UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
- PLANES DE ESTUDIO

Sociología I Psicología
Periodismo I Servicio Social

o


SOCIOLOGIA
La Carrera de Sociología prepara un profesional de nivel superior con conocimientos amplios, pluralistas y sólidos respecto de la realidad social, esto es, de la interacción humana y sus resultados. El Sociólogo recibe formación teórica desde los orígenes de la disciplina hasta los tiempos actuales. Paralelamente se le forma científicamente a través de la enseñanza de metodologías y técnicas de investigación. En conjunto se le capacita para que sea un especialista tanto en el dominio de su disciplina como en el ejercicio de la profesión.

DURACIÓN, RÉGIMEN, HORARIO
La Carrera dura cinco años de estudios teóricos, metodológicos, complementarios y prácticos, semestral, diurno.

PLAN DE ESTUDIOS
La Carrera de Sociología, considerando la amplitud temática de la disciplina y la diversidad de opciones ocupacionales para el Sociólogo como cientista social y profesional especializado, dispone de un Plan de Estudios que comprende:
- Formación académico-científica-humanista especializada que incluye asignaturas de Teoría Sociológica, Historia del Pensamiento Social, Sociología del Desarrollo, Metodología de la Investigación Social, Estadística en todos sus niveles, Planificación y Evaluación Social de Proyectos y Computación.

- Formación complementaria, con asignaturas destinadas a ampliar y consolidar el marco referencial del estudiante, entre ellas se incluye:
Filosofía, Antropología, Psicología, Ciencias Políticas, Economía, Historia Sociocultural de Chile, Psicología Social, Demografía e Inglés Instrumental.

- Los seis primeros semestres de la Carrera son de formación general. A partir del séptimo semestre los estudiantes optan entre tres líneas de especialización en las que se avanza progresivamente. Dichas especializaciones corresponden a las líneas de Medio Ambiente y Trabajo; Socialización y Grupos Sociales y Sociología de las Ideas. Además, siguen dos líneas de formación obligatoria, una sobre Planificación y Administración de Proyectos Sociales y la otra referida a Sociología del Desarrollo.

- Por último, se capacita al estudiante a través de la realización de dos Prácticas Profesionales, y la Carrera termina con la elaboración de una Memoria de Titulación consistente en un Informe de Investigación Empírica o Teórica.

GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Sociología.

TÍTULO PROFESIONAL
Sociólogo

CAMPO OCUPACIONAL
Ante las múltiples y diversas problemáticas existentes en la vida societaria, el Sociólogo se desempeña tanto en el sector público como en el privado, a nivel nacional o internacional.
En el sector público sus opciones más conocidas se encuentran en los Organismos de Planificación, Régimen Interior de Gobierno, Municipalidades, Vivienda y Urbanismo, Salud, Justicia y Control Social, Bienes Nacionales, Obras Públicas, Trabajo y Previsión Social, Transporte y Telecomunicaciones, Educación y Deportes y Recreación, etc.
En el sector privado sus mejores oportunidades de trabajo se encuentran en Relaciones Laborales, Recursos Humanos, Evaluación de Fuentes y Puestos de Trabajo, Estudios de Mercado y Opinión Pública, y en Asociaciones Voluntarias como Clubes Deportivos, Sociales, de Beneficencia, etc.
Además, tanto en el sector público como privado, hay un amplio campo de opciones para el Sociólogo, sobre todo en el terreno de la docencia y la investigación científica de lo social y su difusión. Por último un campo de trabajo, paralelo a los anteriores en todos los respectos, se encuentra en los Organismo Nacionales o Internacionales, tales como las llamadas O.N.G., generadas por grupos independientes y respaldadas por la ayuda interna de gobiernos, iglesias u otras instituciones.
Igualmente es importante consignar los organismos internacionales que aun cuando constituyen un área selectiva de cupos limitados, constituyen un campo interesante para realizarse como experto o especialista a nivel superior. Bástenos señalar todos los organismo dependientes de la Organización de Estados Americanos y de las Naciones Unidas.

