FAMILIA                                     : Clupeidae

ESPECI                                      : Ethmidium maculatum  (Valenciennes, 1847)

SINONIMIA AUN EN USO       : Brevoortia (Ethmidium) maculata (Valenciennes, 1847)

NOMBRE VULGAR                  : Tritre, machuelo

NOMBRE INTERNACIONAL : South Pacific menhaden

BREVE DESCRIPCION: Cuerpo alto y comprimido lateralmente. Flancos de color blanco con manchas circulares ubicadas en la mitad anterior, más próximas al borde ventral. En algunos ejemplares hay otra hilera de manchas sobre la línea media que va desde detrás del opérculo hasta la altura de la aleta pélvica. Con escamas con bordes pectinados. Hay una hilera de escamas o escudos entre el occipucio y la base de la aleta dorsal. Opérculo suave, desprovisto de estriaciones radiales.

Dorso de color plateado, con tonos verde azulados brillantes y el vientre y mitad inferior del flanco de color blanco.  La aleta caudal de color blanco con una franja oscura en su borde posterior. La aleta pélvica se inserta ventralmente a la altura de la proyección del tercio medio de la base de la aleta dorsal.

El vientre con una fila de fuertes escamas aserradas.

DESCRIPCION COMPLEMENTARIA: Radios de la aleta dorsal, 19; en aleta anal, 16 y en aleta pélvica, 7.  Las branquiespinas en el primer arco branquial decrecen o son más cortas en la región central o ángulo del arco, habiendo 128 de ellas en la rama inferior.

DISTINCION DE LAS ESPECIES MAS SIMILARES PRESENTES EN EL AREA:

Sardinops sagax: Flancos plateados con manchas negras ovales y circulares ubicadas en la mitad anterior próxima a la línea media del flanco; preopérculo con estriaciones radiales; escamas cicloides; branquispinas centrales son más largas que las de los extremos.

TALLA: Máxima: 38 cm; común : 27 a 30 cm.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Peces pelágicos que habitan en la superficie del mar entre 0 y 70m, próximos a la costa, desde el Sur de Perú a Puerto Montt.

ALIMENTACION: Presenta hábitos alimenticios planctónicos filtradores tanto de zoo como fitoplancton (Copépodos, Diatomeas). Además se alimenta de pequeños peces y crustáceos.

METODOS DE CAPTURA Y FORMAS DE UTILIZACION: Las capturas se realizan con red de cerco, tanto en la pesca artesanal como industrial. Las capturas se destinan a la reducción para harina y aceite. En menor porcentaje se utiliza para ahumado.

REFERENCIAS

DE BUEN (1960), LLANOS et al. (1996), PEQUEÑO & MORENO (1979), WHITEHEAD (1985).

Desembarque (toneladas) de Machuelo (=Tritre)

Años

Región

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

I

195

 

37

82

       

26

 

 

II

                     

III

                     

IV

41

90

33

85

99

113

81

208

448

190

 

V

405

269

51

28

7

4

14

17

747

3155

 

VI

                     

VII

50

48

1

               

VIII

1192

1146

1808

2133

3917

5969

1439

3248

3755

1566

 

IX

                     

X

   

62

19

20

115

1

20

 

XI

                     

XII

                     

BF

                     

AI

                     

Total

1883

1553

1992

2347

4023

6106

1534

3588

4977

4931

BF= Barcos Factoría

AI= Aguas Internacionales