INTRODUCCIÓN
La primera región de Tarapacá está por cuatro aspectos
orográficos:
- Escasas y reducidas planicies litorales, debido
a que la cordillera de la Costa se alza en muchos lugares en la orilla misma
del mar formando estructuras acantiladas, denominadas Farellón Costero. Debido
a esto existen pocos puestos en la región.
- La Cordillera de la Costa, que nace en el Camaraca
(20 Km. Al sur de Arica), alcanza un ancho medio de unos 50 kilómetros.
- La Depresión Intermedia se presenta en forma
de pampas cortadas por numerosas quebradas. Destacan las pampas de Chaca,
Camarones y Tamarugal. Otra característica de esta zona, es que se encuentran
yacimientos de salitre y numerosos salares que poseen cierta utilización económica.
- La Cordillera de los Andes se presenta alta
y continua, y afectada por el volcanismo, lo cual ha contribuido a modelar
el relieve local producto de sus erupciones generando con esto un sector altiplánico
de gran altura y singular belleza.
La población en la primera región, concentra los
más altos índices urbanos, en ciudades como Arica e Iquique, con un 93% total
de la población de la región.
- En el interior de la región, la aridez contribuye
a que la población rural sea muy reducida y se localice sólo en oasis de tal
forma que los centros de atracción se localizan en ciudades portuarias.
- Existen también campamentos mineros en las
zonas precordilleranas, en torno a los cuales se localizan pequeños poblados.
La economía regional, en la actualidad la zona
es esencialmente pesquera, pues en ella se logra el mayor volumen de pesca y
la más alta producción de harina de pescado del país.
- Presenta cierto grado de desarrollo industrial
y comercial, debido a los regímenes de excepción aduanera existentes en la
ciudad de Iquique (ZOFRI).
- Los recursos mineros alcanzan una relativa
potencialidad destacando el cobre.