IRON MAIDEN


Iron Maiden originalmente perteneció al movimiento que surgió en Inglaterra a finales de la década de los 70, bajo el nombre de "The New Wave Of British Heavy Metal", junto a grupos como Def Leppard y Saxon. La banda sin dejar absolutamente la actitud punk que reinaba fuertemente en esos días en Inglaterra, supo definir y tipificar un estilo independiente y con el pasar de los años logró convertirse en una de las bandas más importantes alrededor del mundo, no sólo dentro del heavy metal, sino que de todo el rock. Quizá si el único paso no dado por Maiden -tal vez por temor de mantener su propia reputación de heavies- fue el haberse atrevido a rondar por otros terrenos -como alguna vez lo hizo Led Zeppelin-, en el momento en que después de la gira del "Powerslave" tenían el mundo a sus pies.

Porque, aunque más elaborados y progresivos que AC/DC, Iron Maiden ha estado restringiéndose al mismo formato de heavy clásico por casi 20 años, desde la entrada de Bruce Dickinson. Hoy día con lo de su histórica reagrupación y el nuevo Metal Tour 2000, a propósito del "Brave New World", la banda ha pensado que el momento estuvo para cambiar las marchas de ritmos y hacer algo completamente inesperado, pero no se hizo. Al final es el mismo apegó casi religioso por su estilo el que ha hecho de Iron Maiden una leyenda viviente, respetados y creíbles. A estas alturas del partido -los Maiden son fanáticos del fútbol- ya no se puede hacer nada sino ser la más digna "doncella de hierro" que se pueda.

Pasando por variadas etapas e integrantes, los Maiden siempre se han mantenidos liderados por el gran bajista Steve Harris, quien ha sabido sustentar a la agrupación en un alto nivel de productividad y éxito continuo. Iron Maiden se formó en un principio por el mencionado Steve Harris, en un intento de barrer con la euforia de moda el simplista punk rock, el cantante Paul Di'Anno, el guitarrista Dave Murray y luego de algunos bateristas y guitarristas, en definitiva completaron la formación, Clive Burr y Dennis Straton respectivamente. En abril de 1980, después de participar en el importante programa de la BBC, "Tops of the Pops", interpretando el tema 'Running Free', grabaron su primer elepé homónimo, que excedió totalmente las expectativas de la compañía discográfica (EMI). En agosto fueron invitadas al tour europeo como teloneros de Kiss, luego del cual Straton deja la banda por diferencias musicales y es reemplazado por Adrian Smith.

En Febrero de 1981 aparece "Killers" y se embarcan en su primer tour mundial, que no sólo consistió en shows en Europa, sino que también en Canadá, Estados Unidos y Japón, del cual surgió el E.P. en vivo, "Maiden Japan". Al final de la gira, Paul Di'Anno -algo irresponsable para los estrictos estándares de profesionalismo en Maiden- abandona el grupo y es reemplazado por el poderoso vocalista de Samson, Bruce Bruce, quien vuelve a su nombre verdadero de Bruce Dickinson. Si 1981 fue un buen año para la banda, 1982 fue un suceso que superó cualquier pronóstico. Con el lanzamiento de "The Number Of The Beast", entraron al numero 1 de los charts de U.K y tuvo gran éxito en todo el mundo con temas como 'Run To The Hills' y el que le da nombre al disco. El tour de promoción, "The Beast on The Road", cubrió 180 fechas en 8 meses, llevando a la banda a Australia, Nueva Zelanda y Norte América.

En 1983, por diversos problemas personales, el baterista Clive Burr se va de la banda y es reemplazado por Nicko McBrain, proveniente del grupo francés Trust. Ese mismo año editan su cuarta placa llamada "Piece Of Mind", para algunos la obra maestra, con temas ya clásicos como 'The Trooper' y 'Flight Of Icarus', embarcándose en el tour "World Piece Tour", donde por primera vez, a mitad de los recitales, la gran mascota Eddie atacaba a los integrantes.

