RADIOHEAD


Largo trecho ha sido el recorrido por estos cinco músicos ingleses, la más grande esperanza del nuevo rock británico para este siglo, en los 10 años que llevan haciendo música. Siempre queriendo manejar una política de bajo perfil, como una cuestión de ética de un grupo que deja que la música sea lo más importante, no han pasado inadvertidos para el público y la crítica. Sus letras ricas en diversidad de temas, en ocasiones crípticas aunque con cierta recurrencia al tema de la alienación, reflejaron el sentir de una generación; su abrasivo sonido en vivo con tres guitarras los convirtieron en un grupo difícil de superar en intensidad; y la espontánea y sensiblera melodía vocal de Thom Yorke tenía los ganchos para hablar de una nueva revolución del rock melódico. Se forjaron expectativas de ser una banda sólida en lo musical y la percepción pública los puso en las ligas de U2 o R.E.M. y de sus contemporáneos Nirvana. Al punto que Radiohead ha tenido que aprender a lidiar con el riesgo de perder lo que en un principio los había inspirado más, ser malentendidos por la gente. Y lo han hecho a la perfección transando en lo estrictamente necesario y revelando una pasmosa evolución en tan sólo tres placas.

Originarios de Oxford, Inglaterra. Los cinco miembros de la banda se conocieron en el colegio Abingdon de esa ciudad. El guitarrista y cantante Thom Yorke con el bajista Colin Greenwood fueron los primeros en dejar la escuela, además, compartían una especial afición por Joy Division, las vestimentas y las revistas. Ed O'Brien, otro cantante y guitarrista de Radiohead, fue invitado a participar sólo por su parecido con Morrissey. Phil Selway entró poco más tarde en batería, desplazando la máquina de ritmos que usaba el entonces trío. On A Friday fue el primer nombre que tuvo la banda y fue elegido en relación con el día en que acostumbraban practicar. Pronto el hermano menor de Colin, Johnny, entra a la banda como harmonicista, pero el quinteto se disuelve pronto debido a que muchos de sus integrantes parten a la universidad. Habiendo tocado sólo en vacaciones y al haber terminado la universidad, On a Friday se reagrupa en 1991, esta vez con Johnny Greenwood como guitarrista y tecladista. Inspirados en un tema de Talking Heads, incluído en el álbum "True Stories", el nombre de la banda cambiaría pronto, Radiohead sería la elección.

Sin mayores compromisos comienzan a tomar la música como algo más serio, consiguiendo de inmediato buenos resultados pues no tardaron en ser noticia, al punto que luego de su primer show, Radiohead recibe más de veinte ofertas de sellos discográficos. La primera producción del conjunto fue publicada en 1992, "Drill", un epé que se distribuyó solamente en Inglaterra y que despertó tanto interés que les llevó a participar en varios shows, abriendo para bandas como la de PJ Harvey, Tears For Fears y James, sólo por mencionar algunas. Pero esto fue sólo el comienzo, ya que el tema 'Creep' cambiaría su carrera manteniéndose en las listas de favoritos por dos años y llegando a ser percibido como un himno para los desesperanzados y víctimas del rechazo. Esta composición tenía poco en común con el resto de su primer álbum, "Pablo Honey", publicado en 1993. De hecho muchos fans estuvieron en desacuerdo con las comparaciones del resto de álbum, aunque otros quedaron fascinados con la variedad del sonido. Por último y como mucho se ha comentado, estaba naciendo una banda que a diferencia del común de los grupos ingleses, no le debía tanto a The Beatles o a los Sex Pistols, sino que estaba más ligada al sonido de U2, Nirvana y Pink Floyd.

En 1994, Radiohead edita un mini álbum llamado "My Iron Lung", que adelantaba lo que sería el álbum de 1995, "The Bends". Para el tiempo en que el quinteto publicaba este álbum, era obvio que las comparaciones con el concepto del "In Utero" de Nirvana no se hicieran esperar: la misma sensación de asfixia y angustia reflejadas en grandes melodías. Pero había algo más que se concretaría con la que iba a ser su siguiente placa: los afanes de Radiohead, sus elaborados pasajes de brillantes atmósferas, su profundo idealismo y las recurrentes citas de la banda a grupos clásicos y art-rock como Genesis y Pink Floyd, abrirían una nueva percepción de lo seria que era la música de la ya para entoces popular agrupación. Las radios americanas tomaron del "The Bends" el single 'Fake Plastic Trees', que aparecía también en el soundtrack de la película "Clueless" de 1995.

Finalmente la banda comienza a escapar del fantasma de 'Creep' y con nuevos temas, reveladores de un gran afán de progresar y experimentar, comienza a sembrar lo que sería una serie de nuevos logros. Para esta época, la banda había ganado muchos fanáticos en el mundo de la música, como también público en general. Los integrantes de R.E.M eran fanáticos de Radiohead, tanto que les invitaron a ser su acto de apertura durante la gira Europea y Americana de 1995. Mientras que otras bandas y solistas de pop masivo mostraban su respeto por el reconocido arte de componer buenas canciones y melodías, haciendo versiones covers de las canciones de Radiohead, Tears for Fears por ejemplo, grabó una versión en vivo de 'Creep' y la editó como cara b de uno de sus singles. The Pretenders también grabó su versión de 'Creep'. Pero sin lugar a dudas fue Alanis Morissette, la que demostró su fanatismo al máximo, ya que a menudo presentaba su versión de 'Fake Plastic Trees' durante sus conciertos, e invitó a la banda a salir de gira con ella en agosto de 1996.

Radiohead comenzó a trabajar en nuevo material para su tercer álbum a comienzos de 1996, pero no fue hasta después del tour con Morissette que se sentaron en un estudio a grabar. El estudio fue el mismo que ocupara The Cure para su álbum "Wild Mood Swings", la casa quinta del siglo catorce de la actriz Jane Seymour, ubicada en las afueras de Bath, en Inglaterra. El título tentativo para este trabajo era "Unos y Ceros", pero el código binario de referencia evoluciona a "OK Computer" para el tiempo de su lanzamiento en 1997. Fue en este punto que Radiohead marcó, aún siendo tremendamente exitosos, un patrón de experimentación sónica -comparados más con The Verve y Spiritualized que con Oasis- y un concepto de grupo que más que temas produce álbumes.

Por supuesto que la inteligencia que denotan sus progresiones musicales, a menudo intrincadas y complejas, hace que los críticos empiecen a referirse a Radiohead como adelantados a su tiempo y heraldos de una nueva generación de músicos con futuro, a quienes se les asocia con el avant-garde del rock, más que con una nueva vuelta de tuerca del punk o el new wave rock independiente. Desde entonces Radiohead ha paseado por el mundo presentando su trabajo, con buenos y malos comentarios vertidos en torno a sus integrantes, por lo general debido a la supuesta sobrevaloración de una banda que recién está comenzando y pareciesen haberse proclamado los mejores del planeta.

Considerados como la banda que re-edificó el rock progresivo, especialmente por su trabajo en "OK Computer", Radiohead finalmente vuelve con una nueva producción en octubre de 2000, titulada "Kid A".

Más tarde, la banda siguió con su prolífica carrera y editó dos nuevas producciones, "Amnesiac" en junio del 2001 y "I Might Be Wrong/ Live Recordings" en noviembre ese mismo año, que recoge canciones aparecidas exclusivamente en sus dos trabajos anteriores, más un tema inédito llamado 'True Love Waits'.

Discografía Recomendada:
- Pablo Honey - 1993.
- The Bends - 1995.
- OK Computer - 1997.
- Kid A - 2000.

VOLVER