NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA.
La nomenclatura química es un sistema de símbolos y nombres, tanto para los elelmentos químicos como para los compuestos que resultan de las combinaciones químicas. El lenguaje de la química es universal, de tal manera que para el químico, el nombre de una sustancia, no solo la identifica sino que revela su fórmula y composición. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) se reúne periódicamente con el fin de fijar las normas que se deben seguir para unificar el lenguaje y las técnicas de publicación.
1.- Compuestos binarios.
Son aquellos compuestos que están formados por dos elementos. En este grupo se distinguen los óxidos, los hidruros, los hidrácidos y la sales binarias.
a.- Oxidos. Los óxidos son compuestos binarios formados por un elemento y oxígeno. Los óxidos se dividen en dos grupos, de acuerdo con el carácter del elemento que se une con el oxígeno. Si el elemento es metálico, el óxido es básico o simplemente óxido. Cuando el elemento que está unido a oxígeno es no metálico, el compuesto formado es un óxido ácido o anhídrido. Cuando el elemento presenta mas de un estado de oxidación, esta se indica con número romano entre parentesis.
Se nombran: Oxido de elemento (estado de oxidación) |
Las fórmulas se escriben anotando primero el símbolo del elemento seguido por el oxígeno, su fórmula general es ExOy.
Elemento |
Estado de Oxidación |
Fórmula |
Nombre |
K |
+ 1 |
K20 |
Oxido de potasio |
Cl |
+ 1 |
Cl2O |
Oxido de Cloro (I) |
Cuando el elemento posee mas de un estado de oxidación se puede usar la terminación oso y la terminación ico para el mayor.
Cu2O óxido cuproso, óxido de cobre (I) |
Si el elemento forma óxidos con cuatro estados de oxidación, el de menor estado de oxidación se nombra con el prefijo hipo y el sufijo oso, el con segundo estado de oxidación con el sufijo oso, el siguiente con sufijo ico y el con el mayor EO con el prefijo per y el sufijo ico.
Ejemplo:
Cl2O | } |
oso |
|
Oxido hipocloroso |
Cl2O3 | Oxido cloroso |
Cl2O5 | } |
ico |
|
Oxido clórico |
Cl2O7 | Oxido perclórico |
b.- Hidruros. Son compuestos binarios formados por un metal "M" y el hidrógeno. Se anota primero el metal y después el hidrógeno. Su fórmula general es MHx, donde x = EO.
Se nombran: hidruro de metal |
Ejemplos:
NaH | Hidruro de sodio | KH | .................................... |
CaH2 | Hidruro de Calcio | MgH2 | .................................... |
AlH3 | Hidruro de Aluminio | BH3 | .................................... |
C.- Hidrácidos. Resultan de la unión de un no metal del grupo VI-A y VII-A con el hidrógeno. El no metal utiliza simpre EO menor. Su fórmula general es HX o H2X.
Se nombran: ácido elementohídrico |
Ejemplos:
HF | Acido fluorhídrico | HI | ............................... |
HCl | Acido clorhídrico | H2Se | ............................... |
HBr | Acido bromhídrico | H2Te | .............................. |
H2S | Acido sulfhídrico |
d.- Sales binarias. Son compuestos binarios formados por un metal y un no metal. Se anota el metal seguido por el no metal (MXn).
Se nombran: no metal uro de metal |
NaCl | Cloruro de sodio |
K2S | Sulfuro de potasio |
BiI3 | Yoduro de bismuto (III) |
CuBr2 | Bromuro de cobre (II), bromuro cúprico. |
2.- Compuestos ternarios.
Son compuestos formados por tres elementos, uno catiónico, otro no metálico y oxígeno.
a.- Hidróxidos. También se denominan bases o álcalis. Son compuestos que resultan al reaccionar un óxido metálico con agua y están formados por un metal y uno o mas grupos OH. Su fórmula general es M(OH)n.
Se nombran: hidróxido de elemento (EO). |
Ejemplos:
NaOH | Hidróxido de sodio |
Ba(OH)2 | Hidróxido de bario |
Fe(OH)2 | Hidróxido de fierro (II), hidróxido ferroso |
Fe(OH)3 | Hidróxido de fierro (III), hidróxido férrico |
b.- Acidos ternarios u oxiácidos. Están formados por hidrógeno, no metal y oxígeno. Se obtienen al reaccionar un óxido ácido con agua, Su fórmula general es HnXOm.
N2O3 + H20 |
|
H2N2O4 = HNO2 |
Oxido nitroso | Acido nitroso | |
CO2 + H20 |
|
H2CO3 |
Oxido carbínico | Acido carbínico |
Si el no metal tiene varios EO existen varios ácidos, uno para cada EO. En este caso, para nombrar el ácido se usan los sufijos oso, ico y los prefijos hipo y per, según proceda. Cuando el no metal tiene solo un EO se usa la terminación ico.
Los ácidos se nombran: ácido no metal | { |
oso ico |
En algunos casos (P, As, Sb, B), el óxido puede reaccionar con 1, 2 ó 3 moléculas de agua, obteniéndose en cada caso ácidos diferentes. Se nombran anteponiendo los prefijos: meta
( 1 H2O), piro (2H2O) y horto (3 H2O).
P2O3 + H2O | ![]() |
H2P2O4 | ===> | HPO2 | Ac. metafosforoso |
P2O3 + 2H2O | H4P2O5 | Ac. pirofosforoso | |||
P2O3 + 3H2O | ![]() |
H6P2O6 | ===> | H3PO3 | Ac. hortofosforoso |