INGENIERÍA INDUSTRIAL

La Ingeniería Industrial es sin duda una de las carreras de gran importancia y futuro en nuestro país. Esta carrera también llamada la profesión de la productividad , impacta positivamente la eficiencia y eficacia de los sistemas productivos y de servicios.. Su importancia cobra especial importancia hoy en día por los cambio en los ámbitos y magnitud de los mercados y su cobertura territorial.

El departamento de Ing. Industrial ofrece el Programa de Licenciatura en Ingeniería industrial,desde la decada del 80. Recientemente se ha distinguido por su intensiva participación en programas de capacitación hacia la industria de la región donde se han impartido numerosos seminarios, cursos de desarrollo profesional, cursos técnicos especializados, proyectos de asistencia técnica, así como ciertos programas de diplomados.

Este nuevo Milenio exige un mundo altamente competitivo. La modernización de nuestro país necesita mayor calidad, productividad y competividad de tal forma que es necesario contar con tecnología de vanguardia

Esto requiere de recursos humanos capaces de coordinar las relaciones entre el hombre, el medio ambiente la técnica.

El perfil del Departamento está orientado a realizar actividades en las áreas de calidad y productividad, incide en el desarrollo de organizaciones de calidad que buscan competividad a nivel internacional.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

OBJETIVO:

Formar profesionales que integran al cliente, producto y proceso, ofreciendo calidad a los sistemas organizados de investigación, administración y producción, que haga a la Planta, competitiva en PRODUCTIVIDAD.

PERFIL PROFESIONAL

El Ingeniero Civil Industrial es un profesional cuya formación lo capacita para gestionar en forma eficiente los recursos, dentro de una organización o sistema. Su labor está orientada a la toma de decisiones que regulan las actividades de corto, mediano y largo plazo en organizaciones de cualquier tipo. Posee una sólida formación interdisciplinaria en Computación e Informática, Investigación de Operaciones y Ciencias de la Ingeniería en general. Ellas sustentan su formación terminal en Ingeniería Económica, Gestión y Producción. Su formación lo habilita para abordar problemas complejos en el ámbito de la Ingeniería Industrial y de Sistemas, incluyendo en ésta la variable Medio Ambiente. Su capacidad de modelamiento de los problemas de su entorno bajo un criterio ingenieril, es lo que caracteriza y diferencia al Ingeniero Civil Industrial. Dentro de un concepción generalista que los capacita para profundizar en líneas específicas de la Ingeniería Industrial, el Ingeniero Civil Industrial posee los conocimientos técnico-económicos que le permiten apoyar las decisiones en la gestión de la organización industrial.

ÁMBITO DE DESARROLLO PROFESIONAL

Propiamente el ámbito de acción profesional se tiene en cualquier organización productiva o de servicios donde se operen sistemas integrados por personas, equipo, materiales e información. En el sector industrial,también se puede desempeñar en Empresas de Servicios, tales como: Bancos y Hospitales. Firmas de Ingeniería y asesoría industrial, Industria de infraestructura básica.

APTITUDES DEL ASPIRANTE:

Los estudiantes que deseen llevar a cabo estos estudios, deben tener ciertas características deseables tales como: Capacidad analítica que le permita comprender y relacionar las variables económicas, administrativas y humanas que intervienen en los sistemas productivos, habilidad en el manejo de conceptos matemáticos, capacidad de autodominio y cooperación, creatividad, cultura general e inquietud de cambio.

MAGISTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL:

OBJETIVO:

Formar profesionales con alta calidad académica y con capacidad innovadora en Ingeniería Industrial , que le permita desempeñarse en la Administración y mejoramiento continuo de las actividades productivas, contribuyendo a la investigación cintífica y al desarrollo tecnológico, así como desempeñarse en la docencia de alto nivel de acuerdo a las necesidades del entorno.

PERFIL PROFESIONAL:

Al termino de la maestría el alumno estará capacitado para analizar y resolver problemas complejos que se presenten dentro del campo de la Ingeniería Industrial en el sector productivo y en el de servicios, utilizando filosofías, metodologías y herramientas específicas de acuerdo a la naturaleza del problema. Así mismo, estará facultado para ser agente de cambio con espíritu emprendedor aplicando habilidades de liderazgo necesarias que conduzcan al sistema al logro de su misión respetando el entorno social y ecológico.

Principal|Scouts|Galeria de Fotos
1