FAMILIA : Paralichthyidae
ESPECIE : Paralichthys microps (Günther, 1881)
SINONIMIA AUN EN USO : No hay
NOMBRE VULGAR : Lenguado de ojo chico
NOMBRE INTERNACIONAL : Small eyed flounder, Flatfish
BREVE
DESCRIPCION: Cuerpo ovalado
y comprimido lateralmente, con ambos ojos en el lado izquierdo. El lado oculado de color café oscuro homogéneo,
sin manchas. El lado ciego de color
cremoso. Ojos pequeños y separados,
con un espacio interorbital mayor que el diámetro del ojo.
La mandíbula superior, cuando la boca está cerrada, se extiende en su extremo posterior más allá del borde posterior de la órbita.
La línea lateral presenta a ambos lados una curva bien marcada a la altura de la aleta pectoral. Hay una línea lateral accesoria ubicada en la nuca, desconectada de la línea lateral. Con escamas ctenoides en el lado oculado y cicloides en el lado ciego. Con escamas accesorias o suplementarias (menudas) presentes en ambos lados. La aleta pectoral es más larga en el lado oculado. La aleta dorsal recorre casi todo el dorso del pez y se origina a la altura de la mitad anterior del ojo. El primer arco branquial con 27 a 30 branquispinas, 18 a 23 de las cuales se ubican en la rama inferior.
DESCRIPCION COMPLEMENTARIA: La aleta dorsal sin espinas, con 69 a 78 radios. La aleta anal sin espinas y con 52 a 63 radios. La aleta pectoral con 11 a 13 radios. La longitud de las branquispinas es 1/2 de la longitud de los filamentos branquiales. Escamas de la línea lateral entre 80 y 112. Vértebras 37 a 38. Precaudales 10 y caudales 27 a 28.
DISTINCION DE LAS ESPECIES MAS SIMILARES PRESENTES EN EL AREA:
Paralichthys adspersus: Lado oculado de color café oscuro, con gran cantidad de manchas del tamaño del diámetro ocular, distribuidas irregularmente. Algunas de estas manchas son oceladas (en forma de ojo). El primer arco branquial con 23 a 25 branquispinas totales, con 15 a 17 en la rama inferior. Vértebras de 32 a 34.
Hippoglossina macrops: De ojos grandes y juntos, con espacio interorbital prominente y angosto, siendo éste menor que la mitad del diámetro del ojo. La mandíbula superior se extiende en su extremo posterior hasta la parte media del ojo, cuando la boca está cerrada. El primer arco branquial con 18 branquispinas, 12 de las cuales se ubican en la rama inferior. Sin línea lateral accesoria y sin escamas suplementarias. Cuerpo cubierto por escamas ctenoides a ambos lados. La aleta dorsal cuenta con 62 a 66 radios; la anal con 49 a 51 radios .
TALLA: Máxima: 45 cm; común: 30 cm.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Común en los fondos arenosos del litoral, hasta 50 m de profundidad. Se encuentra entre Iquique y el extremo Austral.
ALIMENTACION: Presenta hábitos alimenticios carnívoros, alimentándose de peces y crustáceos.
METODOS DE CAPTURA Y FORMAS DE UTILIZACION: Se captura con línea de mano, o con arpón en pesca deportiva y ocasionalmente con red de arrastre encontrándose como fauna concurrente de pejegallo. Su carne es blanca y sabrosa. Se consume en fresco.
REFERENCIAS
(Ver en Hippoglossina)