FORMACIÓN DE POSTGRADO

A partir de Junio de 1994 de inicia, en Convenio con FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), un Programa de Postgrado en Ciencias Sociales que conduce a un Diplomado en Ciencias Sociales.

CARACTERÍSTICAS DEL POSTULANTE

Objetividad y capacidad de observación en el conocimiento de la realidad social. Predisposición a la lectura y al análisis y comprensión de los textos sociológicos y metodológicos. Interés por el estudio y la investigación científica de los problemas sociales contemporáneos.

Semestre

Duración

Asignatura

Créditos

 

1

Semestral

INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA

4

Semestral

INFORMATICA

2

Semestral

PSICOLOGIA GENERAL

3

Semestral

CIENCIAS POLITICAS

3

Semestral

INGLES FUNCIONAL I SOCIOLOG

3

Semestral

SOCIOLOGIA DEL MEDIO AMBIENT

3


2

Semestral

HISTORIA DEL PENSAM SOCIAL

3

Semestral

ELEMENTOS DE MATEMATICAS

3

Semestral

PSICOLOGIA SOCIAL

3

Semestral

ANTROPOLOGIA SOCIAL

3

Semestral

INGLES FUNCIONAL II SOCIOLOG

3

Semestral

ANALISIS SOC DE AMERICA LATI

3


3

Semestral

METODOLOGIA I

3

Semestral

ANALISIS ESTADISTICO

3

Semestral

TEORIA I

3

Semestral

ECONOMIA I

3

Semestral

ANALISIS SOC CHILE HISTORICO

3

Semestral

PROBLEMAS URBANO RURALES

3


4

Semestral

METODOLOGIA II

3

Semestral

ANALISIS CUALITATIVO

3

Semestral

TEORIA II

3

Semestral

ECONOMIA II

3

Semestral

ANALISIS SOCIAL DE CHILE CONTEMPORANEO

3

Semestral

ASIGNATURA COMPLEMENTARIA

3


5

Semestral

TEORIA III

3

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

3

Semestral

DEMOGRAFIA Y MIGRACIONES

3

Semestral

DESARROLLO Y POLITICAS SOC

3

Semestral

CONDUCTAS DESVIADAS

3

Semestral

SOCIOLOGIA POLITICA

3


6

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

3

Semestral

TEORIA IV

3

Semestral

SOCIOLOGIA DEL GENERO

3

Semestral

SOCIOL DE LA EMPRESA Y EL TR

3

Semestral

DESARROLLO REGIONAL

3

Semestral

SOCIALIZ Y MEDIOS DE COMUNIC

3


7

Semestral

ASIGNATURA COMPLEMENTARIA

3

Semestral

ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL

3

Semestral

PRACTICA INVESTIGACION SOC

2

Semestral

TEORIA SOCIOLOGICA V

3

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

3

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

3


8

Semestral

ASIGNATURA COMPLEMENTARIA

3

Semestral

EPISTEMOLOGIA

3

Semestral

PRACTICA DE INVESTIGACION II

2

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

3

Semestral

TEORIA VI

3

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

3


9

Proyecto

PRACTICA Y MEMORIA

30

 

 

<Volver.:


PSICOLOGIA

Carrera destinada a la formación de profesionales de la psicología con una base científica, técnica y práctica, para desempeñarse en labores de diagnóstico y de asistencia psicológica, individual y grupal, en las áreas de psicología general y en las especialidades de educación, trabajo y clínica.

DURACIÓN, RÉGIMEN, HORARIO
Cinco años y medio, semestral, diurno.

PLAN DE ESTUDIOS
El Plan de Estudios comprende cinco áreas o niveles de formación:

Área Biológica:
Asignaturas de Biología Celular, Neurobiología, Fisiología y Fisiopatología, y Psicología Fisiológica.

