PUBLICACIONES


47.CHONG, J., C. OYARZUN, R. GALLEGUILLOS, E. TARIFEÑO, R. SEPULVEDA & C. IBAÑEZ. 2005. Parámetros biológico-pesqueros de la jibia Dosidicus gigas (Orbigny, 1835) (Cephalopoda: Ommastrephidae), frente a la costa de Chile Central (29°S-40°S) durante 1993-1994. Gayana (Concepc.), 69(2): 319-328.

46.GONZÁLEZ, P., C. OYARZÚN, & J. BECERRA. 2005. Lipidos totales en la musculatura de Pinguipes chilensis Valenciennes 1833 (Perciformes, Pinguipedidae). Gayana (Concepc.), 69(1): 149-152. (Disponible en SCIELO).

45. SILVA, V. A. VALENZUELA, P. RUIZ & C. OYARZUN. 2005. Trypanosoma humboldti en Schroederichthys chilensis (Chondrichthyes, Elasmobranchii, Scyliorhinidae) como indicador no destructivo de contaminación. Gayana (Concepc.), 69(1): 160-165. (Disponible en SCIELO).

44. ALARCON, C., L. CUBILLOS & C. OYARZUN. 2004. Influencia del tamaño de la hembra en la duración e intensidad de la actividad reproductiva de Merluccius gayi gayi en Chile centro-sur. Investigaciones Marinas, 32(2): 59-69 (Disponible en SCIELO).

43. LEAL, E. & C. OYARZUN. 2003. Talla de Madurez y época de desove de la Reineta (Brama australis Valenciennes, 1836) en la costa central de Chile. Investigaciones Marinas, 31(2): 17-24. (Disponible en pdf)

