|
Programa Federativo Lista C
Recuperando el Espacio de Tod@s
La Universidad de Concepción es primero espacio de diversidad, de aquí que las acciones que se tomen desde la Federación de Estudiantes deben obedecer a esas distintas formas de concebir el mundo. Debe estar centrada primero en la necesidad del estudiante para luego organizar las directrices que orientaran a la acción para enfrentar los problemas, tanto locales, regionales y los distintos fenómenos sociales a nivel nacional e internacional.
Los problemas más graves que enfrenta la FEC son los asuntos de Financiamiento, que se dan a nivel nacional y que afectan al estudiante de la Universidad de Concepción. Frente a esto reconocemos que la Educación es un DERECHO inalienable del hombre, por lo tanto, creemos que el actual sistema educacional de Chile está violando sistemáticamente este derecho. De aquí que las acciones a tomar frente a este problema deben ser consensuadas por la mayoría de los estudiantes y, sobre todo, deben ser decisiones orientadas al trabajo en conjunto, en coordinación con todas las disciplinas de la Universidad. Estas deben incluir también a la Sociedad Civil, debemos asumir el problema de la Educación como un problema de Sociedad. Creemos que los últimos años, el problema estructural de educación chilena ha sido una bandera de ciertos sectores, que monopolizan el accionar y excluye la participación de la mayoría, tanto de la mayoría de los estudiantes de la Universidad, como en la comunidad en general, que impiden una toma de conciencia real de este grave problema. Es por ello que:
- Las movilizaciones se concentran en el primer semestre del año académico, suspendiendo la actividad universitaria durante un mes o mes y medio (en promedio). Estas se convierte en un medio de presión que impide la comunicación e irrita los canales de diálogo. La FEC que queremos debe prever estas situaciones y tomar acciones de antemano, proponer un calendario de actividades que sea anual, que esté orientado a extender este problema a la comunidad. Proponemos trabajar anualmente tanto dentro como fuera de la Universidad.
- De lo anterior proponemos un trabajo sistemático con la comunidad. Para ello es necesario un acercamiento a Juntas de Vecinos de la comunidad cercana, organizaciones sociales y culturales. La acción movilizadora debe ser un asunto transversal a las actividades Federativas y reconocer que la paralización de la Universidad en el primer semestre afecta la vida académica de miles de estudiantes. Este es un trabajo que permite construir desde la base la EDUCACIÓN QUE MERECEMOS COMO SOCIEDAD y no la que quieren ciertos sectores políticos. El compromiso, tanto de la Mesa Federativa, como también de las Vocalías es imprescindible para realizar este trabajo. En esto seremos enfáticos en articular Mesas Territoriales de información debate e intercambio de ideas y planes de trabajo, en conjunto con los gobiernos locales, lo que pretendemos mezclar con trabajo comunitario, esto permite unir a distintas disciplinas de la Universidad en un trabajo común, crear conciencia de los problemas que nos afectan, acercar a los estudiantes a la realidad social y a la sociedad civil le permite ser el actor social protagonista, lo que sin duda alimenta el surgimiento de mecanismos de participación alternativos a los tradicionales.
- El informe del Consejo Asesor de Educación, debe ser difundido para su análisis en toda la Universidad. Reconocemos que este Consejo al no ser resolutivo, es innecesario orientar nuestras acciones en contra de este. Nuestras acciones estarán orientadas a convocar los distintos sectores políticos para que se pronuncien a favor o en contra de cambiar el actual sistema de educación chilena, lo que permite transparentar las intenciones de cada sector.
Es por ello que la LISTA C cree en que el trabajo se debe hacer:
- Con proyección de futuro, respetando la memoria y enfrentando el presente, acorde a nuestras realidades.
- Porque creemos en el Pluralismo y pensamos ante todo como un Estudiante UdeC de convicciones y sin amarres.
- Para Re/Construir una Federación que represente verdaderamente a Tod@s, incorporando al estudiantado de las diversas Disciplinas de la Universidad.
- Demostrando que la representatividad estudiantil puede ser mucho más de lo que ya vivimos; porque como estudiantes UdeC tenemos compromisos y responsabilidades tanto con nosotros, la comunidad cercana y la Región...
- Promover el respeto, la diversidad, la democracia y la justicia social que se construye con las ideas y aportes de tod@s.
Francisco J. Muñoz Vera. C-4 CANDIDATO A PRESIDENTE FEC. |
|