Curvas dosis-respuesta

La base del estudio farmacológico de un compuesto bioactivo es la determinación de su relación dosis administrada versus respuesta. Esta relación, cuando graficada en escala lineal, tiene la forma de una hipérbola, sin embargo se prefiere construir el gráfico en la forma log [dosis] vs efecto, por varias razones:

- generalmente en estos estudios las dosis o concentraciones se varían en forma logarítmica y construir un gráfico lineal en un rango de 1 nM a 0,01 M, por ejemplo, es prácticamente imposible .

- cuando se estudia un grupo de fármacos, en el mismo sistema receptor-efector (igual tipo de receptores y mismo órgano o tejido) se obtiene una familia de curvas, cuya ubicación en el plano X-Y, nos muestra la potencia de los fármacos. Así, los más potentes, tendrán sus curvas dosis-respuesta desplazadas hacia la izquierda.

- las curvas log dosis-respuesta, presentan una porción lineal, aproximadamente entre el 20 y 80% de la respuesta máxima, lo que facilita el estudio estadístico de ellas.

 

 

 

 

 

 

Registros de contracciones isotónicas

 

 

 

 

 

img8.gif

 

 

 

Registros isotónicos de los efectos contráctiles de la noradrenalina y oxymetazolina obtenidos en conducto deferente de rata. .Los valores que se muestran representan el -log [M] de la dosis administrada, la que fue incrementada cada vez en 0.5 unidades logarítmicas. W= lavado de la preparación.

 

 

 

 

 

 

Curvas dosis-respuesta

 

 

 

 

 

 

img6.gif

 

 

Curvas dosis respuesta de noradrenalina (o) y oxymetazolina (.), obtenidas a partir de los registros mostrados en la figura anterior y expresados como porcentaje del efecto máximo inducido por la noradrenalina.