FAMILIA : Gempylidae
ESPECIE : Thyrsites atun Euphrasen, 1781
SINONIMIA AUN EN USO : No hay
NOMBRE VULGAR : Sierra
NOMBRE INTERNACIONAL : Couta, Snoek
BREVE
DESCRIPCION:
Peces de cuerpo muy alargado, tableado y levemente comprimido. La cabeza es
aguzada terminada en un filudo vértice, la boca terminal es grande y termina
a la a la altura de la proyección del borde anterior del ojo.
Esta especie presenta el cuerpo el
cuerpo aparentemente desnudo como consecuencia de lo reducidas y caedizas de
sus escamas. Presenta dos aletas dorsales, la primera es larga y compuesta por
espinas, seguida de una aleta dorsal constituida por radios, por detrás de la
cual se implanta una serie de 7 aletillas (pinnulas), que se encuentran ligeramente
por sobre la línea media ventral del pedúnculo caudal. La aleta pélvica de
tamaño muy reducido se inserta muy cerca de la superficie ventral por debajo de
la aleta pectoral la cual también es muy pequeña.
La coloración de su cuerpo
corresponde a un gris plateado en sus flancos, siendo de un color azul oscuro
en su dorso.
DESCRIPCION
COMPLEMENTARIA: La línea lateral
bien notoria que se extiende por debajo de la aleta dorsal espinosa,
descendiendo a la altura del último tercio de ésta hasta el pedúnculo caudal.
La primera dorsal formada por 20 espinas, segunda dorsal compuesta por 1 espina
y 10-12 radios, seguidas por 7 aletillas. Aleta anal inserta al nivel de la
segunda dorsal seguida también por 6-7 aletillas. Aleta pélvica formada por 1
espina y 5 radios.
DISTINCION
DE LAS ESPECIES MAS SIMILARES PRESENTES EN EL AREA:
Scomber
japonicus: Por la presencia de
las aletillas, la caballa tiende a parecerse a la sierra, siendo la primera de
contextura más robusta y recubierta por escamas, y la primera dorsal de menor
longitud. Esta especie presenta 5 aletillas después de la aleta dorsal.
TALLA: máxima: 100 cm ; común: 65-70 cm.
DISTRIBUCION
GEOGRAFICA: Peces mesopelágicos
que se encuentran a una superficie no superior a los 200 m, distribuyéndose
desde Perú por el norte hasta Tierra del fuego por el sur.
ALIMENTACION: Su alimentación se basa principalmente en
pequeños peces como anchovetas, sardinas y mote y en menor proporción también
en crustáceos como eufáusidos y mysidaceos, calamares y otros pequeños invertebrados.
METODOS
DE CAPTURA Y FORMAS DE UTILIZACION:
En la zona norte se capturan con línea de mano o espinel a muy poca
profundidad. En la zona sur son capturados por espinal y con redes de cerco. Se
consumen principalmente en fresco, conserva y ahumado.
REFERENCIAS
DE V.NEPGEN (979), GAULDIE et al.(1986), JOHNSON (1986), ZAMA & CARDENAS (1984).
Desembarque (toneladas) de Sierra
Años
Región |
1992 |
1993 |
1994 |
1995 |
1996 |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
2002 |
I |
|||||||||||
II |
9 |
3 |
|||||||||
III |
22 |
20 |
24 |
42 |
90 |
53 |
67 |
34 |
|||
IV |
53 |
60 |
20 |
57 |
130 |
266 |
57 |
61 |
|||
V |
244 |
180 |
182 |
304 |
380 |
420 |
474 |
198 |
|||
VI |
1 |
||||||||||
VII |
23 |
107 |
87 |
65 |
122 |
433 |
277 |
173 |
|||
VIII |
86 |
20 |
25 |
109 |
74 |
158 |
123 |
78 |
|||
IX |
34 |
12 |
82 |
93 |
8 |
7 |
9 |
23 |
|||
X |
119 |
28 |
149 |
8 |
17 |
15 |
34 |
||||
XI |
|||||||||||
XII |
|||||||||||
BF |
3 |
||||||||||
AI |
|
||||||||||
Total |
582 |
427 |
572 |
687 |
821 |
1337 |
1022 |
604 |
BF= Barcos Factoría
AI= Aguas Internacionales