FAMILIA                                   : Torpedinidae

ESPECIE                                    : Discopyge tschudii Haeckel, 1845

SINONIMIA AUN EN USO     : No hay

NOMBRE VULGAR                : Torpedo, Tembladera, Raya eléctrica

NOMBRE INTERNACIONAL      : Electric ray, Torpedo

 

 

BREVE DESCRIPCION: Cuerpo de tamaño moderado, extremadamente deprimido; porción posterior corta, extendiéndose levemente por detrás de las aletas pélvicas. Disco formado por la unión de la cabeza y las anchas aletas pectorales, dándole al cuerpo una forma más o menos circular. Cabeza no elevada por sobre el disco, ojos pequeños (aproximadamente 2-3% la longitud del disco), espiráculos con amplios bordes separados desde los ojos por una distancia mayor al diámetro del ojo. Boca pequeña y arqueada, ubicada. en posición ventral ampliamente distensible. Órganos eléctricos bien desarrollados producto de modificaciones de la musculatura pectoral, la cual es claramente visible desde la región ventral. Dos aletas dorsales, la primera levemente más larga que la segunda. El cuerpo el cual esta desprovisto de escamas presenta una coloración café uniforme en el dorso y de un tono más blanquecino en el vientre.

DESCRIPCION COMPLEMENTARIA: Dientes punteados, cinco pares de hendiduras branquiales que se comunican con el exterior sobre la superficie ventral. Aleta anal ausente, aleta caudal grande con el lóbulo superior levemente más grande que el inferior.

DISTINCION DE LAS ESPECIES MAS SIMILARES PRESENTES EN EL AREA:

Raja sp.: Rayas cuyo disco presenta un forma triangular cubierto por escamas placoídeas, con espinas sobre la porción caudal, la cual es larga y aguzada en forma de látigo.

TALLA: máxima: 40 cm ; común: 30-35 cm.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Habita aguas costeras de fondos arenosos a una profundidad no superior a los 50 m. Se distribuye desde el norte del Perú hasta el sur de Chiloé.

ALIMENTACION: Se alimenta principalmente de peces como anchovetas, sardinas y mote, y de pequeños crustáceos como anfípodos y decápodos.

METODOS DE CAPTURA Y FORMAS DE UTILIZACION: Son capturados con línea de mano y arrastre a poca profundidad en la zona costera.

REFERENCIAS

DE BUEN (1960), PEQUEÑO (1987).