Un
fármaco "Z" interactúa en un determinado sistema
receptor efector, comportándose como agonista total. Se
muestra el gráfico y los estímulos máximos generados
(con las distintas cantidades de Rt) de acuerdo
a la función de acoplamiento empleada.
1.-¿Cómo
sería su curva después de una "up regulation"
(aumento de Rt) y por qué?
2.-
¿Cómo sería su curva después de una "down regulation"
(disminución de Rt y por qué?

Respuestas:
En el gráfico superior, estímulo vs respuesta, se
observan los estímulos máximos (ocupando la totalidad
de los receptores presentes) producidos por el fármaco
"Z" en condiciones control, de "up regulation"
y "down regulation". Las cantidades de receptores
son Rt1,
Rt2
y Rt3,
respectivamente, en que Rt3<Rt1<Rt2.
De acuerdo a lo mencionado en el "punto b.-"
anterior, si la cantidad de Rt aumenta, aumenta también,
la magnitud del estímulo generado. Según la ecuación:
S=
e
ya Rt,
se ve, del mismo modo, que variaciones en Rt se
traducen en variaciones de la magnitud del estímulo.
Observe
que:
-
Con Rt2
se genera un estímulo máximo mayor que el necesario
para producir la respuesta máxima (compárelo con el
estímulo control), por lo tanto existe una reserva de
estímulo, i.e., el fármaco no necesita ocupar la totalidad
de los receptores para producir la respuesta máxima,
por tanto en estas condiciones el tejido presenta receptores
de reserva para el fármaco "Z".
-
Con Rt3 se
genera un estímulo máximo inferior al necesario para
producir la respuesta máxima, por lo tanto, en estas
condiciones, y con esta función de acoplamiento,
el fármaco se comporta como un agonista parcial.
-
Con Rt1,en
este ejemplo y con esta función de acoplamiento, se
genera exactamente el estímulo máximo para
producir la respuesta máxima. Por lo tanto en condiciones
normales el fármaco "Z" es un agonista total
(puesto que produce el 100% de respuesta máxima del
sistema-receptor efector), pero carece de receptores
de reserva.
Las
curvas serían, cualitativamente, como se muestran en
el gráfico inferior.

La curva hecha en presencia
de una cantidad de receptores totales
Rt2
(up regulation) se desplazaría hacia la
izquierda de la control (curva con Rt1),
pues a igual dosis del fármaco se produce una mayor
cantidad de [FR] (vea punto b.- anterior), con
respecto al control, un mayor estímulo y mayor efecto.
La curva hecha en
presencia de una cantidad de receptores totales Rt3
(down regulation),
tendría un máximo inferior al que se puede obtener
en el sistema receptor-efector (ver curva estímulo vs
respuesta),. Al haber menos receptores se genera una
menor cantidad de [FR], lo que se traduce en este ejemplo,
en un estímulo máximo inferior al requerido para inducir
el efecto máximo del sistema receptor-efector tanto,
comportándose como agonista parcial.
Corolario:
Para
un fármaco agonista total, un aumento de los receptores
del tejido en que actúa, desplaza su curva dosis respuesta
hacia la izquierda. Una disminución de Rt la desplazará
hacia la derecha e incluso puede comportarse como
agonista parcial, si la cantidad de receptores
disminuye tanto que el fármaco es incapaz de generar
el estímulo necesario para inducir la respuesta máxima
del sistema receptor-efector.
(siguiente)
|