; boca más alargada y curvada; lóbulos nasales estrechos y alargados; hendiduras branquiales, más alargadas; ojos más grandes y espiráculos mucho más pequeños.
TALLA: Máxima 52 cm; común 35 cm.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Habita prin-cipalmente lugares rocosos y en Chile se distribuye desde Arica al extremo Austral. En la estación de verano se encuentra en profundidades de 8-15 metros y en invierno entre 15-100 metros.
ALIMENTACION: Se alimenta principalmente de crustáceos decápodos como camarones y pequeñas jaibas.
METODOS DE CAPTURA Y FORMAS DE UTILIZACION: Por su poca importancia comercial su captura es indirecta y se extrae como fauna concurrente en diferentes pesquerías (pesca de arrastre y de espinel). Se utiliza sólo para reducción. No hay estadísticas de pesca.
REFERENCIAS.
DE BUEN (1959, 1960), FARIÑA & OJEDA (1993), LEIBLE et al. (1982), MELENDEZ & MENESES (1989), MIRANDA (1967), ZAMA & CARDENAS (1984).