FAMILIA : Mugilidae
ESPECIE : Mugil cephalus Linnaeus,
1758
SINONIMIA AUN EN USO : Ninguna
NOMBRE VULGAR : Lisa, cachamba
NOMBRE INTERNACIONAL : Striped grey mullet
BREVE DESCRIPCION: Cuerpo fusiforme. Cabeza grande y ancha, aplastada dorsoventralmente. Dorso azul-verdoso y negro; flancos plateados y vientre de color blanquecino. Dientes pequeños (menores que 0.5 mm) y cónicos, dispuestos en una sola fila en las mandíbulas. Ojos con párpados gruesos y adiposos abriéndose verticalmente que cubren la mayor parte del ojo. Nariz con dos orificios anteriores circulares y dos posteriores hendidos en forma transversal. Branquiespinas pequeñas de 1 a 4 mm de alto, finas y numerosas. Dos aletas dorsales; la primera con cuatro espinas unidas por una membrana, la segunda con 9 radios; anal con tres espinas y con 8 a 9 radios; aleta pectoral de posición alta en los lados del cuerpo con 15 a 16 radios no alcanzando su extremo el origen de la primera aleta dorsal. Línea lateral ausente. Aleta caudal simple moderadamente furcada. Cuerpo con escamas ctenoides; la base de la aleta pélvica con un par de escamas largas y agudas y con una espina y cinco radios. Vértebras totales 24, siendo 11 precaudales y 13 caudales. Branquispinas totales en el primer arco branquial 120 a 160 de las cuales la rama superior tiene 50 a 60 y la rama inferior, 70 a 100.
DISTINCION DE LAS ESPECIES MAS SIMILARES PRESENTES EN EL AREA:
Eleginops maclovinus. Con línea lateral, aleta dorsal I se inserta a la altura de la aleta pectoral. Individuos de escamas más pequeñas y distancia pre-orbital mayor que en M. cephalus.
TALLA: Máxima: 50 cm; común: 27 a 35 cm
DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Especie cosmopolita. En Chile se distribuye desde Arica a Chiloé. Habita en fondo arenoso y fangoso, a baja profundidad. Presenta migraciones, remontando los ríos y retirándose hacia el mar a una distancia variable del litoral para desovar.
ALIMENTACION: Pequeños crustáceos o algas que flotan en la superficie.
METODOS DE CAPTURA Y FORMAS DE UTILIZACION: Es capturado con red de cerco, tres telas, línea de mano y ocasionalmente con red de arrastre. Se consume en fresco, conserva, ahumado, seco-salado, congelado y las ovas son vendidas como producto salado semejante al caviar.
REFERENCIAS
CROSETTI & CATAUDELLA (1995), FISCHER (1963), GOSLINE (1962), ROCHA-OLIVARES et al. (2000).
Desembarque (toneladas) de Lisa
Años
Región |
1992 |
1993 |
1994 |
1995 |
1996 |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
2002 |
I |
35 |
13 |
|||||||||
II |
11 |
7 |
14 |
5 |
1 |
|
2 |
||||
III |
1 |
3 |
3 |
2 |
|
1 |
|||||
IV |
2 |
7 |
1 |
3 |
6 |
2 |
3 |
||||
V |
83 |
126 |
46 |
41 |
17 |
11 |
30 |
57 |
64 |
||
VI |
147 |
194 |
100 |
102 |
44 |
7 |
15 |
26 |
|||
VII |
127 |
45 |
73 |
23 |
77 |
30 |
14 |
21 |
10 |
||
VIII |
47 |
26 |
10 |
4 |
5 |
1 |
7 |
30 |
16 |
||
IX |
166 |
62 |
81 |
96 |
94 |
24 |
|||||
X |
13 |
7 |
2 |
|
2 |
||||||
XI |
|||||||||||
XII |
|||||||||||
BF |
|||||||||||
AI |
|||||||||||
Total |
619 |
496 |
335 |
278 |
244 |
78 |
68 |
134 |
132 |
93 |
|
BF= Barcos
Factoría
AI= Aguas
Internacionales