
PINK FLOYD
A finales de los 60 Pink Floyd fue una de las bandas fundadoras de la corriente psicodélica en Inglaterra. Su primera producción, “The Piper At The Gates Of Dawn” es uno de los discos más revolucionarios e influyentes para muchas bandas que heredaron de sus líricas, su música y su estética en general. El compositor, cantante y guitarrista, Syd Barrett, un visionario mitad genio y mitad loco, fue capaz con su sensibilidad de abrir una nueva área de exploración en la música rock. Pink Floyd explotó en medio del auge el poder de las flores, caminando en una cuerda floja entre el éxito de sus singles psicodélicos y la enorme credibilidad de sus experimentaciones libres en formas de sonidos de innovación electrónica.
Pink Floyd nació en Londres, Inglaterra en 1965, y estaba formada por el ya mencionado Syd Barrett, el bajista Roger Waters, el baterista Nick Mason y el tecladista Rick Wright. En 1966, ya experimentando mucho con los nuevos recursos sónicos que entregaba la tecnología, lanzan su primer single, ‘Arnold Layne’ y posteriormente ‘See Emily Play’, teniendo una muy buena recepción por parte del underground londinense. En 1967 editan “The Piper At The Gates Of Dawn”, el mejor álbum de la psicodelia británica de la época junto a “Sargent Peppers Lonely Heart Club Band” de The Beatles. Los pasajes mágicos y misteriosos de ‘Astronomy Domine’, ‘The Gnome’ o ‘Lucifer Sam’, unido a las canciones que parecen hechas para niños, como ‘Bike’ y ‘Matilda Mother’, más las ruidosas piezas instrumentales de ‘Interstellar Overdrive’ y ‘Pow R Toch’, conforman un disco fino y lleno de imágenes oníricas. A mediados de 1967 Barrett comienza con problemas mentales, en parte producidos por el LSD, pero mayormente por su personalidad y tendencia profunda a estar en grados de percepción no racionales. (que es justamente lo que expresaba en su música). Por un pequeño lapsus de tiempo Pink Floyd funciona como quinteto, cuando integran a David Gilmour, para que ayudara a un confundido e inmanejable Barrett. Al poco tiempo, como era de esperar, el guitarrista desaparece, hasta 1970, año que comienza su corta carrera como solista (ver biografía). En 1968 con el nuevo miembro estable, editan “A Saurceful Of Secrets”, en donde entre todos empezaron a componer, pero con prominencia de Waters. Destacan la experimental ‘Set The Controls For The Heart Of The Sun’, las más pop ‘Corporal Clegg’, ‘Remember A Day’ y ‘Let There Be More Light’, más el último aporte del “Diamante Loco” (Barrett) en la banda, ‘Jugband Blues’. Mucha gente tenía los días contados para Pink Floyd, argumentando que sin su líder no llegarían a ninguna parte. La banda probaría en corto tiempo lo contrario.
De 1969 en adelante los Floyd empezaron a editar ambiciosos discos, con diversos formatos, acercándose al rock progresivo, pero nunca dejando de lado la sensibilidad psicodélica y las influencias blueseras que se expresaban básicamente en Gilmour. También realizó varios trabajos para el cine durante los años que sucedieron a sus dos primeras producciones, sumándose a éstos el soundtrack de la película – “More” - entre otras (“Zabriskie Point” y “Music From The Body” de Waters con Ron Geesin). “Ummagumma” hace su aparición luego de este periodo y está dividido en dos partes. La primera, con grabaciones en vivo de presentaciones realizadas por el grupo en Birmingham y Manchester en junio de 1969, y la segunda con material en estudio con composiciones de los cuatro Pink Floyd. En esta producción cada uno de los integrantes contó con la libertad para experimentar sus composiciones individuales. Así el tecladista Richard Wright compuso – ‘Sysyphus’ en sus cuatro movimientos, seguido de Roger Waters, quien creo dos – ‘Grantchester Meadows’ y ‘Several Species of Small Furry Animals Gathered Together in a Cave and Grooving with a Pict’. David Gilmour por su parte compuso ‘The Narrow Way’, la que consta de tres partes y finalmente Nick Mason presenta ‘The Grand Vizier's Garden Party’ tambien en tres movimientos – ‘Entrance’, ‘Entertainment’ y ‘Exit’. De este período son también los elepés “More” (1969), con grandes canciones como las melancólicas ‘Cymbaline’ y ‘Green is the Colour’ y la potente ‘The Nile Song’ y “Atom Heart Mother”(1971), con largas composiciones, como la misma ‘Atom Heart Mother’, con orquesta y coros, y ‘Alan’s Psychedelic Breakfast’, además de las más tradicionales, ‘Fat and Old Sun’ y ‘Summer 68.’
