AC\DC


AC/DC es una de las bandas más importantes para la definición del hard-rock, y desde mediados de los 70 hasta nuestros días, se han sabido mantener dentro de las agrupaciones top del heavy, editando varios de los discos fundamentales de la historia del rock. Suficiente es el decir que crearon un molde propio, groggy, rítmico y bombásticamente Roca'n Rola y a través de un recorrido de más de 15 álbumes han repetido su esquema una y otra vez, pero jamás cayendo en la auto-parodia. Más aún, considerando que AC/DC es la banda del guitarrista Angus Young, el hombre-niño del uniforme escolar, el pantaloncillo corto y el paso de pato, que copió de su ídolo Chuck Berry. AC/DC es una banda a la que se conoce por su sólida reputación en presentaciones en vivo y por sus letras sobre sexo, vidas malditas, alcohol, todas asociadas a las meditaciones autobiográficas de su recordado primer frontman, Bon Scott y por supuesto, a su irrefrenable apetito rocanrolero. Son veteranos que todavía hablan de la desobediente etapa de los años juveniles. Malcolm Young, para los entendidos el verdadero jefe de la banda, va para los 50 años, Angus ya superó la barrera de los 45 años, su actual socio Brian Johnson tiene hoy más de 50, 20 años de ellos en la banda y AC/DC, en estadísticas, ya va en su placa número 17, con más de 60 millones de copias vendidas y entre otros records, ostentan el de haber tocado en un aeropuerto en Moscú y con un público superior al medio millón de personas que agotaron las localidades. Su clásico "Back in Black" es un disco que figura en la selecta elite de los álbumes certificados con status de Diamante, por sus ventas superiores a los 10 millones de unidades.

Los guitarristas Angus y Malcolm Young nacieron en Escocia, pero emigraron a Australia, donde formaron en 1973 a AC/DC junto al cantante David Evans, el baterista Colin Burgess y el bajista Larry Knedt. Después de editar algunos singles y de diversos cambios en sus filas, definitivamente quedaron conformados por el gran vocalista Bon Scott, el baterista Tony Kerrante y el bajista George Young, con quienes editaron su primer elepé, sólo difundido en Australia, llamado "High Voltage" de 1975. Bon Scott como voz principal, no sólo contribuyó con su registro bien característico, sino que además aportó una enorme cuota de carisma gracias a su despliegue de energía y dinamismo. Este sería el primer trabajo en donde aparecería el prolífico trío creativo de Young/Young/Scott. Luego de reemplazar al bajista George Young por Mark Evans y al baterista Tony Kerrante por Phil Rudd, realizaron "T.N.T", segundo disco publicado en su país de origen. Finalmente la banda lanza una versión distinta de "High Voltage", esta vez para todo Europa, pero que sobretodo impactó en Inglaterra. Este disco contiene la mayoría de los temas de "T.N.T.", pero también del "High Voltage", de su primera edición. En diciembre de 1976 grabaron "Dirty Deeds Done Dirt Cheap", que también cuenta con distintas versiones para Europa y Australia y al año siguiente, "Let There Be Rock", también con diferentes portadas para uno y otro lado, y que marcó un paso gigante en la evolución sónica del grupo, pasando de un sonido rockanrolero a una nueva versión de rock duro en los 70´s. Por problemas entre Malcolm Young y Mark Evans, este último deja la banda y es sustituido por Cliff Williams, quien fue el bajista con las características exactas con relación a lo que quería la banda. Con esta nueva inclusión salen de gira con Black Sabbath pero por conflictos con su bajista Geezer Butler, son expulsados del tour y se incorporan a la gira con Kiss.

En diciembre de 1977 graban un recital en los estudios Atlantic, que se concreta en su primer disco en vivo, simplemente llamado "Live From The Atlantic Studios" (publicado recientemente como parte de la caja de colección "Bonfire"). En abril de 1978, debutando Williams en el bajo, publican la gran placa, Subvalorada, "Powerage" y salen a una nueva gira por Australia, Europa y Estados Unidos, que queda registrada en el elepé en vivo "If You Want Blood...You've Got It". En resumen, la próspera pero medida carrera de la banda se traduce en una serie de producciones que van de 1976 a 1978 bajo títulos que actualmente nos parecen destacados como, "Let there be Rock", "Dirty Deeds Done Dirt Cheap" y "Powerage". Todos discos que dan cuenta del progreso de la banda en la etapa con Bon Scott.