42. GONZÁLEZ, P. & C. OYARZUN. 2003. Diet of the Chilean sandperch, Pinguipes chilensis (Perciformes, Pinguipedidae) in southern Chile. Journal of Applied Ichthyology, 19(6): 371-375.
41. VALENZUELA, A., C. OYARZUN & V. SILVA 2003. Células sanguineas de Schroederichthys chilensis (Guichenot, 1848): la serie blanca. (Elasmobranchii, Scyliorhinidae). Gayana, 67(1): 130-136. (Disponible en www.scielo.cl)
40. GONZÁLEZ, P. & C. OYARZUN. 2002. Variabilidad en índices biológicos en Pinguipes chilensis (Perciformes, Pinguipedidae): Están realmente correlacionados?. Gayana, 66(2): 249-254. (Disponible en www.scielo.cl).
39. LEAL, E. & C. OYARZUN. 2002. Estimación de parámetros biológico-pesqueros del recurso reineta Brama australis  en la zona de pesca de Lebu. Gayana, 66(2): 231-236. (Disponible en www.scielo.cl). 
38. MURILLO, C. & C. OYARZUN. 2002. Variación Ontogenética en la dieta de Patagonotothen longipes (Steidachner, 1876) (Notothenioidei: Nototheniidae) en el fiordo de Castro, Chiloé). Gayana, 66(2):219-224. (Disponible en www.scielo.cl) 
37. OYARZUN, C. & R. MELENDEZ. 2002. ¿Qué esta pasando con la ictiología en Chile hoy? Gayana, 66(2): 180. (Disponible en www.scielo.cl).
36. OYARZUN, C., C. FERNANDEZ, M. LANDAETA & N. CORTES. 2001. Ontogenetic and temporal fluctuations in feeding habits of the Chilean croaker Cilus gilberti (Perciformes, Sciaenidae) in  southern Chile. Cahiers de Biologie Marine 42(3): 295-302
35. FERNANDEZ, C. & C. OYARZUN. 2001. Trophic variations of the Chilean croaker Cilus gilberti during the summer period 1997-1998 (Perciformes, Sciaenidae). Journal of Applied Ichthyology, 17(5):  227-233.
34. OYARZUN, C.,  J. MONSALVES, R. GALLEGUILLOS  & J. SANDOVAL. 2000. Variabilidad genética en el pejerrata Caelorinchus fasciatus (Günther, 1878) (Pisces, Gadiformes, Macrouridae).  Revista de Biología Marina y Oceanografía 35(2): 147-152.
33. HERNANDEZ, C., R. GALLEGUILLOS & C. OYARZUN. 2000. Diferenciación genética de Merluccius gayi gayi y Merluccius gayi peruanus (Pisces, Gadiformes, Merlucciidae), y antecedentes  paleogeográficos de su área de distribución. Revista Chilena de Historia Natural, 73(1): 23-29. (disponible versión html en www.scielo.cl)
32. GALLEGUILLOS, R., L. TRONCOSO, C. OYARZUN, M. ASTORGA & M. PEÑALOZA. 2000. Population genetic differentiation of the Chilean Hake Merluccius gayi gayi (Guichenot, 1848) off  the coast of Chile. Hydrobiologia 420: 49-54.
31. VALENZUELA, A., V. SILVA, & C. OYARZUN. 1999. Caracterización cualitativa y cuantitativa de celulas sanguíneas de robalo Eleginops maclovinus Valenciennes, 1830), en la desembocadura del Río  Bio-Bío. Revista de Biología Marina y Oceanografía 34(2): 261-267.
30. GALLEGUILLOS, R., L. TRONCOSO & C. OYARZUN. 1999. Parentesco evolutivo en las merluzas del Pacífico Sur, Merluccius gayi, Merluccius australis y Merluccius hubbsi. Revista Chilena de Historia Natural, 72: 315-324.
29. CERNA, J.F. & C. OYARZUN. 1998. Talla de primera madurez sexual y fecundidad parcial en la merluza común Merluccius gayi (Guichenot, 1848) del área de la pesquería industrial de la zona de  Talcahuano, Chile. Investigaciones Marinas, 26: 31-40. (Disponible en pdf)
28. OYARZUN, C., J. CHONG & M. MALAGUEÑO. 1998. Fenología reproductiva en el jurel Trachurus symmetricus (Ayres, 1855) (Perciformes, Carangidae), en el área de Talcahuano, Chile; 1982-1984. En: ARCOS, D. (ed.). Biología y Ecología del jurel en aguas chilenas. Publicado por Instituto de Investigación Pesquera. Chile. : 67-74
27. OYARZUN, C. 1998. El jurel, ¿de qué estamos hablando? En: ARCOS, D. (ed.). Biología y Ecología del jurel en aguas chilenas. Publicado por Instituto de Investigación Pesquera. Chile. : 37-45
26. OYARZUN, C., R. GALLEGUILLOS & J. MONSALVES. 1997 Variabilidad genética en peces demersales: Distribución en profundidad versus restricciones filogenéticas. Scientia Marina, España,  61(3): 291-296.
25. GALLEGUILLOS, R., L. TRONCOSO, J. MONSALVES & C. OYARZUN. 1997. Diferenciación poblacional en la sardina común Strangomera bentincki (Norman, 1936), I. Análisis genético de  variabilidad proteínica (Pisces: Clupeidae). Revista Chilena de Historia Natural 70: 345-355.
24. CORTES, N., C. OYARZUN & R. GALLEGUILLOS. 1996. Diferenciación poblacional en la sardina común Strangomera bentincki (Norman, 1936), II. Análisis multivariado de la morfología (Pisces:  Clupeidae). Revista de Biología Marina, Valparaíso, 31(2): 91-105.
23. ARRIZAGA, A., M. FUENTEALBA, V. YAñEZ & C. Oyarzún. 1996. Observaciones sobre la alimentación de Dissostichus eleginoides Smitt 1898 (Perciformes, Nototheniidae), en el sur de Chile. Gayana Oceanol., 4(1): 13-19.
22. RUIZ, V.H., C. OYARZUN, & S. GACITUA.  1995 Osteología de Macrourus holotrachys Günther, 1878 con énfasis en sus apomorfías (Pisces, Gadiformes, Macrouridae). Boletín de la Sociedad de  Biología de Concepción (Chile), 66: 125-140.
