Orden
OPHIDIIFORMES
(Falta completar)
El listado de especies reportadas para
aguas chilenas, que se presenta para cada familia, corresponde al criterio y a
la información de Pequeño (1989).
FAMILIA Ophidiidae (Incluye Brotulidae)
Brotulinae
Brotula multibarbata Temminck & Schlegel, 1841
Ophidiinae
Cherublemma emmelas (Gilbert, 1890)
Neobythitinae
Dicrolene nigra Garman, 1899
Diplacanthopoma jordani Garman,1899
Monomitopus torvus Garman, 1899
Spectrunculus nelsoni (Lee, 1974)
Ophidiinae
Genypterus blacodes (Schneider, 1801)
Genypterus chilensis (Guichenot, 1848)
Genypterus maculatus (Tschudi, 1846)
Lepophidium nigropinna Hildebrand & Burton, 1949
FAMILIA Carapidae
Echiodon cryomargarites Markle, Williams & Olney, 1983
Echiodon sp.
Pyramodon ventralis Smith & Radcliffe, 1913
FAMILIA Bythitidae
Cataetyx messieri (Günther, 1878)
Cataetyx rubrirostris Gilbert,
1890
Cataetyx simus
Garman, 1899
Porogadus sp.
FAMILIA Aphyonidae
Sciadonus
pedicellaris Garman, 1899
FAMILIA : Ophidiidae
NOMBRE GENERICO : Genypterus
NOMBRE VULGAR : Congrios
BREVE DESCRIPCION: Peces de fondo que viven en la plataforma continental habitando en el fango, entre rocas o en el borde de los cañones submarinos. De cuerpo alargado, anguiliforme, con su región caudal comprimida lateralmente y terminando en punta.
Largas aletas dorsal y anal unidas en la región caudal. Aletas ventrales o pélvicas filiformes insertadas bajo el mentón. Superficie del cuerpo resbalosa, con gran cantidad de mucus.
Dorso y cabeza de color café rojizo o café claro. Vientre amarillento o cremoso y sus flancos con manchas claras de diferentes formas. Las aletas más oscuras que el cuerpo.
DESCRIPCION COMPLEMENTARIA: Las escamas son pequeñas, cicloides, piriformes, están cubiertas completamente por la piel y se distribuyen en la cabeza, opérculo y lados del cuerpo.
Dientes fuertes, cónicos e incurvados hacia el interior de la cavidad bucal ubicados en las mandíbulas, vómer, palatinos y placas faríngeas. El opérculo con una espina plana.
Siete radios branquiostegales; 4 branquiespinas en la rama inferior del primer arco branquial. Aleta dorsal con 123 a 158 radios; aleta anal con 93 a 117 radios; aleta pectoral con 23 a 28 radios; 15 a 22 vértebras precaudales y 45 a 49 vértebras caudales.
Pseudobranquias bien desarrolladas; la región etmoidal del cráneo carece de espinas.
CLAVE PARA RECONOCER LAS ESPECIES DEL GENERO Genypterus.
1.a. Peces de gran tamaño que alcanzan hasta 2 metros de longitud; el color de los flancos es amarillo dorado iridiscente con manchas oscuras en el dorso. Las aletas dorsal y anal amarillas con una franja oscura que corre a lo largo de ellas. La altura del cuerpo a nivel de la aleta anal cabe siete veces (hasta 10) en la longitud total y casi dos veces en la longitud de la cabeza. Congrio dorado ..................................................... (G. blacodes)
1.b. Peces de tamaño mediano que alcanzan en promedio desde 80 cm a 1,20 m; el color de los flancos es café rojizo o café claro con manchas en el dorso. Las aletas dorsal y anal más oscuras que el color del dorso. La altura del cuerpo cabe de cinco a siete veces en la longitud total y una vez en la longitud de la cabeza ...............….... 2
2.a. Dorso y flancos de color café rojizo o
café ladrillo, con manchas circulares, mayores que el diámetro del ojo,
distribuidas en hileras irregulares a lo largo del cuerpo. Vientre de color cremoso. Las aletas dorsal y anal con manchas al
igual que el cuerpo. Aleta pectoral más
oscura que las aletas dorsal y anal. Congrio negro ............. (G.
maculatus)
2.b. Dorso y flanco de color café claro con manchas amarillas irregulares, semejando escritura jeroglífica, distribuídas a lo largo del cuerpo. Vientre de color rosado, habiendo una clara separación de color con los flancos. Las aletas dorsal y anal con muy pocas manchas. Aleta pectoral de igual color que las aletas dorsal y anal. Congrio colorado (G. chilensis)