Programa de la asignatura.

| Identificación | Descripción | Contenidos | Bibliografía |


I. IDENTIFICACION.

Nombre : QUIMICA GENERAL.
Código : 133112
Nivel : Primer Semestre.
Carrera : Ingeniería Civil Agrícola
N° créditos : 4
Régimen : Semestral
Prerrequisitos : No tiene
N° hrs. teóricas : 3
N° hrs. prácticas : 2
N° hrs. laboratorio : 1
Carácter : Obligatorio

 

 

 

 

 

 

 

II. DESCRIPCION.

Curso teórico-práctico orientado para entregar los conceptos básicos de la química como, estructura atómica y molecular, unidades químicas, relaciones ponderales y equilibrio químico. Se da especial importancia a los cálculos estequimétricos y al estudio de las soluciones, sus propiedades y a las reacciones que ocurren en solución acuosa.

III. OBJETIVOS.

General.
Entregar los conceptos básicos de la química, relacionar los conceptos fundamentales adquiridos con la tecnología y contribuir al desarrollo crítico y científico del alumno.

Específicos.

  1. Aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de los problemas relacionados con soluciones, cálculos estequiométricos y equilibrio químico.
  2. Formar actitudes y valores del quehacer científico: curiosidad, creatividad, objetividad, hipótesis, elaboración de informes.
  3. Aplicar los conocimientos adquiridos con la solución de problemas profesionales y sociales.
  4. Desarrollar destreza en la manipulación de reactivos y materiales de laboratorio.

IV. CONTENIDOS.

  1. Introducción: Antecedentes históricos, la ciencia y su método.
  2. Conceptos básicos de la materia: Propiedades, estados, cambios físicos y químicos y clasificación de la materia.
  3. Los elementos, compuestos: Atomo, molécula, símbolos, fórmulas, peso atómico, peso molecular. Concepto de mol. Número de oxidación, peso equivalente.
  4. Nomenclatura inorgánica básica: Construcción de fórmulas, compuestos binarios y ternarios.
  5. Propiedades de los sistemas físicos: Gas, sólido y líquido. Leyes de los gases.
  6. Reacciones químicas y ecuaciones: Igualación, cálculos estequimétricos : peso/peso, peso/volumen, volumen/volumen, reactivo limitante, porcentaje de rendimiento.
  7. Cambios de energía de los sistemas químicos: Reacciones exotérmicas y endotérmicas, ley del calor de Hess, primera ley de termodinámica.
  8. Soluciones químicas: Unidades de concentración y composición, dilución y valoraración, presión de vapor, propiedades coligativas, fuerza iónica de las soluciones, solubilidad, saturación y sobresaturación.
  9. Velocidad de las reacciones químicas y el equilibrio químico: Factores que afectan la velocidad de reacción, catalizadores, orden de reacción, ley de acción de masas, constante de equilibrio, principio de Le Chatelier.
  10. Formación de precipitados y su equilibrio: Reacciones que forman precipitados, equilibrio de compuestos poco solubles, efecto de ión común.
  11. Reacciones químicas en solución acuosa: Reacciones ácido-base, fuerza de ácidos y bases, teoría ácido-base, cálculo de pH de soluciones de ácidos y bases débiles, soluciones tampones, hidrólisis, neutralización.
  12. Reacciones de óxido-reducción: Igualación de ecuaciones redox, celda galvánica, ecuación de nerst.
  13. Estructura atómica: Modelos atómicos, números cuánticos y configuración electrónica, periodicidad.
  14. Enlaces: Enlace iónico y covalente, orbitales atómicos híbridos, uniones intermoleculares.

V. METODOLOGIA DE TRABAJO.

El curso está organizado en 3 horas teóricas semanales y 3 horas de práctica de laboratorio, alternadas con sesiones de seminario en la que se desarrollarán ejercicios y problemas aclaratorios de la materia teórica. Durante las sesiones prácticas el curso se divide en pequeños grupos de trabajo a fin de lograr en lo posible un aprovechamiento individual de la actividad programada.

VI. EVALUACION.

De acuerdo con la reglamentación vigente de la Facultad de Ingeniería Agrícola.

VII. BIBLIOGRAFIA.

  1. CHOPIN, GREGORY R. JAFFE, BERNAND. 1970. Química, ciencia de la materia, la energía y el cambio. Ed. Publicaciones Culturales, México.
  2. DICKERSON, RICHARD E.; GRAY HARRY B.; HAIGHT, GILBERT P. 1976. Principios de química. Editorial Reverté, Barcelona, España.
  3. FREY, PAUL, R. 1983. Problemas de química y como resolverlos. Compañía Editorial Continental S.A., México. 319p.
  4. GRAY, HARRY B. HAIGHT Jr., GILBERT P. 1973. Principios básicos de química. Editorial Reverté S.A., Barcelona, España.
  5. MOORE, JOHN W DAVIES, WILIAN G. COLLINS, RONALD W. 1978. Química. Mc Graw-Hill Latinoamericana S.A., Bogotá, Colombia.
  6. PARRY ROBERT y OTROS. 1973. Química, fundamentos experimentales. Editorial Reverté, S.A., Barcelona, España.
  7. PETRUCCI, RALPH H. 1972. Química general. Fondo Educativo Interamericano S.A., New York, EEUU.
  8. ROSENBERG, J.L. 1988. Teorías y problemas de Química general. Serie de compendios Schaum. Mc Graw-Hill, México. 318p.
  9. SANTA MARIA, F. 1987. Curso de Química General. Editorial Universitaria, Santaigo. 366p.
  10. SCHAUM, DANIEL B. 1966. Schaum's outline of theory and problems of college chemistry. Schaum Publishing Co., New York. U.S.A.



Juan Huenumán C.
2000 - 2001