Área Estadística y Metodológica:
Asignatura de Estadística aplicada a la Psicología, Metodología de la Investigación, Aplicaciones Computacionales en Psicología, Metodología de la Investigación Psicológica.

Área Socio-Cultural:
Asignaturas de Filosofía, Sociología General, Antropología Socio-Cultural.

Área Psicológica:
Asignaturas de Psicología General, Psicología del Desarrollo, Psicología del Aprendizaje, Psicología de la Personalidad, Psicología Social, Psicología Anormal.

Área Profesional:
Asignaturas de Técnicas de Evaluación Psicológica, Neurología, Psiquiatría, Administración, Psicología Educacional, Psicología Laboral, Psicología Clínica y Delictual.
Seminario y Práctica.

Área Electiva y/o Complementaria:
Cinco asignaturas orientadas a profundizar en temas específicos de la Psicología.

GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Psicología.

TÍTULO PROFESIONAL
Psicólogo.

CAMPO OCUPACIONAL
La actividad profesional se desarrolla, en general, en todas las situaciones en que se demande su acción, lo que podría ser privada y/o en organizaciones e instituciones particulares o fiscales. Específicamente en los campos ocupacionales de Psicología Educacional, Psicología Clínica y Laboral.

SEMESTRE

DURACIÓN

ASIGNATURAS

CRÉDITOS


1

Semestral

PSICOLOGIA GENERAL I

4

Semestral

FILOSOFIA I

3

Semestral

SOCIOLOGIA GENERAL I

4

Semestral

BIOLOGIA CELULAR BASICA

3

Semestral

ESTADISTICA DESCRIPTIVA I

4

Semestral

INGLES FUNCIONAL I CS SOCIAL

3


2

Semestral

PSICOLOGIA GENERAL II

4

Semestral

FILOSOFIA II

3

Semestral

ANTROPOLOGIA (PSIC)

3

Semestral

NEUROBIOLOGIA I SICOLOGIA

4

Semestral

ESTADISTICA II INFERENCIAL

4

Semestral

INGLES FUNCIONAL II CS SOC

3


3

Semestral

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJ I

4

Semestral

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

4

Semestral

NEUROBIOLOGIA II PSICOL

4

Semestral

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4

Semestral

FISIOL-FISIOPAT SIST PSICOL

3


4

Semestral

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJ II

4

Semestral

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

4

Semestral

PSICOLOGIA FISIOLOGICA-PSICO

4

Semestral

PSICOLOGIA DE LA PERSONAL I

3

Semestral

CONSTR Y ANALIS PRUEB PSICOL

4


5

Semestral

PSICOLOGIA DE LA PERSONAL II

3

Semestral

PSICOLOGIA ANORMAL I

3

Semestral

PSICOLOGIA SOCIAL I

4

Semestral

TECNICAS DE EVALUAC PSICOL I

5

Semestral

COMPUTACION

3


6

Semestral

PSICOLOGIA ANORMAL II

3

Semestral

PSICOLOGIA EDUCACIONAL I

4

Semestral

TECNIC DE EVALUAC PSICOLO II

5

Semestral

PSICOLOGIA SOCIAL II

3

Semestral

NEUROSIQUIATRIA INFANT-PSICO

4

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

3

Semestral

ASIGNATURA COMPLEMENTARIA

2


7

Semestral

PSICOLOGIA CLINICA I

5

Semestral

NEUROSIQUIATRIA DEL ADULTO

4

Semestral

PSICOLOGIA LABORAL I

3

Semestral

PSICOLOGIA EDUCACIONAL II

4

Semestral

ADMINISTRACION

3

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

3


8

Semestral

PSICOLOGIA CLINICA II

5

Semestral

PSICOLOGIA LABORAL II

4

Semestral

PSICOLOGIA DELICTUAL

3

Semestral

PSICOLOGIA EDUCACIONAL III

4

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

3


9

Semestral

PSICOLOGIA CLINICA III

5

Semestral

PSICOLOGIA LABORAL III

4

Semestral

PSICOLOGIA CLINIC INFANT-JUV

4

Semestral

METODOS DE INVESTIG PSICOLOG

4

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

3


10

Semestral

SEMINARIO

10

Semestral

PRACTICA PROFESIONAL PSICOLO

10


11

Semestral

PRACTICA PROFESIONAL 2A ESP

10





<Volver.:


