
DEEP PURPLE
Deep Purple ha sobrevivido a través de más de 30 años de carrera a una serie de cambios en su alineación y su estilo de hard rock, ha sido fundamental para el desarrollo de una gran cantidad de bandas, imitando desde los riffs metaleros y punteos de Blackmore, pasando por el modo de cantar de Gillan y Coverdale, hasta los teclados más progresivos de Lord. Durante principios de los 70´s Deep Purple fue incuestionablemente una de las más grandes bandas del mundo, creando diversas obras maestras y tocando en shows en vivo que debatían a la banda entre la sensación de triunfo y gloria y el desastre que siempre era inminente. Esto debido a que sobre y fuera del escenario su relación como miembros integrantes de un grupo fue tensa y competitiva. De hecho, aparte de la obvia animosidad entre los dos miembros de mayor ego, guitarrista y vocalista, la clave de Deep Purple siempre ha estado en la chispa y el calor generado por el antagonismo del training clásico, demostrado en los teclados de Lord, y la furia, el blues, la improvisación y el crossover clásico de Ritchie Blackmore. Hasta que formó parte del conjunto este último -en dos períodos diferentes- reinó como jefe supremo y recién en estos últimos tres años la banda se ha convencido que existe un futuro sin el legendario guitarrista.
La banda se formó en Hetford, Inglaterra en 1968 por el guitarrista Ritchie Blackmore, el vocalista Rod Evans, el bajista Nick Semper, el tecladista Jon Lord y el baterista Ian Paice, primeramente denominándose Roundabout. Cambiando su nombre al definitivo Deep Purple, editaron su primer elepé "Shades of Deep Purple" ese mismo año, que con un estilo bastante pop generó una buena recepción. En esa misma época publicaron el single, cover de Joe South, 'Hush', que consolidó aun más su éxito. El siguiente álbum, "The Book of Taliesyn" de 1969, tuvo una buena repercusión con el cover de Neil Diamond, 'Kentucky Woman'. Con la edición del tercer trabajo, simplemente llamado "Deep Purple" (1969), la música de la banda se tornó más densa y compleja, sobretodo por las influencias clásicas que Jon Lord impuso. Al poco tiempo de lanzado este álbum, Evans y Simper dejan la banda siendo sustituidos por el cantante Ian Gillan y el bajista Roger Glover. El primer disco de los Purple con esta formación fue "Concerto for Group and Orchestra", mezcla de un rock duro con música clásica, que fue grabado junto a la Royal Philaharmonic Orchestra, pero tuvo una débil recepción, por lo que Blackmore tomó el control creativo de la banda y comenzaron a predominar los riffs de guitarra unidos a la poderosa voz de Gillan.
Con el lanzamiento de "Deep Purple in Rock" de 1970, la banda entró a su período más creativo y de suceso comercial, vendiendo más de un millón de copias y convirtiendo al single 'Black Night', en el éxito más importante de la agrupación hasta esa fecha. En 1971 aparece "Fireball", que figuró con el importante hit 'Strange Kind of Woman'. En esa misma época sucede la conocida anécdota de la banda con Frank Zappa And The Mothers Of Invention, cuando en un recital en el casino de Montreaux, Suiza, se produjo un incendio y ellos participaron en el rescate. Inspirados en esta experiencia componen la canción 'Smoke On The Water', que sin duda es el tema más clásico y conocido de la carrera de Deep Purple. Aparecida en el álbum "Machine Head" de 1972, éste llegó al numero 5 de los charts americanos, posesionando a Deep Purple como una de las bandas de hardrock más importantes de la época y lanzando unos meses después el elepé en vivo "Made in Japan". A poco andar, las diferencias creativas entre Blackmore y Gillan, terminaron con la salida del cantante de la banda, quien fue apoyado por Roger Glover, que también se retira del grupo.
En 1974, con la integración del vocalista David Coverdale y el bajista Glenn Hughes, editan el elepé "Burn". Después de completar el segundo trabajo con esta nueva formación, llamado "Stormbringer" y el disco en vivo "Made in Europe", Blackmore se va de Deep Purple para formar su agrupación, Rainbow, con el vocalista Ronnie James Dio. El reemplazante de Blackmore, lo encontraron en el guitarrista Tommy Bolin, que hizo su debut en el disco "Come Taste the Band" de 1975, que sería el último antes de la disolución de la banda en 1976. (Coverdale crea su propio grupo, Whitesnake).
En 1984, Blackmore, Gillan, Lord, Glover y Paice, formación clásica de la banda, se reúnen para grabar el elepé "Perfect Strangers", que logra ser disco de platino. Tres años después, en 1987 editan el disco "The House of Blue Light", pero las tensiones con Gillan vuelven a resurgir y a mediados de 1989, nuevamente el cantante deja la agrupación. Para el disco de 1990, "Slave and Masters", incorporan al vocalista Joe Lynn Turner perdiendo por un par de años toda credibilidad y en 1993 regresa Gillan para publicar "The Battles Rages on".
Luego de este disco, Blackmore se va del grupo para dedicarse a Rainbow y posteriormente a su trabajo solista y Deep Purple publica un Lp en vivo llamado "Hell or High Water" y al mismo tiempo recluta, primero al virtuoso de la guitarra Joe Satriani, para que supliese en la gira y después al definitivo Steve Morse, ex guitarrista de Kansas. Con esta formación editan en 1996 el elepé "Purpendicular" y en 1998 "Abandon", que los trae a América Latina como parte de la gira.
En el 2000, volviendo a la tradición de interpretar los temas junto a orquestas filarmónicas, código en que ellos mismos son grandes pioneros, publican el excelente "In Concert with The London Simphony Orchestra Live at the Royal Albert Hall".
La banda, quizá la más legendaria de la trinidad británica del heavy rock de los 70's, sigue en plena actividad; sin embargo, en marzo del 2002 y mediante un comunicado en el sitio oficial del grupo, el bajista, Roger Glover, anunciaba que el gran Jon Lord dejaba la banda, luego de más de treinta años de carrera y de ser, junto al baterista Ian Paice, los únicos miembros que estuvieron presentes en todas las alineaciones de la banda. Así, su lugar fue tomado por Don Airey, quien completó la gira que los músicos realizaban por Rusia... Sin lugar a dudas que con Lord fuera del grupo y a pesar que durante el último tiempo las únicas noticias que tuvimos fueron las re-ediciones de viejos discos, una parte importante de ese sentimiento y energía que proyectaban se ha perdido.
Discografía Recomendada:
- Deep Purple in Rock – 1970.
- Machine Head – 1972.
- Burn – 1974.
VOLVER