En septiembre de 1984 sale a las calles "Powerslave", inspirado en la visita del grupo a Egipto. La nueva gira, "World Slavery Tour", que pasó por países como Polonia, Hungría y Yugoslavia, con una infraestructura inmensa en el escenario, finalmente queda registrada en el documental "Behind The Iron Curtain". Además fue la primera gira en que la banda llega a América Latina, tocando en el festival "Rock in Rio" para más de 200 mil personas. En 1985 editan su primer elepé en vivo, el doble "Live After Death" (también con un video), que fue extraído de las actuaciones de la banda en el "Long Beach Arena" en el sur de California, Estados Unidos.

En septiembre de 1986 editan su nuevo álbum, "Somewhere In Time", que representó un cambió, aunque no sustancial, en el sonido de la banda por el uso de sintetizadores, pero que siguió mostrando a Maiden en su pleno auge creativo con temas como 'Alexander The Great', 'Wasted Years' y 'Heaven Can Wait'. Para la promoción del disco se lanzan en la espectacular gira "Somewhere on Tour", luego de la cual publican el vídeo-crónica, con la historia de la agrupación, llamado "Twelve Wasted Years".

En 1987 aparece el primer disco conceptual de la banda, el épico "Seventh Son of a Seventh Son", que los lleva a su gira correspondiente, llamada "Seventh Tour of a Seventh Tour". Después de dos años de improductividad, en los cuales Dickinson y Smith editan sus trabajos solistas, en octubre de 1990 es lanzado "No Prayer for The Dying", disco en que Adrian Smith deja la banda y es sustituido por Janick Gers, siendo el primer cambio de algún integrante en 7 años. En la gira, llamada "No Prayer On The Road", Iron Maiden demuestra que no necesita de grandes producciones escénicas para hacer de sus shows una experiencia impresionante. En 1992 editan "Fear Of The Dark", último disco en que Bruce Dickinson hasta ese entonces, participa en la banda. Existe un "Live at Donington" que es una digna despedida como disco doble en vivo para la era Dickinson, aparte de los más oficiales "A Real Live One" y "A Real Dead One".

Luego de una intensa búsqueda, se les une el cantante Blaze Bailey, quien luego debutaría como solista con 'Silicon Messiah', en ese entonces proveniente del grupo Wolfsbane, con el cual editan en 1995, "The X Factor", el de 'Man on the Edge', con una gira por todo el mundo, que contempló recitales en Latinoamérica. En 1997 aparece el segundo trabajo con Bailey, titulado "Virtual XI", con canciones que tuvieron algún grado de éxito, como 'The Angel and The Gambler' y 'Futureal'. Esto coincidió con el lanzamiento del juego virtual para computadoras "Ed Hunter" y otra recopilación de grandes éxitos -sólo para fanáticos. Con la partida de Blaze Bailey, admitiendo lo evidente, los discos carecían de lustre vocal y los shows en vivo con la voz de Bailey eran decepcionantes, la gira -segunda- latino americana fue la que rebalsó el vaso y hecho a correr los rumores que luego se cristalizarían; la banda se une nuevamente con Bruce Dickinson y Adrian Smith, convirtiendo por primera vez a la banda en un sexteto, con tres guitarristas. Con esta formación publican el duodécimo elepé de sus carreras, "Brave New World" que los llevó a realizar un tour histórico, el que arrancó con masivos festivales europeos y los trajo de visita por Chile el 15 de enero del 2001.

Más tarde, en marzo del 2002 editan el registro en vivo "Rock In Rio", que recoge su actuación del 19 de enero del 2001 en el clásico festival brasileño. En la placa, hacen un repaso por gran parte de la historia de la banda e incluyen temas de su álbum "Brave New World" y otros de la era Bayley cantados por el gran Bruce Dickinson como 'The Sign Of The Cross' y 'The Clansman'.

Discografía Recomendada:

- Piece Of Mind – 1983.
- Seventh Son of a Seventh Son – 1987.
- Brave New World – 2000.

VOLVER