En 1971 con la edición del disco “Meddle”, sin duda el mejor del período, con temas como ‘A Pillow Of Winds’ y la extensa y maravillosa ‘Echoes’, se produce la transición de Los Floyd psicodélicos a un estilo más progresivo y rockero. En 1972 publicaron otra banda sonora para una película de Schroeder, “Obscured By Clouds” (1972) y después, el magistral “The Dark Side Of The Moon” de 1973, disco que impactó a los fans por su calidad de producción, arte y música, con grandes clásicos como ‘Time’, ‘Breathe’, ‘Us And Them’, ‘Brain Damage’ y ‘Eclipse’, en donde destacan los arreglos vocales, la experimentación electrónica y las letras sobre locura y alienación. Además el disco llevó a la banda a una fama que jamás antes había tenido. Waters comentaba que de los respetuosos recitales en el underground, donde sólo se aplaudia al final de las canciones, pasaron a un griterío de miles de personas pidiendo el hit del disco, ‘Money’. “The Dark Side Of The Moon”, sin duda un hito en la historia del rock, se mantuvo 741 semanas en los charts del Billboard y es uno de los discos más vendidos de todos los tiempos. En cuanto a la inspiración, Gilmour dice en una entrevista, que Waters escribió el álbum muy influenciado por el primer disco de Lennon solista, “John Lennon & Plastic Ono Band”, hecho que se refleja en la melancolía de ‘Us and Them’ y ‘Breathe’. En la producción estuvo Alan Parsons que con un sonido estereofónico, creó uno de los elepés de más calidad sonora hasta la época. Los cuatro integrantes del grupo tiene sus partes destacadas, como Wright en el hermoso solo de piano de ‘Us and Them’, Gilmour en el punteo de ‘Time’ y el grupo entero en la psicodélica, ‘Any Colour You Like’.
Luego de un período de descanso, en 1975 publicaron el álbum tributo a Syd Barrett, “Wish You Were Here”, otro de los grandes discos de la banda, en donde la añoranza y el miedo, expresadas en ‘Shine On Your Crazy Diamond’ y la misma, ‘Wish You Were Here’, conforman un disco lleno de matices sonoros, con mucho uso de teclados y largos solos. En 1977 editan “Animals”, período en que Waters tenía casi absolutamente el control de la banda, imponiéndose en las líricas y en la visión musical. Todo esto se consolida con el lanzamiento del existencialista álbum doble “The Wall”, que narra los conflictos y tristezas de Waters como estrella del rock, adaptado magistralmente en uno de los discos conceptuales más importantes del fenómeno rock, y que interpretaban en impactantes shows. Además se convirtió en un suceso, sobretodo porque dejaron atrás las composiciones extensas, con muchas texturas electrónicas de “Animals” y “Wish You Were Here”, en favor de temas con una estructura más pop. El single ‘Another Brick in The Wall’, llegó al numero 1 de los rankings mundiales y Pink Floyd, en pleno período de explosión punk, logró uno de los éxitos masivos más importantes de su carrera. No podemos dejar de señalar algunos temas como ‘Confortably Numb’, ‘Hey You’, ‘The Trial’, ‘Nobody Home’ y ‘Vera’ en una larga lista de hermosas canciones. En 1981 se publica la impactante película de “The Wall”, que es considerada una revolución cinematográfica, mezclando la actuación, la música, la animación y una experimental forma de narrar de manera discontinuada. El film cuenta la vida del personaje Pink (Waters-Barrett), que a través de los años y diversas situaciones traumáticas se crea una pared que lo deja incomunicado con el mundo exterior. Finalmente la sentencia, interpretada magistralmente en ‘The Trial’ (el juicio), dictamina que se derrumbe el muro y Waters aclara que “las personas que realmente te aman se encuentran fuera de la pared”. Luego de un período de desmotivación, Waters compone “The Final Cut” (1983), disco absolutamente personal, en que Mason y Gilmour sólo figuran como interpretes y Wright ni siquiera participa. En todo caso, “The Final Cut” marca el pic creativo y dramático de Waters como compositor.
En 1987, ya con Waters encargado de su carrera solista, con la edición de su excelente primer disco, “The Pros And Cons of Hitch Hiking”, Gilmour, Mason y Wright, deciden reformar la banda y lanzan el exitoso, “A Momentary Lapse of a Reason”, con un claro liderazgo de Gilmour, y después en 1988, el disco doble en vivo”The Delicate Sound Of Thunder”. En 1994, luego de 7 años de ausencia discográfica en estudio, publican “The Division Bell”, importante disco que destacó por ‘High Hopes’. Al año siguiente sacan el elepé doble en vivo, “Pulse”, en donde se interpreta en forma integra el álbum, “The Dark Side Of The Moon”, además de reflotar el clásico ‘Astronomy Domine’. En 1990 Waters y una innumerable cantidad de artisas, interpretan “The Wall”, en celebración del derrumbamiento del muro de Berlin, y de pasada el bajista aprovecha de dejar claro a quién pertenece la obra. En 1996 se reporta que Syd Barrett, fundador inconsciente de una de las bandas más importantes del rock, estaba postrado en un hospital de Cambridge sin mejorar de su condición diabética.
Este año se editó el histórico disco “Is There Anybody Out There? The Wall Live”, disco en vivo de la impresionante gira de la época de “The Wall” y que consolida a los Floyd como una de los fenómenos musicales más significativos del siglo XX.
Discografía Recomendada:
- The Piper At The Gates Of Dawn – 1967.
- The Dark Side Of The Moon – 1973.
- The Wall – 1979.
VOLVER