Y el giro final de la tuerca vino al año siguiente, cuando lanzan "Highway To Hell", una de las grandes piezas de su discografía. Tras mucho esfuerzo y dedicación el conjunto australiano consigue un importante logro: la grabación de "Highway to Hell", producto de un científico trabajo de estudio con Robert Mutt Lange, y que fue la entrada de la banda en los mercados más importantes, Norte América por ejemplo, el cual fue un medio de un popular ascenso en su arrastre masivo. Lamentablemente, en febrero de 1980 Bon Scott es encontrado muerto ahogado en su propio vómito, luego de una noche de exceso, perdiendo no sólo a un destacadísimo vocalista, sino que también a uno de los importantes compositores de la banda. Superado el shock, en abril del mismo año y después de probar a varios vocalistas, es anunciado Brian Johnson como el nuevo cantante oficial, (ex cantante del grupo Geordie). AC/DC guardó el luto en "Back in Black", sin embargo el estreno de Johnson no pudo haber sido mejor. En 1980 graban, paradojalmente, el disco más exitoso de la banda, titulado "Back In Black", convirtiéndose en un suceso absoluto con temas como 'Back In Black' y 'You Shook Me All Night Long'. Después de reeditar "Dirty Deeds Done Dirt Cheap", en 1981 publican "For Those About To Rock...We Salute You", segundo trabajo con Johnson, que lo consagra como el reemplazante en la trilogía de compositores junto a los hermanos Young. Luego del espectacular éxito de "Back in Black", fue el disco "For Those about to Rock" el que consolidó su buena estrella, sirviendo además para que tocaran como cabezas del cartel en la edición de 1981 del festival de Donington, junto a bandas como Blackfoot, Slade y Whitesnake. (el simple hecho de haber sido en tres ocasiones cabezas del cartel de Monster of rock, habla del poder avasallador de AC/DC).

En 1983 sacan el trabajo auto producido "Flick Of The Switch" y al año siguiente "'74 Jailbreak", rememorando la época de la banda junto a Bon Scott. En 1985, luego de reemplazar al baterista Phil Rudd por Simon Wright, publican "Fly On The Wall" y en 1986 la recopilación "Who Made Who". En 1988 y con su éxito en declinación desde "Flick Of The Switch", editan "Blow Up Your Video". Dos años más tarde y posteriormente a la partida del baterista Simon Wright, que es reemplazado por Chris Slade, lanzan el disco "The Razors Edge" (producido por el afamado productor Bruce Fairbairn), que los llevaría nuevamente a los primeros puestos de los rankings, esencialmente por el hit "Thunderstruck". Si "Who made Who", una especie de mini compilado de grandes éxitos, significó una primera experiencia en la música para el cine, al ser este tema parte del soundtrack de una película del escritor de terror y fanático de la banda, Stephen King, AC/DC volvería tiempo después a incursionar nuevamente en la industria cinematográfica, con el tema 'Big Gun', que fue incluido en "The Last Action Hero" de Arnold Schwarzenneger. Más recientemente volvieron a inscribirse en una banda sonora dentro del marco de "Private Parts", la película de Howard Stern.

En 1992 aparece "AC/DC Live", disco que resume el intenso tour de "The Razors Edge". Tres años más tarde y luego de la vuelta de Phil Rudd, baterista clásico del grupo, regresan con "Ballbreaker", disco producido por Rick Rubin. En noviembre de 1997 la banda publica su primera caja recopilación con 4 cds, titulada "Bonfire", tributo a Bon Scott, que contiene "Volts" con diversas rarezas de los 70 y entrevistas a Scott, más los trabajos en vivo el ya mencionado "Live From The Atlantic Studios", grabado en Nueva York en 1977 y "Let There Be Rock, The Movie", grabado en vivo en París en 1979, más el elepé "Back In Black".

La fase más reciente del conjunto australiano es su última producción discográfica, editada en febrero de este año bajo el título de "Stiff Upper Lip". Doce temas al más puro estilo AC/DC que representaron un muy buen regreso de la banda luego de un silencio de cinco años, que fue el tiempo que paso entre "Ballbreaker" y este nuevo trabajo. Producido en familia, pues fue el hermano mayor de Angus, George, quien había estado a cargo de los controles del sonido de "Powerage" y "High Voltage", el que se preocupó de diseñar y supervisar el método de grabación de "Stiff Upper Lip" en lo que fueron sus registros en Vancouver, Canadá. Temas como 'Stiff Uper Lip' y 'Satellite Blues' ya han sido oficializados como singles de la banda y futuros clásicos de la genuina manufactura AC/DC. Como anécdota final no se puede olvidar la extravagante noticia que desde hace un par de meses, estos "chicos", que ya no son tan chicos, tienen una calle con su nombre en una pequeña localidad en España. AC/DC se encuentra este segundo semestre de 2000 en el arranque del tour en promoción a "Stiff Upper Lip" girando por Norteamérica.

Discografía Recomendada:
- Highway To Hell – 1979.
- Back In Black – 1980.
- Bonfire (CD Box) – 1997.
- Stiff Upper Lip – 2000.

VOLVER