21. MUÑOZ, G., N. CORTES, M. ARRIAZA & C. OYARZUN. 1995. Comportamiento trófico de una especie poco conocida, Brama australis Valenciennes, 1936 en la costa centro-sur de Chile (Pisces: Bramidae). Biología Pesquera, 24: 51-55.
20. CORTES, N., M.  ARRIAZA & C. OYARZUN. 1995. Nuevos registros de Trachipterus trachypterus (Gmelin, 1789) para el Pacífico suroriental, con una revisión de ejemplares congenéricos de Chile.  Revista de Biología Marina, Valparaíso, 30(2): 265-273.
19. OYARZUN, C., J. MONSALVES & R. GALLEGUILLOS. 1995. Marcadores genéticos en un pez de profundidad Antimora rostrata (Günther, 1878) capturado en la zona de Talcahuano (Pisces,  Gadiformes, Moridae). Estudios Oceanológicos, 14: 1-4. PDF
18. ARRIZAGA, A.B., J.V. CHONG & C. OYARZUN. 1994. El río Bio-Bío y el mar adyacente. La Pesquería en la Región del Bío-Bío. in: N.F.R. Della Croce (Ed.) EL río Bío-Bío y el área marina  adyacente. Chile Central. (Contribuciones). Universidad de Génova, Instituto del Medio Ambiente Marino, pags.: 41-61 (Publicación de Extensión).
17. OYARZUN, C. & M. ARRIAZA. 1993. Emmelichthys nitidus nitidus Richardson, 1845 y Emmelichthys nitidus cyanescens (Guichenot, 1848); ¿Existen realmente como subespecies distintas? (Perciformes; Emmelichthyidae). Rev. Biol. Mar., Valparaíso, 28(2): 341-348.
16. OYARZUN, C., R. GALLEGUILLOS & J. MONSALVES. 1993. Variabilidad genética en el granadero de profundidad Macrourus holotrachys Günther 1878, capturado en la zona pesquera de Talcahuano  (Pisces, Gadiformes, Macrouridae). Revista de Biología Marina, Valparaíso, 28(2):331-340.
15. ARRIZAGA, A., M. FUENTEALBA, C. ESPINOZA, J. CHONG & C. OYARZUN. 1993. Hábitos tróficos de dos especies de peces pelágicos, la sardina Strangomera bentincki y la anchoveta  Engraulis ringens, en el litoral de la Región del Bío-Bío, Chile. Bol. Soc. Biol. Concepción, 64: 27-35.
14. ARRIZAGA, A.B., C. OYARZUN & J.V. CHONG. 1993. Síntesis de la evolución de las principales Pesquerías de la VIII Región y el aporte del Golfo de Arauco. in: F. Faranda y O. Parra (Eds.)  Producción Pesquera en la Octava región. Los aportes del Golfo de Arauco y Cañón submarino del Río Biobio. Serie Monografías Científicas, 14: 7-44.
13. RUIZ, V.H., & C. OYARZUN. 1993. Presencia de Macrourus holotrachys Günther, 1878 en Chile. Gayana Zoología, 57(1): 57-59.
12. ARRIZAGA, A., B. ALIAGA, J. CHONG, C. OYARZUN, M. VéLIZ, C. CORNEJO,  M. FUENTEALBA & P. QUIROZ. 1992. El modo de producción pesquera artesanal en cuatro caletas de la  Región del Biobío - Chile. Boletín especial Instituto del mar del Perú (IMARPE), 59: 45 pp.
11. ARRIZAGA, A.B., J.V. CHONG & C. OYARZUN. 1992. La Pesquería en la Región del Bío-Bío. in: F. Faranda y O. Parra (Eds.) EL río Bío-Bío y el Mar Adyacente como unidad ambiental. Serie  Monografía Científica, 1: 36-52.
10. OYARZUN, C. 1991. Obituario, Dr. Mario Leible Diaz. Biología Pesquera, 20: 3-4.
9. CHONG, J., C. OYARZUN & E. AGUILERA. 1990. Ciclo de maduración y puesta de la sardina española, Sardinops sagax (Jenyns, 1842) en la zona pesquera de Talcahuano, (1984-1985) Chile.  Scientia Marina (España) 55(2): 397-404.
8. OYARZUN, C., P.W. CAMPOS & H.R. VALERIA. 1988. Adaptaciones para la flotabilidad en Dissostichus eleginoides Smitt, 1898 (Pisces, Perciformes, Nototheniidae). Inv. Pesq. (España) 52(4) :   455-466.
7. CARRASCO, F.D. & C. OYARZUN. 1988. Diet of the Polychaete Lumbrineris tetraura  (Schmarda) (Lumbrineridae) in a polluted soft-bottom environment. Bulletin of Marine Science, 42(3): 358-366.
6. OYARZUN, C. & P.W. CAMPOS. 1987. Dissostichus eleginoides Smitt, 1898; consideraciones sobre su determinación taxonómica e implicancias biogeográficas (Pisces, Perciformes, Nototheniidae). Revista de Biología Marina, Valparaíso, 23(2): 173-192.
5. OYARZUN, C., F.D. CARRASCO & V.A. GALLARDO. 1987. Some characteristics of macrobenthic fauna from the organic-enriched sediments at Talcahuano, Chile. Cahiers de Biologie Marine, 28 (3):  429-446.
4. AGUILERA,E., C. OYARZUN & J. CHONG. 1986. Reproductive cycle of the Pacific Sardine Sardinops sagax musica (Girard, 1854) in the Talcahuano fishery area, 1983-1984. Biología Pesquera, 15:  45-53.
3. CASTILLO, G., E. AGUILERA, G. HERRERA, P.A.BERNAL, J.L. BUTLER, J. CHONG, H. GONZALEZ, C. OYARZUN & C. VELOSO. 1985. Larval growth rates of the pacific sardine Sardinops  sagax off Central Chile, determined by daily ring counts in otoliths. Biología Pesquera, 14: 3-10.
2. OYARZUN, C., G. HERRERA & R.J. LAVENBERG. 1985. Status taxonómico de la corvina, Cilus montti  Delfin, 1900 (Pisces: Sciaenidae). Biología Pesquera, 14: 40-45.
1. GEORGE NASCIMENTO, M., R. BUSTAMANTE & C. OYARZUN. 1985. Feeding ecology of the South American sea lion Otaria flavescens: food contents and food selectivity.  Marine Ecology-Progress Serie, 21(1): 135-143.