PERIODISMO

Carrera destinada a formar un profesional de la Comunicación Social que pueda comprender, analizar e interpretar, en general, la dinámica de la realidad social contemporánea. Esto implica desarrollar una capacidad reflexiva y ética que permita prever los efectos de la acción comunicativa y lograr habilidades técnicas para manejar adecuadamente los medios masivos y no masivos que la tecnología de la comunicación ha desarrollado.

DURACIÓN, RÉGIMEN, HORARIO
Cinco años, semestral, diurno.

PLAN DE ESTUDIOS
Comprende dos grandes áreas:
- De formación básica, científico-cultural, cuyo objetivo es integrar al estudiante al mundo de la cultura contemporánea; y
- De formación específica, técnico-profesional, que proporciona los elementos formativos que habilitan para ejercer las diversas técnicas de la Comunicación Social en diferentes medios.
Hay, por otra parte, un corpus de cursos obligatorios, con sus correspondientes secuencias, y un corpus de asignaturas electivas.

GRADO ACADÉMICO

Licenciado en Comunicación Social.

TÍTULO PROFESIONAL
Periodista.

PERFIL DEL PERIODISTA QUE BUSCAMOS
. Un profesional de la comunicación capaz de analizar, comprender e interpretar la dinámica social contemporánea.
. Un profesional capacitado para informar, explicar y opinar sobre ideas y acontecimientos
. Un profesional con amplios conocimientos del idioma, las técnicas de la comunicación y de las tecnologías propias de la comunicación social
. Un profesional con mucha vocación y con amplio criterio y flexibilidad para adecuar su quehacer a las cambiantes condiciones de su entorno.

CAMPO OCUPACIONAL
. Medios de Comunicación social: diarios, revistas, radios y canales de televisión
. Agencias de Publicidad
. Departamentos de Relaciones Públicas
. Asesorías de comunicaciones institucionales
. Empresas públicas y privadas e instituciones que requieren asesoría en comunicación para acciones periodísticas, de Relaciones Públicas, Publicidad y Comunicación Organizacional.
. Organismos diversos para trabajos de investigación y difusión.
. Planteles de enseñanza media, técnica y superior, para impartir conocimientos específicos sobre Comunicaciones, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas.


<Volver.:

SERVICIO SOCIAL

DESCRIPCIÓN
Formación de Profesionales entrenados en la perspectiva de una disciplina científica tecnológica, dotados de conocimientos básicos que aportan las Ciencias Sociales y el Servicio Social, capacitados para investigar, programar, ejecutar y evaluar Programas y Proyectos dirigidos a grupos, familias, organizaciones y comunidades en una condición concreta de vida.

DURACIÓN, RÉGIMEN, HORARIO
Cinco años, semestral, diurno.

PLAN DE ESTUDIOS
La estructura curricular se organiza en torno a un ciclo básico de formación que se imparte en los dos primeros años, un ciclo profesional que se extiende desde el segundo al cuarto año de formación, que conduce al grado de Licenciado, culminando con una Práctica Integrada, Tesis y Examen de Grado.

GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Servicio Social.

TÍTULO PROFESIONAL
Asistente Social.

CAMPO OCUPACIONAL
Sector Público, Privado y Organizaciones no Gubernamentales.

FORMACIÓN DE POSTGRADO
Cursos de Perfeccionamiento Profesional semestrales e Intensivos, Seminarios, Talleres. Programa de Diplomado Interdisciplinario en Intervención Familiar y Programa de Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales.

