POETAS CHILENOS JÓVENES:
REFLEXIONES DE UNA NUEVA NUEVA ÉPOCA

Entrevista al poeta César Valdebenito por Ernesto Jamett


César Valdevenito.gif¿Cuál es tu visión del movimiento, si existe, de poetas jóvenes hoy en día?

          Primero que nada debo señalar, con absoluta certeza, que existe un movimiento de poetas muy jóvenes en Chile. Este emerge y se muestra, entregando una propuesta ciertamente interesante, tengo la percepción de que la fuerza con la cual se da en los diferentes puntos del territorio, es bastante similar. En cuanto a la calidad de los textos, que es el producto de un proceso de maduración el cual provoca la soltura con que se desenvuelven en el lenguaje, es diversa. En distintas partes del país, se están desarrollando procesos literarios y encuentros de poetas jóvenes, la gran mayoría, organizados por ellos mismos. Acá en Concepción ya hemos visto concretarse, por lo menos tres de suma importancia. También se han realizado en Valparaíso, Santiago, Coihaique, La Serena y otras ciudades. Todos, sin duda, con una propuesta muy auténtica, que da cuenta de sus propios procesos creativos. Ahora para ir al fondo de tu pregunta, este movimiento se caracteriza por la diversidad de registros y de voces, algunas de ellas muy precoces, hay una exploración formal e informal de las diversas posibilidades del verso, de las distintas perspectivas que en él se pueden establecer. Se observan parodias mas o menos veladas de la poesía de la experiencia, reflexiones sobre la realidad inmediata, breves apuntes aforísticos, largos poemas narrativos donde se encuentran alucinantes escenas de guerreros futuristas, notables piezas de ansiedad, indagaciones de la musicalidad, la plástica y el ritmo, divagaciones desde la cámara subjetiva, etc. Todo ello dentro de una percepción cautivante y explosiva, que asumen la singularidad de sus propias propuestas.

Valdevenito y Jamett.gifCuéntame un poco de los encuentros de poetas jóvenes que se han realizado en Concepción.

          Mira voy a referirme a los que más conozco, el año 95, le propuse a un grupo de amigos poetas y escritores, lo que podríamos llamar (se ríe) "un istmo o canon comunicante", es decir, una experiencia (a) histórica de la poesía, la cual se concretaría en un encuentro de poetas jóvenes en la Universidad de Concepción. En este grupo se encontraba el destacado poeta Juan Herrera. El año 96 decidimos efectuar el segundo, al que se incorporaron otros personajes consagrados de la literatura regional; el cuentista Horacio Salgado, los

          Poetas Ariel Gajardo, Eduardo Asfura, Murielle González, Sandra Romero y otros. Fue un espacio que además contó con el apoyo incondicional y decidor de la conocida Revista Difusión. Creo que allí hubo mucha motivación y mística, y eso en el entendido de entregar un espacio poético diferente al circuito ya existente. El segundo encuentro no sólo significó, desde mi punto de visto, el evento literario más importante de esos años para los jóvenes poetas, sino también para los procesos de creación que se estaban viviendo. Fíjate que muchos todavía no se han percatado de toda la resonancia que logró en el país. Hace algún tiempo unos poetas de Puerto Montt y otros de Santiago me señalaban que allá se conocía de manera bastante significativa el evento, indudablemente se generó un verdadero espacio de creación y efervescencia y no sólo porque vinieron a apoyarlo figuras como Gonzalo Rojas, Omar Lara, Clemente Riedeman, Elicura Chihuailaf y muchos otros, sino que principalmente por las voces jóvenes que se escuchaban.

He sabido que estás en un proyecto de antología, cuéntame de ello y aquellos que según tu parecer, serán los nuevos grandes vates de la poesía chilena.

          Valdevenito2.jpgSí, estoy trabajando en una Antología de poetas chilenos jóvenes, con el apoyo, como siempre, incondicional de un grupo de amigos, la lista de nombres es larga de mencionar, pero ellos saben a quienes me refiero, hay mucha gente que se ha involucrado en esto sin escatimar esfuerzos, y quiero aprovechar de enviarles un fraternal agradecimiento. Esencialmente ha sido un trabajo de casi dos años. La Antología entrega un panorama fundamental de las nuevas voces poéticas de Chile, mas no podría decir hasta que aparezca. En cuanto a los poetas jóvenes que me parecen de lo más sugerentes y que indiscutiblemente han adquirido una sensibilidad poética por mencionar algunos; Juan Herrera, David Preiss, Jaime Huenún, Marcelo Rioseco, Andrés Anwandter, Javier Bello, etc.

 


difusion.jpg (7843 bytes)
©1998 Difusión