Madera |
El principal uso de la madera, como materia prima en la industria química es la obtención de celulosa. La celulosa es un polisacárido que forma y determina la estructura de las membranas celulares de las especies vegetales, a excepción de las bacterias y hongos.En la madera se encuentra junto con otros materiales incrustantes, como la lignina. Su fórmula empírica es (C6H10O5)n , con el valor mínimo de n = 200. Su fórmula estructural es la que se muestra a continuación: Para la obtención de celulosa a partir de la madera se trocea ésta hasta transformarla en una pasta o pulpa de madera. Dicha pulpa puede someterse a tres procesos químicos diferentes: 1. Proceso de Kraft. Se trata con solución de sulfuro sódico e hidróxido sódico en relación 1:3 durante 2-6 horas a temperaturas de 160 -170º C. Después, en ebullición, se añade sulfato sódico que posteriormente pasa a sulfuro sódico y se elimina. 2. Método de la sosa. Se usa hidróxido sódico para digerir el material. 3. Método del sulfito. Se digiere con solución de bisulfito cálcico con dióxido de azufre libre, y las ligninas se transforman en lignosulfonatos solubles (figura 2). En los tres casos la pulpa oscura se somete a una purificación posterior con cloro y álcalis (blanqueo). |
![]() |
|
Figura 2. Proceso de obtención de celulosa por el método del sulfito |