BECAS
Becas de apuntes para alumnos de la Carrera

CARACTERÍSTICAS DEL POSTULANTE
Alta motivación vocacional para el trabajo con individuos, grupos y comunidades en contextos situacionales y marcos de referencias heterogéneos.

SEMESTRE

DURACIÓN

ASIGNATURAS

CRÉDITOS


1

Semestral

SOCIOLOGIA I

3

Semestral

PSICOLOGIA GENERAL ESPECIAL

4

Semestral

EPISTEMOLOGIA DE LAS CS SOC

3

Semestral

FUNDAMENTOS DE S SOCIAL I

3

Semestral

NOCIONES DE ECONOMIA

3

Semestral

INTRODUCCION INFORMATICA

2

Semestral

ASIGNATURA COMPLEMENTARIA

2


2

Semestral

SOCIOLOGIA II

3

Semestral

PSICOLOGIA II (SERVIC SOC)

4

Semestral

ANTROPOLOGIA SOCIO CULT (SS)

3

Semestral

EPISTEMOLOGIA DE LAS CS SOC

3

Semestral

FUNDAMENTOS DE SS II

3

Semestral

ASIGNATURA COMPLEMENTARIA

2

Semestral

ASIGNATURA COMPLEMENTARIA

2


3

Semestral

METOD INVEST Y ESTAD SOCIA I

3

Semestral

PSICOLOGIA SOCIAL I

3

Semestral

METOD DE INTERVENCION PROF

3

Semestral

DERECHO I

4

Semestral

DEMOGRAFIA

2

Semestral

TALLER DESARROLLO PERSONAL

2

Semestral

ASIGNATURA COMPLEMENTARIA

2


4

Semestral

METOD INVEST Y ESTAD SOC II

3

Semestral

PSICOLOGIA SOCIAL II

3

Semestral

METOD INTERV PROFES GRUPO

3

Semestral

ADMINIST GENERAL Y DE PERS

3

Semestral

DERECHO II

3

Semestral

INTERVENCION PROFESIONAL

2

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

2


5

Semestral

SOCIOLOGIA DE LA FAMILIA

3

Semestral

COMUNICACION HUMANA

3

Semestral

MET DE INVEST Y EST SOC III

3

Semestral

SS Y EDUCACION FORMAL/INFORM

3

Semestral

MET INTERV PROFES COMUNIDAD

3

Semestral

ESTRATEGIAS DE INTERV COM GR

2

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

2


6

Semestral

PARTICIP Y ORGANIZ SOCIAL

3

Semestral

MET INVEST Y EST SOC IV

3

Semestral

FAMILIA Y SERV SOC

3

Semestral

MET INTERV PROF CASO

3

Semestral

ESTRAT INTERV COM GRUPO II

2

Semestral

INT AL DERECHO LABORAL (S.S)

3

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

2


7

Semestral

TEORIA SICOLOGICA APLICADA

3

Semestral

SS Y PROBLEMAS INFANCIA Y AD

3

Semestral

EVALUACION PROGRAMAS SOCIALES

3

Semestral

ESTRAT INTERV CASO FAMILIA I

2

Semestral

SEGURIDAD SOCIAL

3

Semestral

PLANIFICACION SOCIAL

3

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

2


8

Semestral

SEMINARIO INTEGRATIVO

2

Semestral

SS Y PROBLEMAS DE LA SALUD

3

Semestral

ETICA PROFESIONAL

3

Semestral

ESTRATEGIA INTERVEN CASO FAMILIA II

2

Semestral

SS Y RECURSOS HUMANOS EMPRES

3

Semestral

PROYECTOS SOCIALES

3

Semestral

ASIGNATURA ELECTIVA

2


9

Proyecto

PRACTICA Y TESIS

44

 

<Volver.: