DDT (DDD). (Diclorodifenilcloroetano) Abrev.
Área temática: Toxicología. Genotoxicología. Plaguicidas. Definición: Pesticida organoclorado, cristalino en estado puro, soluble en agua, grasa, benceno y cloroformo. Debido a que se acumula en los tejidos grasos, teniendo un efecto tóxico para el sistema nervioso de mamíferos e insectos, y a que es considerado un posible cancerígeno humano (grupo B), el DDT es tratado como un contaminante peligroso del aire según el Acta de Limpieza del Aire de 1990 y requiere de normas de emisión establecidas por la EPA. Contexto: Las tres clases de organoclorados más importantes son: 1. Diclorodifeniletanos, el más conocido de los cuales es el DDT o su análogo el DDD, el metoxicloro y el dicofol; 2. Ciclodianos, constituidos por el aldrín y sus derivados (isodrín, dieldrín, endrín), telodrín, clordano, toxafeno y endosulfan; 3. Hexaclorociclo-hexanos, cuyo representante más importante es el lindano. Podemos considerar un cuarto grupo heterogéneo que incluye el paradiclorobenceno, el mirex y otros insecticidas no clasificados en los grupos anteriores. Francés: DDT. (Dichloro-diphényl-trichloroétane) Inglés: DDT. (Dichloro-diphenyl-trichloroetane)
|